InicioPOLÍTICALa Xunta acusa a la ministra de Sanidad de romper "20 años"...

La Xunta acusa a la ministra de Sanidad de romper «20 años» de cooperación con su «imposición» de las mascarillas

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García de romper «20 años» de «funcionamiento coordinado, de cohesión y de cooperación» entre el Ministerio y las comunidades con su decisión «unilateral» e «imposición» sobre el uso de las mascarillas en los centros de salud.

En declaraciones remitidas a los medios tras conocerse la decisión de la ministra de plantear la obligatoriedad de las mascarillas en los centros de salud, el conselleiro de Sanidade ha criticado la medida por unilateral.

«Por supuesto, no nos oponemos al uso de las mascarillas. Es más, Galicia fue la primera comunidad autónoma que, en esta situación, apostó por el uso generalizado de las mascarillas en los centros sanitarios y los hizo a modo de recomendación», ha sostenido.

Con todo, ha afirmado que lo que sí «disgusta» al Gobierno gallego y a lo que se «opone» es a la «forma de proceder» del Ministerio. «Esta ministra, en apenas unas semanas, ha tirado por tierra el trabajo de muchos ministros de Sanidad y de muchas comunidades autónomas en un marco de consenso, de colaboración, de escucharse mutuamente y de cumplir la legalidad», ha argumentado.

Tras incidir en que se trata de una «decisión unilateral», ha señalado que la ministra «no ha hablado con ningún consejero». «Ha tomado una decisión unilateral, que más allá de la decisión propiamente dicha, es preocupante por la forma y el precedente», ha afirmado.

En esta línea, Comesaña ha trasladado que, en la reunión del pasado lunes, ni uno solo de los consejeros de sanidad presentes «se mostró a favor de la obligatoriedad de las mascarillas». Así, ha sostenido que aquellos que tomaron la decisión de hacerla obligatoria «se mostraron a favor de que lo fuera en sus comunidades y no en todo el Estado».

Además, ha señalado que en la reunión de la ponencia de alertas celebrada este miércoles «ha quedado claro que no estamos en una situación de riesgo para la salud pública». «No obstante y a pesar de eso, la ministra insiste porque probablemente ha llegado tarde a esta situación y quiere hacer que ver que está haciendo algo», ha apuntado.

últimas noticias

Extinguen un incendio en un garaje en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Los bomberos de Boiro y Ribeira extinguieron en la noche del sábado un incendio...

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

MÁS NOTICIAS

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...