InicioECONOMÍAEl BNG urge ayudas por la caída de producción de marisco y...

El BNG urge ayudas por la caída de producción de marisco y un control «estricto» de vaciado de embalses

Publicada el


El BNG ha presentado iniciativas en el Parlamento gallego en las que urge ayudas al sector del marisqueo por la caída de la producción que está sufriendo con un aumento de la mortandad del producto en las últimas semanas.

Expone datos como una bajada del 69% en la producción de berberechos entre enero y octubre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, reclama que establezca un protocolo «estricto» para el vaciado de embalses.

Asegura que este vaciado incontrolado implica «bajadas bruscas de la salinidad en las rías», «arrastre del banco marisquero cuando se producen» en marea baja y «peligro para las personas que están mariscando tanto a pie como a flote», «por lo tanto consecuencias nefastas para los bancos marisqueros y para las propias mariscadoras».

Censura la ausencia de ayudas para buena parte del sector marisquero en «un momento tan duro para las cofradías» ante los «requisitos imposibles de cumplir» en los fondos de la UE y debido a la falta de líneas de subvenciones específicas de la Administración gallega.

«Los llamamientos de las cofradías del sector marisquero a que la Administración lleve a cabo estudios en profundidad sobre lo que está pasando en las rías vienen siendo reiterados desde hace años y especialmente insistentes en los últimos», remarca la diputada nacionalista Rosana Pérez.

Por ello, exige «analizar las causas del deterioro ambiental y de la bajada de la productividad de las rías gallegas», así como «el control estricto de las vertidos a los ríos y al medio marino, la recuperación de los bancos marisqueros, la promoción de las siembras, la creación de un seguro público de producción marisquera que supla los efectos de eventuales pérdidas de producción, el control de las especies invasoras y el control sanitario del marisco importado».

Igualmente, solicita la revocación la autorización de vertidos al río Pesqueira de la mina de San Finx, en la ría de Muros y Noia, tras conocerse el resultado de investigaciones del CSIC sobre la contaminación de la cuenca fluvial.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...