InicioPOLÍTICA18F.- Las listas del PPdeG se renuevan en un 62% y obligan...

18F.- Las listas del PPdeG se renuevan en un 62% y obligan a cesar a siete altos cargos de la Xunta

Publicada el


Un total de 58 candidatos del total que integran las candidaturas del PPdeG a las elecciones del 18 de febrero no iban en las últimas listas con las que se presentó Alberto Núñez Feijóo, antecesor de Alfonso Rueda al frente del partido y de la Xunta, en el año 2020. Una cifra que supone una renovación media del 62%, si bien Lugo y Ourense–con un 68% y un 63%, respectivamente»– se sitúan por delante en este parámetro.

Después de que en los últimos días hayan trascendido los nombres más destacados, los populares han difundido este lunes, fecha en la que finaliza el plazo de registro, las listas completas. Además, se ha reunido el Consello de la Xunta para autorizar el cese de un total de siete altos cargos que están integrados en las candidaturas populares y que serían inelegibles, al igual que los alcaldes, sin este paso preceptivo. Este martes se publicarán en el Diario Oficial de Galicia.

Así, los decretos recogen los ceses de Antonio Rodríguez Miranda como secretario xeral de Emigración (también responsable del PP en el exterior en la dirección de Feijóo); y de Xosé Manuel Merelles como director de la Axencia Turismo de Galicia. Asimismo, ha cesado Silvestre José Balseiros Guinarte como director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias y también como director del Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga).

Y dejan sus cargos cuatro de los seis delegados territoriales de la Xunta para integrarse en las candidaturas de sus respectivas circunscripciones: cesa Gonzalo Trenor como delegado territorial de A Coruña; Martina Aneiros, de Ferrol; Javier Arias, de Lugo; y Gabriel Alén, de Ourense. Los titulares de Vigo y Pontevedra continúan.

45 MUJERES Y 49 HOMBRES

De las 94 personas que integran las cuatro candidaturas del PPdeG, 45 (casi un 48%) son mujeres y los otros 49 (el 52% restante) son hombres. «Todos ellos van a trabajar para continuar trabajando para seguir situando a Galicia como un referente de las políticas a nivel nacional, como ayer reconocieron varios de los presidentes del PP que intervinieron en el acto celebrado en A Coruña», ha destacado, al respecto, la secretaria general del PPdeG, Paula Prado.

No en vano, ha aprovechado una rueda de prensa en Santiago para agradecer la presencia de los ‘barones’, que ha identificado con «una muestra de unión y de apoyo» para que Rueda «consiga su primera mayoría absoluta».

Preguntada acerca de si el líder del PPdeG tuvo autonomía en la confección de las listas, Prado ha destacado que se articularon «en colaboración» con las direcciones provinciales del partido, pero ha defendido que el «estilo Rueda» marca las listas y que tuvo un peso preponderante en su cierre. «Tiene que hacer sus equipos», ha sentenciado, ante unas listas pensadas, ha ratificado, en clave de continuar la labor de gobierno.

MENOS RENOVACIÓN Y MÁS CONSELLEIROS EN A CORUÑA

En A Coruña, el vicepresidente primero de la Xunta y líder provincial del partido, Diego Calvo, encabeza una lista que renueva sus integrantes en un 59%. En concreto, presentan 17 caras nuevas de una lista de 29, con 15 hombres y 14 mujeres.

La lista coruñesa del PPdeG es la que más refleja también las consecuencias de la decisión de Rueda de mantener el modelo de incluir a todos los conselleiros, dado que hasta cinco están vinculados a esta provincia. En todo caso, es un cargo orgánico –la propia Prado– la que va de número 2 tras Calvo, por delante de la vicepresidenta segunda de la Xunta y responsable de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez (3).

Como 4 y 5, por delante de conselleiros, se sitúan la hasta ahora delegada en Ferrol, Martina Aneiros, y el portavoz compostelano, Borja Verea. Eso sí, los siguientes cuatro puestos, hasta el 9 son para Ethel Vázquez (conselleira de Infraestruturas), Fabiola García (Política Social), Miguel Corgos (Facenda), y María Jesús Lorenzana (Economía).

En el 10 va el hasta ahora delegado en A Coruña, Gonzalo Trenor; al que siguen el concejal coruñés Roberto Rodríguez (11); la diputada y exconselleira de Educación Carmen Pomar (12); el diputado carballés Rubén Lorenzo (13); y la parlamentaria y concejala camariñana Paula Mouzo (14). El abogado compostelano Luis Teira y la betanceira Cecilia Vázquez ocupan los puestos 15 y 16.

Los populares coruñeses tenían en este mandato 14 asientos en el Pazo do Hórreo y Calvo ha definido la lista que encabeza de «auténtico equipazo», además de destacar «la gran cantera» en la provincia.

LA MAYOR RENOVACIÓN, EN LUGO

En Lugo, donde los populares lograron sumar nueve diputados en 2020, la presidenta provincial y portavoz en la ciudad, Elena Candia, encabeza una lista con una renovación del 68%. Con mayoría de mujeres (diez frente a nueve hombres), en la candidatura solo repiten seis nombres con respecto a la anterior legislatura.

Candia ha destacado la apuesta por la juventud, combinada «con la admiración por la experiencia». La media de edad se sitúa entre los 40 y los 50 años, siendo la más joven la presidenta de NN.XX., Nicole Grueira, de Pol, que tiene 22 años y ocupa el número 10 de la lista.

Así, tras Candia y por delante del conselleiro lucense, Alfonso Villares, responsable de Mar, que ocupa el número 3 de la lista, se sitúa el que hasta hoy era delegado territorial de la Xunta, Javier Arias. La ya diputada Cristina Sanz va en el 5, mientras que José Manuel Mato, exalcalde de Paradela –único regidor popular que tuvo que dejar el puesto para ir en la lista–, figura en el puesto número 6.

En ubicaciones de salida van también Raquel Arias, actual viceportavoz en el Parlamento de Galicia, que ocupa el número 6; el también diputado José Manuel Balseiro (7); el teniente de alcalde en Friol, Enrique Barreiro (8); y la diputada Encarna Amigo (9). Además, Grueira va de 10; y la avogada y también diputada Katherinie Varela, de 11.

OURENSE Y PONTEVEDRA

En Ourense, tras el paso al lado de Manuel Baltar –ahora senador por designación autonómica–, el presidente de la Diputación y líder de la gestora provincial, Luis Menor, ha destacado que la renovación –del 63%– y la representación territorial son los ejes de una candidatura que encabeza la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, escoltada por la presidenta de la gestora local de Ourense, Victoria Núñez, que ocupa el 2 por delante del conselleiro de Medio Rural, José González (3).

Los populares ourensanos lograron en este mandato ocho actas y ahora, además de los tres primeros puestos, van en salida el actual jefe del Legislativo, Miguel Santalices (4); el hasta ahora delegado territorial de la Xunta, Gabriel Alén (5); Noelia Pérez (6); Rodríguez Miranda (7); y Marisol Díaz Mouteira (8). En el 9 figura Argimiro Marnotes, por la comarca de O Carballiño; en el 10 José Luis Ferro (Celanova); y en el 11 Xosé Manuel Merelles.

De la provincia de Pontevedra, que encabeza Rueda y que obtuvo 11 actas en los últimos comicios, la mayor parte de los nombres han trascendido en los últimos días. El propio líder popular, que ha optado por situar de dos a la empresaria viguesa Patricia García y de 3 a la pontevedresa María Martínez, que ocupaba la jefatura territorial de Infraestruturas, destaca que se trata de una lista «muy rejuvenecida y de gente muy preparada».

Tras ambas mujeres, los conselleiros de Educación, Román Rodríguez; y de Sanidade, Julio García Comesaña, ocupan los puestos 4 y 5; seguidos del portavoz parlamentario, Alberto Pazos Couñago (6); del ‘Mozo de Arousa’ Raúl Santamaría (7); de la viguesa Marta Mariño (8); de María Dolores Hermelo (Cangas do Morrazo), en el 9; de María Deza (Sanxenxo), en el 10; y de Balseiros Guinarte en el 11. El vigués Miguel Fidalgo figura en el puesto número 12 y Raquel Plana, de Ponteareas, en el 13.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...