InicioActualidadEl PP aprueba en solitario la nueva Ley de igualdad, que la...

El PP aprueba en solitario la nueva Ley de igualdad, que la oposición critica por su «falta de avances»

Publicada el


El Partido Popular ha aprobado este martes en solitario la nueva Ley de igualdad de Galicia, un texto que actualiza la normativa aprobada en 2004 y que la oposición, que ha optado por la abstención, ha criticado por su «falta de avances» y por considerar que se queda en una «simple declaración de intenciones».

En el pleno de la Cámara gallega y en vísperas de la celebración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional Contra la Violencia Machista, la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, ha destacado que con la aprobación de esta ley finalizan «años» de «duro trabajo y negociaciones» con los agentes sociales, personal experto y partidos para «conseguir un texto a la altura de las circunstancias».

«Permite actualizar el marco normativo y situar a la Comunidad a la vanguardia de la igualdad», ha dicho la conselleira, que ha señalado que su aprobación viene precedida de un proceso de elaboración «abierto y participativo», marcado por una «vocación de diálogo» para tratar de conseguir «el mayor consenso posible», «también en el ámbito parlamentario».

«Hoy termina el trámite pero comienza un nuevo camino, más preparado y con más recursos para afrontar la desigualdad», ha destacado Elena Rivo, que asegurado que la ley mejorará los derechos de las mujeres, la visibilización de la discriminación, fomentará espacios urbanos libres de violencias y acoso, mejorará la formación de las mujeres y fomentará el empleo femenino.

La titular de Promoción do Emprego e Igualdade ha destacado también que la nueva norma «incide en la erradicación de las actitudes machistas en el ámbito de la cultura y el deporte». «En definitiva, se trata de una ley que nos permitirá ser capaces de dejar a nuestras hijas en una Galicia más justa, equitativa, solidaria y diversa», ha manifestado.

LA OPOSICIÓN LAMENTA LA «FALTA DE AVANCES»

En el pleno, tanto el BNG como el PSdeG han coincidido al criticar el texto por su falta de «avances» y han censurado que el Partido Popular se limitase a incorporar enmiendas con «correcciones» que «dejan un texto igual de insuficiente que el que entró en el Parlamento».

La primera en tomar la palabra ha sido la diputada del PSdeG, Noa Díaz, quien ha explicado que su grupo presentó un total de 234 enmiendas, de las que el PP solo aceptó 35. Todas ellas, ha dicho sobre «cuestiones mínimas de forma y de lenguaje, sin ningún tipo de contenido».

Asimismo, ha sostenido que el texto adolece de «falta de implicación real» y de concreción y medidas. «Es un compendio de nuevas intenciones pero sin efectividad», ha asegurado la parlamentaria socialista, que ha lamentado que el nuevo texto incluya «menos obligaciones» que la actual ley en vigor.

También ha dicho que se trata de un documento «excesivamente marcado por las tesis de la derecha», que «no supone un nuevo marco transformador», sino que se limita a «trasladar la realidad actual sin ningún tipo de avance» ni perspectiva. «Una reedición mal actualizada del texto legal que pretenden sustituir», ha zanjado.

Por su parte, la diputada nacionalista Noa Presas ha considerado que con esta ley la Xunta pierde la «oportunidad» de dar una solución a los problemas con un texto que supone «una simple declaración de intenciones». «20 años para reformar un marco legal que queda prácticamente como estaba», ha censurado.

La parlamentaria del Bloque ha explicado que su grupo presentó un total de 83 enmiendas con el objetivo de «blindar y ampliar derechos» con medidas concretas. Con todo, ha censurado que los populares solo aceptaron 17 y transaccionaron nueve. Todas ellas con «correcciones» y «timidísimos avances».

«Queda un texto igual de insuficiente que el que entró en el Parlamento», ha sostenido Noa Presas, que ha asegurado que el PP consideró «oportuno» traer el texto en las vísperas de la celebración del Día Internacional contra la Violencia Machista pero sin «voluntad real de dar un salto cualitativo ni de estar a la altura de la Galicia que viene».

«BLINDARÁ EL COMPROMISO DE GALICIA CON EL BIENESTAR DE LA MUJER»

Enfrente, la parlamentaria popular Paula Prado ha destacado que esta norma «blindará el compromiso de Galicia con el bienestar de la mujer» y hará de la comunidad «una referencia en la lucha por los derechos de las mujeres» y en el «combate contra las nuevas formas de discriminación».

Paula Prado ha señalado que busca actualizar la ley vigente en Galicia, una de las comunidades pioneras en la protección legal de la mujer y de sus derehcos. «Porque para el PP la igualdad no es un lema para hacer un uso partidista en determinados días del año, sino que trabaja cada uno de los días del año por una Galicia mejor, más inclusiva, en igualdad y sin discriminación de género», ha apuntado.

Tras señalar que el texto incorpora 52 enmiendas de la oposición y 11 transacciones, ha acusado a los socialistas de presentar 234 enmiendas «para cambiar una palabra». «Si presentamos enmiendas al peso, es muy difícil entenderse y llegar a acuerdos», ha afirmado.

Además, también ha considerado que, con sus enmiendas, la oposición pretende que la Xunta resuelva lo que el gobierno central «no es capaz» tras «seis años sin política de igualdad». «En Galicia seguiremos legislando lo que podemos», ha apuntado.

últimas noticias

Consello.- La Xunta amplía el presupuesto de su plan de formación para personas ocupadas hasta los 9,5 millones

La Xunta destinará en el periodo 2023-2024 un total de 9,5 millones de euros...

Turismo.- La Xunta valora el deporte y el turismo como un conjunto para conseguir beneficios económicos

El secretario xeral para el Deporte, José Ramón Lete y el director de Turismo...

El PP denuncia «incumplimiento» del Gobierno para finalizar este año la mejora de la seguridad vial en Ribela (Ourense)

Los diputados populares del PP de Ourense han denunciado el "incumplimiento del compromiso" por...

Xunta considera que el Consello de Contas, aunque «crítico», «no echa por tierra» su gestión del transporte autonómico

El director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro Saavedra, considera que, "con sus limitaciones", el...

MÁS NOTICIAS

El PP denuncia «incumplimiento» del Gobierno para finalizar este año la mejora de la seguridad vial en Ribela (Ourense)

Los diputados populares del PP de Ourense han denunciado el "incumplimiento del compromiso" por...

Xunta considera que el Consello de Contas, aunque «crítico», «no echa por tierra» su gestión del transporte autonómico

El director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro Saavedra, considera que, "con sus limitaciones", el...

(AM)Consello.- La Xunta inicia la tramitación de una ley para el uso «ético» y «seguro» de la Inteligencia Artificial

El Consello de la Xunta ha dado luz verde este jueves al inicio de...