InicioPOLÍTICA10N.-Bescansa exige "transparencia" en la venta de Povisa y lamenta la "violación...

10N.-Bescansa exige «transparencia» en la venta de Povisa y lamenta la «violación continua» de derechos de los empleados

Publicada el


La cabeza de lista de Máis País-EQUO por la provincia de A Coruña, Carolina Bescansa, ha exigido este sábado «transparencia» en la venta del hospital Povisa de Vigo y ha lamentado la «violación continua y manifiesta» de los derechos de los trabajadores y pacientes.

Así lo ha señalado Bescansa tras reunirse en la ciudad olívica con el comité de empresa del centro hospitalario. Un encuentro al que también han estado presentes, entre otros, el número uno por Pontevedra de la organización encabezada por Íñigo Errejón, Daniel Liceras, así como los candidatos Ruth Vallejo, Eduardo Ortiz y José Manuel Ledo.

Carolina Bescansa ha subrayado la necesidad de «poner en pie» un Gobierno que proteja los derechos de los trabajadores y que garantice la viabilidad de las empresas en espacios de transparencia contractual y administrativa.

Para ella, la garantía de los servicios públicos en España «es mucho más que una garantía genérica que no se aplica», sino que «tiene que ver con el respeto general de los derechos, tanto de los trabajadores como de los enfermos», por lo que, a su juicio, «eso necesita mucha transparencia en la relación de los contratos entre la administración pública y las empresas privadas».

OPACIDAD

«Nada de eso está ocurriendo con Povisa y todo eso es lo que tenemos que poner en pie a partir del 10 de noviembre», ha reivindicado Bescansa ante los medios, tras lo que ha añadido que «no se pueden tener grandes empresas que gestionen grandes contratos con la administración pública con la opacidad que se ve» en el caso de Povisa.

En este sentido, ha indicado que lo más sospechoso «es la cantidad de información ocultada a los miembros del comité de empresa, que no tienen acceso a elementos básicos para conocer las condiciones en las que se está llevando a cabo la venta». «No se hacen con opacidad las cosas que son transparentes», ha sentenciado la líder de Máis País.

PREOCUPACIÓN POR LA VENTA

Por su parte, la portavoz del comité de empresa, Chus Neira (CIG), ha trasladado la «preocupación por la venta» que tienen los trabajadores y ha denunciado la «opacidad» con la que esta operación se está produciendo.

«¿Qué va a pasar con el hospital? No entendemos por qué la Xunta no lo compra por 22 o 24 millones de euros, que es por lo que se dice que se compra», ha criticado Neira, quien ha lamentado los «antecedentes» de los compradores del hospital, Ribera Salud, y que detrás de esta empresa esté una multinacional.

«Los gallegos no nos merecemos tener a nadie de fuera que gestione la Sanidad. El 80% de la actividad de Povisa es del Servizo Galego de Saúde (Sergas). La Xunta es responsable de la venta y no sabemos qué hay detrás, ni las condiciones», ha criticado Neira en declaraciones a los medios tras la reunión con Bescansa.

últimas noticias

Rural.- Extinguido el incendio de Camariñas, que obligó a desalojos, tras quemar 51,98 hectáreas

El incendio de Camariñas (A Coruña), parroquia de Xaviña, ha sido extinguido en la...

Dos motoristas heridos en un accidente múltiple en Beariz (Ourense), uno de ellos evacuado en helicóptero

Dos motoristas han resultado heridos este sábado en un accidente múltiple a la altura...

Suspenden la distribución de la Credencial de Lugo tras negarse la Compostela a peregrinos con ella

Lugo Monumental ha decidido suspender la distribución de la Credencial de Lugo del Camino...

Seis heridos leves tras una colisión entre tres vehículos en Cangas (Pontevedra)

Seis personas han resultado heridas, y otra ha salido ilesa, en una colisión entre...

MÁS NOTICIAS

PPdeG, reunido para abordar la reforma de la PAC, tilda la propuesta de «lesiva» para el sector primario gallego

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha movilizado a sus representantes para "hacer fuerza"...

El BNG denuncia la «caótica e irresponsable» gestión de los fondos europeos por parte de la Consellería de Economía

El diputado y portavoz de Industria del BNG en el Parlamento, Brais Ruanova, ha...

El PPdeG celebra que la sentencia del TJUE sobre la eólica «abre un nuevo horizonte en Galicia»

El PPdeG ha celebrado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea...