InicioPOLÍTICA18F.- El hemiciclo se constituye el 18 de marzo con 43 caras...

18F.- El hemiciclo se constituye el 18 de marzo con 43 caras ‘nuevas’ frente al último, a la espera de los nombramientos

Publicada el


El nuevo hemiciclo gallego salido de las urnas este 18 de febrero se constituirá el 18 de marzo con los 75 diputados de las cuatro candidaturas diferentes que obtuvieron representación en el Pazo do Hórreo: 40 del PSdeG, 25 del BNG, 9 del PSdeG y 1 de DO.

De este total, 43 son caras ‘nuevas’ con respecto al que se disolvió en diciembre, pero buena parte de estos nombres han formado parte del Gobierno presidido primero por Alberto Núñez Feijóo y luego por Alfonso Rueda y, en el caso de repetir algún puesto de responsabilidad –ya sean consellerías que no mantengan luego el acta o altos cargos, lo que obliga a dejar el escaño– harán de nuevo volver rostros ya conocidos.

Concretamente, el PPdeG, que obtuvo el pasado domingo 40 diputados, arrancará el 18 de marzo con 27 caras que no formaban parte del Parlamento como diputados el pasado mes de diciembre. Sin embargo, entre ellas sí hay conselleiros o altos cargos de la Xunta que, o bien llegaron a ser diputados antes de ser nombrados o, en todo caso, son cargos visibles y conocidos del Pazo do Hórreo.

Son ejemplo de esas circunstancias la vicepresidenta segunda en funciones Ángeles Vázquez; de los conselleiros en funciones Ethel Vázquez, Fabiola García, Miguel Corgos, María Jesús Lorenzana, Alfonso Villares, Elena Rivo, Román Rodríguez, José González y Julio García Comesaña.

Es habitual que la mayoría de los miembros del Consello dejen su acta parlamentaria, salvo excepciones. Por ejemplo, esta legislatura acabó solo con Diego Calvo, actual vicepresidente primero en funciones, con acta de diputado, además de la preceptiva acta que ostenta el titular de la Xunta, condición sine qua non para convertirse en presidente autonómico gallego.

Caso contrario es el de los altos cargos, que son inelegibles como diputados y, a su vez, son puestos de confianza incompatibles con el acta parlamentaria. Por ejemplo, entre esas caras ‘nuevas’ que, en rigor, no lo son, se encuentran, entre otros, el que fuera delegado territorial de A Coruña, Gonzalo Trenor, o el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, que vuelven de nuevo al Parlamento aunque sea de forma temporal.

Así las cosas, es de esperar que el nombramiento del nuevo Gobierno que presida con mayoría absoluta Alfonso Rueda hasta 2028 haga entrar de nuevo a otras caras que ya formaron parte del hemiciclo cuando se disolvió en diciembre de 2019. Podría ser el caso de Encarna Amigo (9 por Lugo), José Luis Ferro Iglesias 10 por Ourense), Katherinie Varela (11 por Lugo) o María Felisa Rodríguez Carrera (14 por Pontevedra), entre otros nombres.

Los que serán nombres nuevos en O Hórreo son Roberto Rodríguez (11 por A Coruña), José Manuel Mato (5 por Lugo), Enrique Barreiro (8 por Lugo), Victoria Núñez (2 por Ourense), Patricia García (2 por Pontevedra), María Martínez (3 por Pontevedra), Raúl Santamaría (7 por Pontevedra), Marta Mariño (8 por Pontevedra), Dolores Hermelo (9 por Pontevedra) y María Deza (10 por Pontevedra).

BNG, PSDEG Y DO

Al margen de la novedad del diputado por Ourense Armando Ojea (Democracia Ourensana), que a priori irá a parar al Grupo Mixto, el BNG aporta inicialmente a este inicio de legislatura un total de ocho nombres de los 25 que logró el domingo pasado: Óscar Ínsua, Iria Taibo y Xosé Manuel Golpe (por A Coruña); María Outeiro Igrexas (Lugo), y Sonia Vidal y Secundido Fernández (Ourense, siempre que no haya cambios por el voto CERA); y Brais Ruanova y Ariadna González (por Pontevedra).

En el caso de los socialistas la renovación es prácticamente total con respecto a la legislatura pasada. Así, por A Coruña no se mantiene ningún diputado y entran Patricia Iglesias, Julio Abalde y Silvia Longueira. Por Lugo, el candidato, José Ramón Gómez Besteiro, se estrena el Hórreo junto a Lara Méndez.

Solo en Ourense se mantiene una de las dos diputadas que repiten sobre la pasada legislatura (Carmen Dacosta), mientras que por Pontevedra entran Elena Espinosa y Carlos López Font como caras nuevas y se mantiene Paloma Castro.

Cabe destacar que, al margen del nombramiento de los miembros del Gobierno que se produce a principio de la legislatura, tras las elecciones municipales de mayo de 2023 se produjo otro movimiento de listas significativo, con media docena de diputados que se fueron para dirigir sus respectivos ayuntamientos.

últimas noticias

Estrella Galicia promueve la cuarta edición del proyecto ‘A Nosa Verbena’

Estrella Galicia, que celebra este verano la cuarta edición del proyecto A Nosa Verbena,...

Xunta y Ayuntamiento de Vilarmaior evalúan el proyecto para mejorar el abastecimiento de agua en el municipio

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha evaluado con el...

España cuenta con 1.375 centros de protección de menores con más de 19.057 plazas

España cuenta con 1.375 centros de protección de menores con un total de 19.057...

MÁS NOTICIAS

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

España insiste en elevar a oficial el gallego en la UE pese a falta de unanimidad y dudas legales del Consejo

España mantiene la petición de que la oficialidad del catalán, euskera y gallego se...