InicioPOLÍTICAInspeccionan 12 locales en Galicia dentro de una operación contra el fraude...

Inspeccionan 12 locales en Galicia dentro de una operación contra el fraude fiscal en el sector de la madera

Publicada el


La Agencia Tributaria ha iniciado una actuación coordinada en 15 comunidades autónomas contra el fraude fiscal en el sector de la madera que afecta a 84 sociedades y 37 personas físicas vinculadas, entre socios, administradores y personas del entorno familiar. En ella se han inspeccionado 12 locales en Galicia.

En un comunicado, la Administración fiscal ha señalado que esta operación, denominada ‘Llamera’, ha contado con la participación de 350 funcionarios, así como con el apoyo de agentes policiales, lo que ha permitido la personación de inspectores en 88 locales de las sociedades inspeccionadas desde que se iniciara ayer.

Estos locales se encuentra en Andalucía (7), Aragón (6), Asturias (2), Baleares (1), Canarias (9), Cantabria (2), Castilla la Mancha (2), Castilla y León (6), Cataluña (8), Extremadura (1), Galicia (12), Madrid (8), La Rioja (1), Murcia (2) y Comunidad Valenciana (21).

La operación tiene como objetivo la comprobación de sociedades dedicadas a la comercialización de la madera -incluidos productos derivados, como puertas, vigas, tableros, etc.- en las cuales se han analizado una serie de indicios de la existencia de economía sumergida y fraude fiscal.

Así, dentro del conjunto de contribuyentes analizados, se han identificado sociedades cuyos socios presentan riesgos de incrementos patrimoniales no justificados, que podrían deberse a ventas ocultas de la entidad que se estuvieran materializando en incrementos patrimoniales de sus socios, un riesgo que afecta a más de la mitad de las sociedades que se han comenzado a inspeccionar, según han detallado desde la Agencia Tributaria en un comunicado.

Desde la administración fiscal también han señalado que, a la hora de seleccionar las empresas a comprobar, se han tenido en cuenta que muchas de las personas físicas vinculadas ostentan signos externos de riqueza que podrían constituir indicios de ocultación de ingresos, como el alquiler de cajas de seguridad o en algún caso la utilización de tarjetas bancarias personales con fuertes gastos.

Con la operación ‘Llamera’ son ya 23 las macrooperaciones sectoriales coordinadas desplegadas por la Agencia en la última década, con un resultado hasta cierre del pasado año de más de 2.000 expedientes finalizados e ingresos por importe de 386 millones de euros.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...