InicioPOLÍTICAEl partido de Yolanda Díaz frena su promotora para ampliar la coalición...

El partido de Yolanda Díaz frena su promotora para ampliar la coalición que pactó con Podemos e IU para las generales

Publicada el


El tiempo de descuento de la legislatura en Galicia ha hecho acelerar los contactos tras la nueva investidura de Pedro Sánchez en el espectro de la izquierda y, singularmente, tras la constitución de Sumar Galicia, la formación vinculada a Yolanda Díaz. Precisamente, la formación que lidera la vicepresidenta viene de frenar la presentación de la promotora que impulse el proceso del que salga la persona candidata, con la intención de llegar más allá del acuerdo con Podemos e Izquierda Unida-Esquerda Unida, el cual se fraguó para las generales de julio de este año y que dejó fuera la pata nacionalista de Anova.

Esta situación se produce en paralelo a que la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, confirmase su intención de seguir con esta labor en la Cámara Baja, pese a que la propia Yolanda Díaz había sugerido su figura como posible candidata.

Así, en la búsqueda de la persona candidata, que según la propia Lois debería de salir de ese proceso de escucha (que se lanza este sábado en Ourense), Yolanda Díaz ha vuelto a poner la mirada en Martiño Noriega, actual portavoz de Anova, la formación que cofundó Xosé Manuel Beiras, y que tras su participación en mareas municipalistas y la confluencia estatal y autonómica pidieron el voto para el BNG en las generales de julio de este año.

Con todo, la Coordinadora Nacional de Anova acordó en octubre abrir un proceso sobre su futuro y establecer conversaciones y diálogo con los espacios políticos situados a la izquierda del PSOE para «fijar un lugar de encuentro desde el que volver a hacer a Galicia un país para la mayoría», lo que incluye a todo el espectro, lo que desvela un sentir colectivo con dos sensibilidades que, si bien apoyaron en las generales la opción soberanista, otrora apostaron por una alianza estratégica con el federalismo.

En esta coyuntura, el pasado 22 de noviembre, Movimiento Sumar Galicia se constituyó como partido político en el Ministerio del Interior y situó al politólogo y profesor universitario Paulo Carlos López como portavoz de la formación en Galicia. Este paso impulsó hizo impulsar los contactos, en los que, como dijo Marta Lois en días pasados, la propia Yolanda Díaz está «implicada».

Las conversaciones a la izquierda del PSOE, que se habían mantenido en un plano de discreción en las últimas semanas aunque ya hubo contactos formales y una propuesta coalición encima de la mesa, se vieron alteradas tras las informaciones de que el PSOE ofrecía a Sumar una coalición para las provincias del interior gallego –Lugo y Ourense–, una oferta que públicamente la formación que lidera Yolanda Díaz ha negado y rechazado.

RECHAZO DE PODEMOS

Paralelamente, Podemos Galicia e Izquierda Unida-Esquerda Unida se han sentado en la mesa con Sumar, que les ofrece entrar en la promotora para que, del proceso que impulse, se eliga a la persona candidata para encabezar la lista a las autonómicas. Mientras, la formación morada ha ofrecido un pacto de coalición a tres –en donde no está Anova– y que Sumar no está dispuesta a firmar, según las fuentes consultadas por Europa Press.

«Veo grupos de opinión con centro en Madrid prescribiendo a las gallegas como debemos ir a las elecciones. Hay quien cree que en provincias solo servimos para los juegos de la corte. Podemos Galicia decidirá aquí su futuro, un gobierno de cambio no se alcanza con la izquierda siendo muleta del PSOE», ha manifestado este miércoles el líder de la formación morada en Galicia, Borja San Ramón.

Al tiempo, este miércoles, Díaz ha proclamado que Sumar tiene «proyecto propio» en todo el país y rechaza categóricamente que haya posibilidad de concurrir junto al PSOE en las próximas elecciones en Galicia.

«Sumar tiene proyecto propio, lo tiene en todo el país y es la fuerza decisiva que ha permitido que el señor Pedro Sánchez sea hoy presidente y lo vamos a seguir siendo a lo largo de estos años en nuestro país», apuntó.

Por su parte, el secretario xeral de los socialistas gallegos, Valentín González Formoso, aseguró que «no hay ningún tipo de conversación» con Sumar para concurrir a las elecciones autonómicas gallegas de forma conjunta y afirmó que quien define las estrategias electorales y las coaliciones con otras fuerzas políticas en este proceso de autonómicas es el PSdeG: «Por eso puedo afirmar rotundamente que no hay ninguna conversación con Sumar para concurrir a las autonómicas», ha incidido.

últimas noticias

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

Muere la joven de 20 años que sufrió un accidente en Alfonso Molina, en A Coruña

Una joven de 20 años ha fallecido a consecuencia de las heridas sufridas en...

Pesca.- La extracción de mejilla se retrasa a enero, mientras la marea roja alcanza su «pico» y se espera que mejore

La Consellería do Mar informa de que la Comisión do Mexillón ha acordado este...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...