InicioPOLÍTICAEl PSOE acusa al PP de querer "arañar" votos por pedir la...

El PSOE acusa al PP de querer «arañar» votos por pedir la dimisión de la ministra Ribera por la central de As Pontes

Publicada el


Los grupos que conforman el grupo de gobierno en la Diputación de A Coruña, PSOE y BNG, con el respaldo de Alternativa dos Veciños y de Marea Atlántica, han rechazado solicitar la dimisión de la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, como planteó el PP en un pleno extraordinario solicitado por los populares sobre la situación de la central térmica de As Pontes.

«Solo les importa arañar algún voto», ha replicado desde las filas socialistas el portavoz provincial, Bernardo Fernández, en línea con el discurso mantenido por los diputados que han intervenido del BNG, Marea Atlántica y Alternativa dos Veciños.

En su iniciativa, los populares pedían la «reactivación» de la central de Endesa este municipio coruñés y la adopción de medidas, para ello, por parte del Gobierno central. De no realizarse, exigían la dimisión de la ministra Ribera, según explicó, en su exposición, la diputada del PP Martina Aneiros.

Este último punto ha motivado, según ha expuesto el presidente provincial y alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, que no hubiese un acuerdo, que tampoco se logró, previamente, en la junta de portavoces.

«Convocó el pleno y luego la junta de portavoces», le ha recriminado la portavoz popular, Rosa Gallego, a González Formoso ante los llamamientos de ésteen la sesión plenaria para consensuar un texto que pudiese ser aprobado por todos los grupos.

MUTUOS REPROCHES

Antes, todos los grupos de la oposición han recriminado al PP la presentación de esta iniciativa que desde esta formación se ha planteado como un intento de reclamar al Gobierno que acometa «medidas urgentes» para «reactivar» la central, tras el cese de la actividad. «Pedimos su reactivación mientras no se encuentran mecanismos que garanticen la viabilidad y el empleo», ha expuesto la diputada Aneiros en su intervención.

«Ahora el PP, adalid del liberalismo económico, quiere que los Estados sean intervencionistas», le ha respondido el vicepresidente de la Diputación y diputado del BNG, Xosé Regueira, quien ha cuestionado que la iniciativa no incluya «medidas». También ha asegurado que no tiene «sentido» pedir la dimisión de una ministra en funciones.

«Lo que intentan es sacar el titular al inicio de la campaña electoral», le ha reprochado en línea con el discurso del portavoz provincial socialista, Bernardo Fernández, quien ha afirmado que la iniciativa popular «apesta a electoralismo».

Así, este último ha asegurado que la propia Endesa centra el cese de la actividad «en los derechos de emisión de CO2, que ustedes eluden», ha añadido cuestionando que se plantee la dimisión de la ministra Ribera, pero no la del comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, del PP.

CRITICAS A LA XUNTA

Lo ha hecho recordando que la Unión Europea es la que acordó, con Arias Cañete, «permitir que bancos y fondos de inversión puedan comprar los derechos de emisión». Por otra parte, ha recriminado la actuación de la Xunta.

«Dónde están el presidente de la Xunta y el conselleiro de Industria», se ha preguntado Bernardo Fernández, como lo han hecho también los portavoces de Marea Atlántica y Alternativa dos Veciños, Alberto Lema y Ángel García Seoane, respectivamente, y el del BNG. «No sería normal que el Gobierno gallego encabezase una propuesta de política clara para llevar a Madrid», ha planteado, a su vez, el nacionalista Xosé Regueira.

Todos estos grupos han culpado, además, al PP de la situación que vive la central de As Pontes por la venta de Endesa. «Si hoy fuera pública la transición sería más ordenada», ha expuesto el presidente provincial, quien ha considerado, no obstante, que la política energética «errática» la comparten tanto socialistas como populares.

últimas noticias

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...

Diego Calvo no ve «creíble» que el Gobierno presente el nuevo modelo de financiación autonómica en enero

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, no ve "creíble" que el...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...

Herido grave un hombre al ser arrollado en Vigo por el usuario de un patinete eléctrico que dio positivo en hachís

Un hombre de 58 años de edad, J.M.S.G., ha resultado herido grave este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abrirá en Santiago el centro de acogida para víctimas de violencia de género con adicciones

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado este martes que...

El PP busca encaje jurídico para reparar el «error» que dejó fuera de tramitación enmiendas a la moratoria del eucalipto

El PP gallego busca encaje jurídico para poder reparar el "error" que en la...

El Gobierno urge a la Xunta que se sume al Pacto por el Clima tras la ola de incendios que asoló Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a la Xunta a...