InicioPOLÍTICA18F.- El BNG apuesta por incorporar psicólogos en Atención Primaria y facilitar...

18F.- El BNG apuesta por incorporar psicólogos en Atención Primaria y facilitar su acceso para adolescentes y mayores

Publicada el


La candidata del BNG a la presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ha reiterado este viernes su compromiso, si llega al Gobierno gallego, de poner «medios y recursos suficientes» para atender la salud mental en la Comunidad, con medidas como la incorporación de psicólogos clínicos a la Atención Primaria y presencia de estos profesionales en el sistema educativo y los servicios sociales, para atender tanto a niños y adolescentes como a personas mayores.

La portavoz nacional del BNG ha participado este viernes en Santiago en una charla-coloquio sobre salud mental con el psicólogo clínico Pepe Berdullas y con la actriz gallega Melania Cruz, que ha compartido su experiencia como afectada por un problema de salud mental.

En ella, Pontón ha apostado por «poner en primer plano» y en «el centro del debate» político la asistencia a los problemas de salud mental, recordando que el sistema sanitario «debe de atender todos los problemas de salud».

La candidata del BNG ha llamado la atención sobre la necesidad de «visibilizar» esta situación, un «problema muy importante» en Galicia, donde la tasa de suicidio es «la segunda más elevada de todo el Estado».

Con el paso del tiempo, ha dicho Pontón, «se han incrementado muchísimo los problemas derivados de la salud mental», dado que «en los últimos 15 años no se atendió como se debía la necesidad de psicólogos». «Miles de personas están lanzando un SOS, no puede ser que la atención a la salud mental esté en una esquina, olvidada», ha añadido.

INCORPORAR PSICÓLOGOS PARA FACILITAR EL ACCESO

Como compromiso tras el 18F, Ana Pontón ha destacado la intención de facilitar el acceso a ayuda psicológica de manera ágil para aquellas personas que la solicitan, teniendo en cuenta que una de las quejas más recurrentes son las listas de espera en la materia.

Por ello, ha comprometido más recursos a través de un Plan de Salud mental con «medidas concretas y plazos», entre ellas que se incorporen profesionales de psicología clínica en Atención Primaria, dado que «el 30 por ciento de las consultas» en este nivel «tienen que ver con la salud mental», y supone, además, la puerta de entrada de la mayor parte de los pacientes.

También ha incidido en la atención psicológica en la infancia y en la adolescencia, apostando por que todos los hospitales gallegos tengan unidades específicas y se incorporen psicólogos al sistema educativo para atender casos que puedan detectarse.

Ana Pontón ha llamado la atención sobre los problemas de salud mental que aquejan a las personas mayores, tanto por «una cuestión cultural» como porque «están en una posición de más fragilidad». Por ello, se ha comprometido a incluir más profesionales en los servicios sociales para atender casos y «darle solución».

LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL «TAMBIÉN ES UN DERECHO»

Durante el coloquio, el psicólogo Pepe Berdullas ha recordado que, si la salud es un derecho de los ciudadanos, la atención a la salud mental «es también un derecho» que «no puede depender de la capacidad económica de cada uno» para buscar ayuda privada.

Para Berdullas, en los últimos años ha habido «una dejadez absoluta» en el ámbito de la salud mental, que requiere «un impulso inmediato», recordando, además, que aunque los fármacos son «una ayuda importante» en este campo, «casi nunca resuelven el problema», que requiere también de terapia. Para acceder a ella, ha dicho, «hablamos de una espera de un año, con el aumento de sufrimiento que eso supone» tanto para el paciente como para su familia.

Para el psicólogo, la clave está en poder «acceder de forma rápida» a la asistencia cuando el paciente «está preparado». «Estamos hablando de gente que muere por no ser atendida», ha añadido.

Por su parte, Melania Cruz, como afectada, ha asegurado que actualmente es «inviable contar con ayuda psicológica» desde la sanidad pública. «Tienes una lista de espera de siete, ocho meses, para la primera consulta, y tu necesitas ayuda inmediata», ha recordado.

En su caso, ha dicho, tuvo que recurrir a la ayuda privada, algo que «no todos pueden permitirse». Cruz también ha reclamado «apoyo para las familias», que «a veces quieren ayudar, pero no saben como».

últimas noticias

Economía.- Naturgy y Endesa piden una regulación que «acompañe y dé las señales adecuadas» para incentivar las redes

Naturgy y Endesa han pedido un marco regulatorio que "acompañe y dé las señales...

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00

El horario de invierno arrancará durante la madrugada de este sábado 25 de octubre...

Bolivia elige como nuevo presidente en la 2ª vuelta a Rodrigo Paz, nacido en Compostela

El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo...

Comuneros de Salvaterra (Pontevedra) consiguen la titularidad de cuatro parcelas tras un litigio con el Ayuntamiento

La Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Salvaterra ha conseguido hacerse con...

MÁS NOTICIAS

Bolivia elige como nuevo presidente en la 2ª vuelta a Rodrigo Paz, nacido en Compostela

El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...