InicioPOLÍTICALos trabajadores por cuenta ajena cuyo horario coincida con el de las...

Los trabajadores por cuenta ajena cuyo horario coincida con el de las mesas tendrán permisos para ir a votar

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes la regulación de los permisos que tendrán las personas trabajadoras por cuenta ajena en las elecciones convocadas para el próximo 18 de febrero para poder ejercer su derecho al voto.

En concreto, la Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade sostiene que los empleados con un horario de trabajo que coincida en dos o más horas, y menos de cuatro, con el período de apertura de las mesas electorales disfrutarán de un permiso retribuido de dos horas.

Asimismo, aquellos que coincida en cuatro o más horas, y menos de seis, dispondrán de tres horas. Este permiso se ampliará a cuatro cuando la coincidencia sea de seis o más horas.

Los trabajadores por cuenta ajena a los que no le coincida el horario de trabajo con el de apertura de mesas electorales o lo haga en un período inferior a dos horas, no tendrán derecho a permiso retribuido.

Además, le corresponde al empresario o empresaria la distribución, conforme a la organización del trabajo, del período en que las personas trabajadoras dispondrán de permiso para acudir a votar.

En el supuesto en el que los trabajadores por cuenta ajena hayan previsto no estar en la fecha de la votación en la localidad donde les corresponde ejercer su derecho al voto, o que no puedan ejercer el sufragio el día de las elecciones, tendrán en su horario laboral de hasta cuatro horas libres para que puedan formular personalmente la solicitud del certificado de inscripción en el censo, así como para efectuar la remisión del voto por correo.

INTEGRANTES DE LAS MESAS ELECTORALES

Los trabajadores por cuenta ajena nombrados para las mesas electorales y los que acrediten su condición de interventores dispondrán, durante el día de la votación, de un permiso retribuido de jornada completa, si no disfrutan en tal fecha de descanso semanal, y tendrán derecho, en todo caso, a una reducción de su jornada de trabajo de cinco horas el día inmediatamente posterior.

Del mismo modo, si estas personas tienen que trabajar en el turno de noche en la fecha inmediatamente anterior al día de la votación, la empresa le cambiará el turno para que pueda descansar esa noche.

En cuanto a los apoderados, los empleados que acrediten esta condición tienen derecho a un permiso retribuido durante el día de la votación, si no disfrutan en tal fecha del descanso semanal.

últimas noticias

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

AM2.- Fallece un menor de 14 años tras saltar del puerto de Aguete, en Marín (Pontevedra)

Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, perdió la vida...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...