InicioPOLÍTICABesteiro urge a la Xunta medidas para las mariscadoras de la Ría...

Besteiro urge a la Xunta medidas para las mariscadoras de la Ría de Arousa ante la mortalidad de bivalvos

Publicada el


El candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado al Gobierno gallego que ponga en marcha ayudas extraordinarias para las mariscadoras y mariscadores de la Ría de Aurousa afectadas por la mortalidad de bivalvos.

En una visita a Rianxo (A Coruña), de la que ha informado el PSdeG en un comunicado, Besteiro ha exigido al Gobierno gallego que tome medidas excepcionales ante «situaciones excepcionales» en forma de ayudas al paro que las mariscadoras y los mariscadores «piden con razón» por las pérdidas ocasionadas por la pérdida de producción.

Asimismo, ha instado al Ejecutivo autonómico a asumir las competencias en materia de regeneración y saneamiento de las rías, y le ha afeado que «esté a otras cosas» que no preocupan a los gallegos. Así, ha exigido un trato específico de las rías como «zona marca» de Galicia, por su importancia a nivel productivo para la economía gallega.

El responsable socialista ha reclamado una regeneración constante de las rías con planes anuales basados en estudios técnicos que garanticen el saneamiento continuo de estas zonas productivas.

También ha reclamado un protocolo de vaciado de los embalses que produce la llegada masiva de agua dulce a los bancos marisqueros, provocando la mortalidad masiva.

Precisamente, en la visita, la presidenta de la Asociación de Mariscadoras de a pie de Rianxo, Arantxa Abuín, y el patrón mayor, Miguel Iglesias, han señalado que los bancos de los Lombos do Ulla registraron «salinidad cero muchos días».

Además, han pedido agilidad en la tramitación administrativa por parte del Gobierno gallego para decretar el cierre de la temporada de marisqueo y han pedido que se decrete la situación catastrófica del banco marisquero para desbloquear la llegada de las ayudas de las que dependen 145 familias de esta zona y que tienen que esperar en torno a cuatro o cinco meses para recibir los ingresos.

También han exigido que Augas de Galicia autorice un plan de retirada de los lodos al alertar de que los fangos «aumentan de un día para otro», provocando la caída de la producción.

últimas noticias

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

El equipo de drones de Axega colabora en la búsqueda de un octogenario desaparecido en Ortigueira (A Coruña)

La unidad de drones de la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) colabora desde la...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

MÁS NOTICIAS

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

‘Génova’ activa a sus cargos para «amplificar en los territorios el desgaste» de Sánchez por la corrupción

El PP de Alberto Núñez Feijóo ha dado instrucciones a sus cargos para que...

Besteiro exige a la Xunta unirse al plan estatal de vivienda y pide a Rueda que deje «el bloqueo impuesto por Feijóo»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido al presidente de...