InicioPOLÍTICA18F.-Las candidaturas que consigan escaño se repartirán 1,77 millones de euros, 1.847...

18F.-Las candidaturas que consigan escaño se repartirán 1,77 millones de euros, 1.847 euros más por diputado que en 2020

Publicada el


Los partidos gallegos que obtengan representación en el Parlamento de Galicia que salga de las urnas el 18 de febrero recibirán un total de 23.585 euros por cada diputado, esto es, 1.847,59 euros más que en 2020. De esta manera, las candidaturas que obtengan representación en el futuro hemiciclo gallego se repartirán, de forma directa, 1.768.875 euros por cada uno de los 75 diputados que consigan.

Así resulta de la ‘tarifa’ actualizada que publica el Diario Oficial de Galicia (DOG) en su edición de este viernes, 29 de diciembre. Como recoge en la exposición de motivos, incluye una actualización al alza teniendo en cuenta la subida de costes tomando como referencia el deflactor del PIB, en lugar de la inflación como en las dos anteriores convocatorias (que se disparó en los últimos años).

Además de esta compensación por representación en el hemiciclo gallego, los partidos políticos o coaliciones también recibirán una subvención de 0,87 euros por cada voto recibido a cada candidatura si, al menos uno de los miembros, consigue un representante. En 2020, esta subvención era de 0,8 euros.

Además, la Administración autonómica subvencionará a los partidos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores por los gastos ocasionados por el envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas electorales o propaganda y publicidad electoral, a razón de 0,25 euros por elector, siempre que la candidatura obtenga representación. Con todo, en las últimas contiendas electorales tanto partidos como ciudadanos han renunciado parcialmente o rechazado esta práctica.

LÍMITE DE GASTOS

La orden del Diario Oficial de Galicia también establece un límite de gastos electorales en las elecciones al Parlamento de Galicia que será el que resulte de multiplicar 0,71 euros por el número de habitantes correspondientes a la población de derecho de la circunscripción donde presenten sus candidaturas cada partido, federación, coalición o agrupación de electores.

Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, en A Coruña hay 1.088.386 gallegos con derecho a voto; seguida de Pontevedra, con 911.704 sufragistas; Ourense, con 355.800; y Lugo, con 337.734 electores.

De esta manera, las candidaturas que se presenten por A Coruña podrán gastar 772.754,06 euros; las que lo hagan por Pontevedra, podrán incurrir en 647.309,84 euros de gastos; en Ourense, se podrán gastar 252.618 como límite; y en Lugo, hasta un máximo de 239.791,14 euros.

OTRAS GRATIFICACIONES

Por su parte, otro decreto establece las compensaciones a los integrantes de la junta electoral de Galicia. Serán 4.085 euros para el presidente, 1.995 euros para el vicepresidente, 3.230 euros para la persona que ocupe la secretaría y 1.805 para los vocales.

Las cuantías son algo menores, en proporción en cada caso, para los integrantes de las juntas electorales provinciales, mientras que los delegados de la oficina del censo electoral recibirán 1.425 euros en A Coruña y Pontevedra y 1.330 en las de Lugo y Ourense.

Por su parte, los ciudadanos que participen en las mesas electorales como presidente o vocal percibirán 70 euros en concepto de indemnización. Tendrán derecho solo los titulares y los suplementes únicamente cuando adquieran la condición y la cuantía será íntegra con independencia del tiempo de la jornada electoral en que se desempeñe el cargo.

últimas noticias

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

Consello.- La Xunta destina 25 millones a una planta de cría de salmón en Burela y 18 para dos plantas de lenguado

La Consellería do Mar, en el marco de las ayudas cofinanciadas con el Fondo...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

MÁS NOTICIAS

El PP aprueba en el Senado una moción para que el Gobierno reconstruya el acceso a la playa de San Bartolo, en Barreiros

El PP ha sacado adelante una moción en la Comisión de Transición Ecológica del...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...

Consello.- Galicia contará con un Observatorio do Xogo para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable»

Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará...