InicioPOLÍTICAConstituida la comisión para el estudio de la corrección del Himno de...

Constituida la comisión para el estudio de la corrección del Himno de Galicia, que preside Susana López Abella (PPdeG)

Publicada el


La diputada del PPdeG Susana López Abella presidirá la comisión no permanente especial de estudio sobre la posible modificación de la letra del Himno de Galicia. Por su parte, el popular Borja Verea será el vicepresidente de la comisión y la nacionalista Mercedes Queixas, como secretaria, todos ellos elegidos con consenso de todos los grupos (PPdeG, BNG y PSdeG).

El presidente de la Cámara, Miguel Santalices, dirigió la constitución de esta comisión parlamentaria en la que se escogió la mesa que debe dirigir los debates en el tiempo de descuento de la legislatura. La intención es convocar este órgano rector de la comisión la próxima semana para activar el proceso para debatir las normas de funcionamiento y, posteriormente, presentar el plan de trabajo que permita arrancar los trabajos propiamente dichos.

Los grupos parlamentarios registraron el pasado 17 de octubre la petición conjunta a través de sus portavoces para la constitución de esta comisión.

Esta iniciativa llegó después de que el pasado mes de septiembre el pleno del Parlamento, con los votos del PP y del PSOE, quedase rechazada la proposición de ley de iniciativa legislativa popular que impulsaba la corrección de la letra del Himno para restaurar la versión del poema que escribió Eduardo Pondal, como él mismo había expresado en una misiva del 11 de enero de 1913 –cuando ya estaba aquejado de ceguera y no pudo precisar más detalles sobre los errores que se habían producido en la impresión del poema en La Habana–.

Populares y socialistas estimaron en ese debate parlamentario que la propuesta defendida por el catedrático de la Universidade de A Coruña Manuel Ferreiro, el mayor estudioso de Pondal con una decena de libros publicados, debía ser objeto de estudio más sosegado en el Parlamento y que lo adecuado era abrir una comisión ad hoc. El portavoz popular, Alberto Pazos Couñago, la ofreció en ese mismo momento a los demás grupos, pero ha pasado casi un mes hasta este registro conjunto por parte de los tres grupos, que tiene su precedente en la Ley del Panteón de Galegos Ilustres.

Finalmente, Pazos (PPdeG), Ana Pontón (BNG) y Luis Álvarez (PSdeG) han registrado la petición conjunta para crear esta comisión de estudio, en la que se analizará el hallazgo de esta carta –como novedad con respecto a los anteriores intentos parlamentarios que ya hubo en este sentido (en los años 90 del siglo pasado y en este siglo)–.

TEXTO RECHAZADO

La iniciativa legislativa que se había debatido el 26 de septiembre, que llegó avalada por 16.000 firmas, no fue el primer intento que se lleva a cabo para tratar de acomodar el texto legal a la originalidad del poema escrito por Eduardo Pondal desde 1996, ya que también se intentó en 2002 y en 2017-2018.

En la exposición de motivos se hace referencia a castellanismos e ‘hiperenxebrismos’ (hípergalleguismos) como ronco/rouco o iñorantes (se escribió ignorantes, en la forma original), así como la deturpación de la expresión original por un «proceso de banalización textual, pasando de ‘clan’ –pueblo– a ‘chan’ –suelo–.

El propio Eduardo Pondal «era consciente de estas deturpaciones textuales» cuando en una carta del 11 de enero de 1913 advierte que «el texto contiene no pocas erratas», pero «infelizmente el estado de salud de Pondal no permitió la actuación correctora y restauradora», por su práctica ceguera.

CUATRO ARTÍCULOS

La proposición de ley popular rechazada incluía cuatro artículos, el primero de ellos, para modificar el artículo 4 de la Ley 5/1984 de símbolos de Galicia para fijar la letra del himno en los cuatro primeras estrofas. También se incluye otra modificación, en este caso de la disposición adicional tercera de esta misma ley para incluir el texto completo que se corresponde con el himno, incluyendo esas modificaciones.

La iniciativa legislativa popular también apostaba en un tercer artículo por que la Xunta haga cumplir a todas las instituciones y sociedades públicas de ellas dependientes, como la radio y la TVG, la «reproducción, canto e interpretación completa» del himno.

Finalmente, reclamaba que la Xunta haga una edición popular de la letra restaurada conforme al texto ‘Os Pinos’ creado por Eduardo Pondal, junto con la partitura del himno, con el objetivo de distribuirlo, divulgarlo y popularizarlo de forma masiva en la sociedad gallega, singularmente, en todos los centros educativos, agrupaciones musicales y corales, bandas de música, entidades deportivas, asociaciones culturales o cualquier otra entidad cívica.

Con estos mimbres, ahora se llevará la documentación a una comisión especial de estudio para dirimir los posibles cambios para ajustarlo a la originalidad.

últimas noticias

Pesca.- Pescadores del río Ulla denuncian que los desembalses imposibilitan la pesca recreativa

Pescadores del río Ulla han mostrado su malestar porque los desembalses de agua permanente...

La Audiencia de Pontevedra condena a cinco años de cárcel a un acusado de traficar con droga

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a cinco años...

Galicia justifica su abstención en la Conferencia de Igualdad «ante el riesgo de perder fondos» del Plan Corresponsables

La Xunta de Galicia ha justificado su abstención, junto con otras 15 comunidades, en...

Las licencias para edificaciones se mantienen sin variación en enero en Galicia

Las licencias para edificaciones se mantienen sin variación en enero en Galicia, al situarse...

MÁS NOTICIAS

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...

Pontón (BNG) propone una autoridad única de gobernanza para el Miño que «revitalice» el espacio fronterizo

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha anunciado que su formación pondrá en...

Besteiro denuncia que en el rural gallego «o no hay centros de salud» o los hay «sin médicos»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado este jueves la...