InicioPOLÍTICAEl Ayuntamiento de Pontevedra encarga un estudio para detectar zonas tensionadas del...

El Ayuntamiento de Pontevedra encarga un estudio para detectar zonas tensionadas del mercado de alquiler en la ciudad

Publicada el


El Ayuntamiento de Pontevedra ha encargado un estudio de la situación actual de los alquileres de la ciudad para detectar zonas tensionadas en el mercado.

Según ha informado el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, la la junta de gobierno local celebrada este jueves ha encargado este estudio después de que la Xunta diese marcha atrás y se plantease declarar zonas de mercado residencial tensionado de alquiler.

Hasta ahora el Ejecutivo autonómico consideraba «contraproducentes» estas medidas de la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno central. La Consellería de Medio Ambiente ha decidido regular la declaración de zonas tensionadas tras la solicitud realizada por el Ayuntamiento de A Coruña que pidió poner límites a los alquileres en todo su término municipal y «ante el posible interés de otros municipios».

«Nos adelantamos a la posibilidad de que haya que declarar alguna zona tensionada en Pontevedra también», ha apuntado el alcalde.

En la Ley de Vivienda se denominan como zonas tensionadas aquellas áreas de grandes ciudades en las que el coste del alquiler o la hipoteca superan el 30% de los ingresos medios de las familias de esa zona. También se aplica a aquellas áreas en las que el alquiler ha subido un 5% respecto al Impuesto de Precios al Consumo (IPC) en los últimos cinco años.

Cuando un municipio declara un área determinada como zona tensionada, debe ser por un máximo de tres años, con la posibilidad de una prórroga anual si continúan las condiciones por las que se tomó esta decisión.

En las zonas tensionadas se procederá a un control de los precios del alquiler fijando topes por parte de la Xunta y a petición de los ayuntamientos y se adoptarán medidas que permitan corregir el desequilibrio de los precios de alquiler durante los tres años de vigencia.

Son los ayuntamientos los que solicitan esa declaración de áreas tensionadas al Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) y para ello deberán justificar su petición con estudios de la distribución espacial de la población y hogares, de su estructura dinámica, así como la zonificación por oferta, precios y tipos de viviendas, que es lo que acaba de encargar el Ayuntamiento de Pontevedra, según ha explicado Miguel Anxo Fernández Lores.

últimas noticias

Sucesos.- La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Rural.- Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...

Podemos reta a IU a elegir: Mantener el «fracaso» de Sumar o romper con Díaz para escogerles como aliados en CCAA

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha retado a IU...

Consello.- La Xunta contribuye a la promoción internacional de ‘Sirat’ para impulsar su carrera a los Oscar

El Consello de la Xunta ha autorizado la próxima firma de un convenio de...