InicioPOLÍTICAEl partido del alcalde de Ourense propone elaborar un protocolo para defender...

El partido del alcalde de Ourense propone elaborar un protocolo para defender a los ediles de «informaciones lesivas»

Publicada el


El Ayuntamiento de Ourense celebrará este viernes su pleno ordinario del mes de diciembre, una sesión en la que el partido de gobierno, Democracia Ourensana, liderado por Gonzalo Pérez Jácome, el regidor de la ciudad, presenta una moción en la que solicitan elaborar «un protocolo frente a informaciones lesivas para cualquier concejal», en lo que enmarcan como una batalla contra «las ‘fake news'».

La moción, firmada por el teniente alcalde, Armando Ojea, candidato de Democracia Ourensana a las próximas elecciones autonómicas gallegas, presenta tres puntos para su aprobación.

En primer término, solicitan que el Ayuntamiento se manifieste a favor de la veracidad periodística «con un compromiso de defensa legal de sus concejales» ante «prácticas que puedan suponer conductas delictivas».

En el segundo, que se elabore «un protocolo de actuación frente a informaciones lesivas para cualquier concejal», trabajador o «la institución misma». Y en el tercero, que el Ayuntamiento «se abstenga de contratar medios de comunicación que hayan sido condenados por incurrir en conductas de las anteriormente descritas».

El escrito, de dos páginas, lleva por título «Defensa de una información veraz en los medios de comunicación» y en él, Democracia Ourensana critica a los medios a los que acusa de «recurrir al desenfoque» para «desviarn de los principales problemas», de hacer un «seguidismo de las fuentes oficiales» y de «explotar la espectacularidad en detrimento del rigor informativo». Citan que «la verdad no te estropee una buena noticia».

En este sentido, instan a tomar medidas contra las noticias falsas, algo que «debió hacerse muchos años antes de la llegada de Internet», pero lamentan que «entonces no interesaba porque solo eran los grandes medios los que tenían la capacidad de difundir mentiras y siempre lo hacían al servicio del poder».

«PERSEGUIR LA MENTIRA Y LAS PATRAÑAS»

Aluden que «el caos» ha llegado «a un nivel insoportable» y dicen que «es necesario perseguir la mentira» y «las patrañas» de «muchos tertulianos» y «muchas portadas de periódico».

«Por supuesto no deben ser los gobiernos los que vengan a decirnos qué es verdad y qué es mentira», se esgrime, antes de señalar que las ‘fake news’ «no son un mecanismo de ataque a la democracia por parte de gobiernos extranjeros» sino «un sistema de engaño impune del que han disfrutado de los medios y los gobernantes desde hace décadas».

«En nuestro modelo actual no hace falta censurar verdades, basta con que los medios de comunicación contraten a periodistas miserables para que las verdades terminen sepultadas con sus mentiras», trasladan en el escrito en el que señalan que «el problema no es el profesional carroñero», sino el ordenamiento legal en el que «los periodistas pueden mentir con apenas sanciones» y unos medios que «valoran más la capacidad de generar escándalo que la decencia profesional».

Para finalizar, se remarca que el hecho de que las legislaciones y las instituciones «persigan la mentira no es en absoluto un atentado a las libertades, ni a la libertad de expresión». «Sí es un atentado a los derechos no garantizar la veracidad de la información, que está recogida en la Constitución española. Solo con la verdad podemos tener libertad», se concluye.

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN

Al respecto de la moción, el Partido Socialista ha presentado una enmienda de sustitución por considerar que va en contra del «honor de los trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación», que «ya padecieron en más de una ocasión los desplantes y faltas de respeto del alcalde».

Para los socialistas, la moción «es un intento más de distraer la atención de lo que realmente debería centrar el debate de la sesión plenaria», así como una oportunidad para presentarse «como víctima de los medios de comunicación cuya línea editorial no comparte».

Así pues, el PSOE ourensano ha presentado una enmienda de sustitución para que los puntos del acuerdo que se sometan a votación de la corporación insten al Ejecutivo local a apoyar, mediante una declaración institucional, «el respeto y el reconocimiento al trabajo de los periodistas y profesionales de los medios de comunicación», así como la libertad editorial, de expresión y la información plural.

Además, solicitan en su texto que el gobierno de Gonzalo Pérez Jácome cumpla la ley 29/2005, del 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional, eliminando el uso de las redes y canales de comunicación del Ayuntamiento de Ourense con fines partidistas.

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...