InicioPOLÍTICA18F.- Rueda afirma que "habrá debates", pero apela a esperar a concretar...

18F.- Rueda afirma que «habrá debates», pero apela a esperar a concretar «quién se va a presentar» para «ordenarlos»

Publicada el


El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alfonso Rueda, ha afirmado este martes que «habrá debates» antes de las elecciones autonómicas del 18 de febrero en Galicia, pero ha apelado a esperar a concretar «quién se va a presentar» definitivamente antes de proceder a «ordenarlos».

«Habrá debates. Yo soy partidario, como no. Es una obligación, además, de cualquier candidato, sobre todo si aspiras a gobernar, debatir con el resto. Pero creo que esto es algo que habrá que ir decidiendo pues a partir de la semana siguiente a Reyes, donde todo se va a acelerar bastante porque las elecciones son el 18 de febrero», ha aseverado, en una entrevista con RNE, recogida por Europa Press.

Dicho esto, ha insistido en que es preciso esperar a concretar los distintos candidatos. «La semana pasada hablábamos de posibles debates y la idea era que la izquierda tuviese tres representantes, pero en dos o tres días todo cambia y ahora tienen cuatro», ha argumentado, en la misma jornada en la que, poco después, la líder del BNG, Ana Pontón, ha propuesto un ‘cara a cara’ con el candidato popular en la TVG.

Asimismo, Radio Televisión Española (RTVE) ofreció la pasada semana un debate a los partidos con representación en el Parlamento de Galicia –PPdeG, BNG y PSdeG–.

FEIJÓO ESTARÁ EN LA CAMPAÑA

Por otra parte, sobre la relevancia de las elecciones gallegas en clave estatal, Rueda ha insistido en que el foco debe estar en la Comunidad y trabajará para ello, si bien –a la espera de que se concrete el detalle del diseño de la campaña– ha ratificado una previsión ya avanzada en días anteriores: el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, estará en la campaña del 18F.

«Tengo clarísimo que Feijóo suma y estará en la campaña. Estará ayudando y será un colaborador muy potente y, por supuesto, muy conocido y valorado en Galicia. Pero nada más que eso. Al final, vuelvo a insistir, el foco está aquí. Son elecciones para decidir el futuro de Galicia», ha aseverado, al tiempo que también ha avanzado la presencia de ‘barones’ de su partido –como el andaluz Juanma Moreno o la madrileña Isabel Díaz Ayuso–.

«Todos se han puesto a disposición y a mí me gustaría que tuvieran algún tipo de presencia, que vengan a echar una mano. Pero insisto, será una mano de las muchas que vendrán a ayudarnos dentro de un foco muy gallego», ha añadido.

AUGURA QUE VOX SEGUIRÁ SIN REPRESENTACIÓN EN LA CÁMARA

En la entrevista, Rueda ha asegurado «entender» a sus compañeros de partido que en otras autonomías pactaron con Vox para conseguir «mayorías» que les permitieran gobernar –«como lo están haciendo y creo que bastante bien desde hace unos meses»–, pero ha afirmado que su pronóstico es que «no será el caso» en Galicia.

Rueda se ha reafirmado en que su objetivo es lograr la mayoría absoluta, la quinta desde que Feijóo recuperó el Gobierno en el año 2009. Sobre ello y la «idea de la estabilidad» pivotará su campaña de cara a los comicios. Entre tanto, obviará los pasos de otros partidos, incluido Vox, que ha anunciado su intención de concurrir en la comunidad.

El líder del PP gallego ha recordado que, a día de hoy, el único cargo institucional que tiene Vox en la comunidad es una concejala en Avión (Ourense), y confía en que seguirá siendo así, y el partido se quedará de nuevo fuera del Parlamento autonómico. Ese es su «pronóstico», ha dicho, antes de matizar que, con las urnas vacías, no se puede hablar de «certezas».

«Los gallegos somos gente moderada y eso también puede explicar nuestra singularidad. Yo siempre digo que el pacto que yo necesito es con la gente a la que le pido el voto, creo que eso es mucho más legítimo», ha alegado, satisfecho por el «amplio espectro» que, a su modo de ver, tiene el PPdeG y en el que «todo el mundo se siente cómodo».

Así las cosas, se ha reafirmado en que su objetivo es «el escaño 38» y ha advertido que la alternativa sería que gobiernen «hasta cuatro partidos de izquierda (BNG, PSdeG, Sumar y Podemos), muy diferentes y, aquí en Galicia, especialmente mal avenidos». «Aunque al final si tienen oportunidad, no tengo ninguna duda de que se unirán», ha zanjado.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...