InicioPOLÍTICAEl Ayuntamiento de Pontevedra encarga un estudio para detectar zonas tensionadas del...

El Ayuntamiento de Pontevedra encarga un estudio para detectar zonas tensionadas del mercado de alquiler en la ciudad

Publicada el


El Ayuntamiento de Pontevedra ha encargado un estudio de la situación actual de los alquileres de la ciudad para detectar zonas tensionadas en el mercado.

Según ha informado el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, la la junta de gobierno local celebrada este jueves ha encargado este estudio después de que la Xunta diese marcha atrás y se plantease declarar zonas de mercado residencial tensionado de alquiler.

Hasta ahora el Ejecutivo autonómico consideraba «contraproducentes» estas medidas de la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno central. La Consellería de Medio Ambiente ha decidido regular la declaración de zonas tensionadas tras la solicitud realizada por el Ayuntamiento de A Coruña que pidió poner límites a los alquileres en todo su término municipal y «ante el posible interés de otros municipios».

«Nos adelantamos a la posibilidad de que haya que declarar alguna zona tensionada en Pontevedra también», ha apuntado el alcalde.

En la Ley de Vivienda se denominan como zonas tensionadas aquellas áreas de grandes ciudades en las que el coste del alquiler o la hipoteca superan el 30% de los ingresos medios de las familias de esa zona. También se aplica a aquellas áreas en las que el alquiler ha subido un 5% respecto al Impuesto de Precios al Consumo (IPC) en los últimos cinco años.

Cuando un municipio declara un área determinada como zona tensionada, debe ser por un máximo de tres años, con la posibilidad de una prórroga anual si continúan las condiciones por las que se tomó esta decisión.

En las zonas tensionadas se procederá a un control de los precios del alquiler fijando topes por parte de la Xunta y a petición de los ayuntamientos y se adoptarán medidas que permitan corregir el desequilibrio de los precios de alquiler durante los tres años de vigencia.

Son los ayuntamientos los que solicitan esa declaración de áreas tensionadas al Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) y para ello deberán justificar su petición con estudios de la distribución espacial de la población y hogares, de su estructura dinámica, así como la zonificación por oferta, precios y tipos de viviendas, que es lo que acaba de encargar el Ayuntamiento de Pontevedra, según ha explicado Miguel Anxo Fernández Lores.

últimas noticias

Turismo.- Galicia registra un récord de viajeros en el primer semestre: roza los 3 millones, un 4,5% más

Galicia registró un total de 2.967.407 viajeros en el primer semestre de 2025, lo...

Detenida en Vigo una vecina de Redondela tras tratar de robar una cadena de oro a una octogenaria en un ascensor

Una mujer, vecina de Redondela (Pontevedra) de 54 años de edad, fue detenida el...

Digital.- Óscar López anuncia una ayuda de 7,5 millones para la Universidad de Vigo para fortalecer su área de fotónica

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar...

Inaugurada la nueva pasarela del embalse de Cachamuíña en Ourense como una estructura «extraordinariamente demandada»

El presidente de la Diputación de Ourense y alcalde del municipio ourensano de Pereiro...

MÁS NOTICIAS

El BNG cierra el curso avisando de que no ha dado un «cheque en blanco» a Sánchez y debe cumplir con Galicia

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha avisado al presidente del...

Óscar López carga contra Feijóo e ironiza: «Le deseo buenas vacaciones; espero que este año no se vaya con el narco»

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar...

Cachafeiro (PP) vuelve a la Alcaldía de Forcarei (Pontevedra) y promete que «lo primero» será aprobar unos presupuestos

Belén Cachafeiro, del PP, vuelve desde este jueves 31 de julio a ser alcaldesa...