InicioPOLÍTICAIU-EU y Podemos apuran a Sumar para cerrar una coalición para la...

IU-EU y Podemos apuran a Sumar para cerrar una coalición para la elecciones autonómicas y obvian la ‘pata’ nacionalista

Publicada el


La presión para cerrar un acuerdo para las elecciones autonómicas en el espacio político de la confluencia se sitúa en el partido de Yolanda Díaz, que acaba de constituirse como federación en Galicia con el objetivo de presentarse a las próximas elecciones.

Izquierda Unida-Esquerda Unida y Podemos Galicia apuestan por una coalición, una fórmula que en este momento estaría aceptada por Movemento Sumar Galicia, y apremian la firma de un acuerdo en el que, al menos por ahora, se obvia formalmente la ‘pata’ nacionalista (Anova) que otrora concurrió de la mano de la izquierda federal en las autonómicas.

Los canales de diálogo llevan meses abiertos, pero la investidura paralizó las conversaciones entre todas las partes implicadas, un diálogo que se ha incrementado en las últimas semanas, incluidas reuniones formales a tres bandas (IU-EU, Podemos y Sumar), tal y como ratifican las distintas fuentes consultadas por Europa Press.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Anova acordó en octubre abrir un proceso sobre su futuro y establecer conversaciones y diálogo con los espacios políticos situados a la izquierda del PSOE para «fijar un lugar de encuentro desde el que volver hacer a Galicia un país para la mayoría».

Con estos mimbres encima de la mesa y la reciente consecución de la investidura, las formaciones de IU-EU y Podemos Galicia han clarificado sus posturas a favor de cerrar una coalición, tal y como indicó la formación dirigida por Eva Solla en un comunicado, que urgió este mismo jueves cerrar la incertidumbre.

También Podemos Galicia apuesta por esta fórmula y así se ha puesto encima de la mesa negociadora una propuesta de coalición que incluya a los tres actores que ya fueron de forma conjunta a las generales y con las que se lograron mantener las dos diputadas de la anterior cita al Congreso y Senado: una diputada por A Coruña (Marta Lois) y otra por Pontevedra (Verónica Martínez).

UNA COALICIÓN A TRES BANDAS

Sería, pues, una coalición a tres bandas similar a la que se firmó en 2015 y en la que se cedería el protagonismo de la papeleta a Sumar (aunque aparecerían todos los partidos igualmente), formación que ahora mismo ostenta la marca con la que las formaciones políticas están representadas en las Cortes.

Igualmente, sería una coalición proporcional en cuanto a la participación y que daría la portavocía del grupo parlamentario a la formación de Yolanda Díaz (tras un proceso de primarias), pero con reparto de tiempos en los debates más relevantes (sobre el estado de la autonomía o presupuestos), según las consultas hechas por Europa Press al respecto.

Frente a los ritmos que quieren imprimir Podemos y EU, Movimiento Sumar Galicia, que ha situado al politólogo Paulo Carlos López (colaborador de Marta Lois) en la portavocía, todavía tiene pendiente dar a conocer su promotora en los próximos días. Además, tiene el propósito de hablar con todos los actores que conformaron en su día el espectro político a la izquierda del PSOE (salvo BNG), lo que incluye la ‘pata’ nacionalista que, en este momento, se sitúa fuera de la propuesta de acuerdo que está encima de la mesa negociadora.

En medio de ello, se encuentra la búsqueda de la persona que encabezaría la candidatura autonómica de este espacio, que en 2020 con Antón Gómez-Reino como cabeza de lista se quedó fuera del Parlamento tras la división de En Marea. Para liderar una candidatura en Galicia (y así la llegó a postular la propia Yolanda Díaz en alguna ocasión de forma directa o indirecta), ha sonado la propia Marta Lois, pero la situación en Madrid y la tensión con Podemos a nivel estatal hace de la ex concejala de Compostela Aberta sea una pieza clave para los apoyos de Yolanda Díaz, lo que podría complicar este movimiento.

últimas noticias

Banderas a media asta en O Bolo y tres días de luto por el crimen de Josefa a manos de su marido

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha acordado por unanimidad decretar el luto en...

Multado con 1.000 euros el conductor de una bicicleta que dio positivo en alcoholemia en Ribeira (A Coruña)

Agentes de la Policía Local de Ribeira sancionaron en la madrugada del sábado al...

La Xunta incrementa a 110.000 euros su colaboración con la Coordinadora Galega de ONGD

La Xunta y la Coordinadora Galega de Organizacións non Gobernamentais para o Desenvolvemento (ONGD)...

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

MÁS NOTICIAS

Pontón y Besteiro urgen a Rueda medidas para los sectores productivos gallegos afectados por los aranceles de EEUU

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG, José...

José Tomé presenta el doble de avales que Iván Castro para dirigir el PSOE provincial de Lugo

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha duplicado este lunes el...

Xunta y Gobierno firman el miércoles el traspaso de la gestión del litoral, el primero a Galicia en más de 16 años

Xunta y Gobierno prevén firmar este miércoles la transferencia de la gestión del litoral,...