InicioPOLÍTICAJácome niega que exista una negociación con el PP para retirar la...

Jácome niega que exista una negociación con el PP para retirar la candidatura de DO de las próximas autonómicas

Publicada el


El partido que lidera Gonzalo Pérez Jácome, Democracia Ourensana, se presentará a las próximas elecciones autonómicas, como ya había anunciado el pasado 10 de octubre y como ha ratificado él mismo este martes, negando que exista una negociación con el Partido Popular para retirar su candidatura.

«Democracia Ourensana no negocia con nadie, aunque sí que es verdad que nos han llegado recados, pero no han pasado de eso y tampoco de primera mano», ha explicado Pérez Jácome a preguntas de los medios de comunicación sobre si existe una negociación con los populares.

El alcalde de Ourense y líder de la formación considera que «para evitar la discriminación» de la ciudad «no se negocia la oportunidad histórica» de tener por primera vez «un voto independiente» en el Pazo do Hórreo para «influir» en las inversiones para la provincia.

«Creo que la supervivencia de Ourense pasa por las elecciones autonómicas en la Xunta de Galicia, y Democracia Ourensana va a ser clave para que Ourense deje de ser la Cenicienta de Galicia, entonces esos temas no se negocian», ha insistido.

En esta línea, ha asegurado que presentará la candidatura si los técnicos del Palacio de Justicia la aceptan. «Y no creo que haya ningún problema», ha bromeado.

Consultado sobre sí no hubiese presentado esta candidatura si el actual titular autonómico, Alfonso Rueda, hubiese concedido todo lo que exige para Ourense, Jácome se ha mostrado tajante: «el señor Rueda no puede garantizar que siga en la Xunta de Galicia en el 2024, así que no tendría sentido», ha dicho.

En concreto, ha ironizado que «lo que firmaría sería un papel para llevar a las fiestas, enseñarlo y sacarme selfies con él, nada más» porque, ha reiterado, «el señor Rueda no puede prometer nada porque no lo tiene seguro».

NO SE PRESENTARON EN 2020 POR UN PACTO

Las últimas elecciones autonómicas se celebraron en julio del 2020, en aquel momento Democracia Ourensana gobernaba en el ayuntamiento de Ourense en un cogobierno con el Partido Popular tras la firma de un pacto después de las elecciones del 2019, por el que Jácome mantendría el bastón de mando del Ayuntamiento de Ourense y José Manuel Baltar el de la Diputación Provincial.

En ese pacto se establecía que DO no concurriría a las elecciones autonómicas, algo que la formación había realizado con anterioridad desde el año 2005, a excepción de en esa convocatoria.

Ese pacto se rompió poco tiempo después con una denuncia de su grupo de gobierno hacia su propio partido, DO, lo que hacía que se quedase con tan solo tres concejales de su formación y que el Partido Popular poco más tarde abandonase el cogobierno.

En octubre de 2021 desde Democracia Ourensana recordaban mediante un comunicado que en el 2020 no se habían presentado las autonómicas porque «existía un pacto» con el PP, pero lamentaban que había sido «dinamitado».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...