InicioPOLÍTICACasi 12.000 ciudadanos de la UE residentes en Galicia tienen hasta fin...

Casi 12.000 ciudadanos de la UE residentes en Galicia tienen hasta fin de mes para anotarse en el censo de las europeas

Publicada el


Casi 12.000 ciudadanos de la Unión Europea que residen en Galicia pero no son españoles tienen hasta el próximo 30 de enero para anotarse en el censo de las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio.

Para esta cita con las urnas ya están registrados para ejercer su derecho al voto un total de 6.983 personas de países de la Unión Europea que viven en las cuatro provincias gallegas y que ya manifestaron en otros comicios su voluntad de votar desde España.

Con el objetivo de facilitar el trámite para aquellos que todavía no lo han hecho, la Oficina del Censo Electoral enviará una comunicación a los 11.913 ciudadanos de la UE que, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), residen en Galicia pero no están registrados .

La mayor parte de ellos viven en las provincias de Pontevedra (4.511) y A Coruña (3.981), mientras que en Ourense hay 1.928 y en Lugo, 1.493. El reparto por provincias de ciudadanos europeos que podrán votar al estar ya apuntados también lo encabeza Pontevedra (2.462), aunque hay más en Ourense (2.147) que en A Coruña (1.533) y que en Lugo (841).

PROCESO DE REGISTRO

Así, los europeos residentes en Galicia que no hayan manifestado antes su intención de votar en las europeas de primavera podrán hacerlo a través de dos vías.

Por un lado, tienen la opción de realizar este trámite por vía telemática a través de la sede electrónica del INE siempre que dispongan de ‘Cl@ve’.

En formato presencial, deben recurrir a los ayuntamientos donde están empadronados para obtener el impreso elaborado por la Oficina del Censo Electoral (OCE).

Este documento también está disponsible en la sede electrónica del INE, de donde puede descargarse para, una vez cubierto, ser entregado en sede municipal.

En aras de facilitar este proceso, la oficina del censo incluirá en su comunicación a las personas que no están registradas una clave electrónica para que puedan hacerlo por vía telemática sin necesidad de contar con el sistema ‘Cl@ve’.

Asimismo, también recibirán una declaración formal que podrán completar, firmar y remitir a la delegación provincial correspondiente.

Por su parte, los ciudadanos que residen en España pero no están inscritos en el padrón municipal deberán hacerlo para poder realizar el trámite de inscripción y ejercer su derecho a voto en las elecciones europeas.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...