La viceportavoz del Grupo Socialista, Begoña Rodríguez Rumbo, ha criticado que la «nefasta gestión» de Feijóo y Rueda al frente de la Xunta provocó que «la deuda pública de Galicia se haya multiplicado por 2,5 sin que eso haya supuesto la mejora de la calidad de vida de los gallegos».
Rumbo ha recordado que desde la llegada de Feijóo y Rueda al gobierno gallego en 2009, la deuda pasó de 4.859 a 12.333 millones de euros hasta que en 2022 ha registrado el segundo peor dato de toda la serie histórica, y que en solo un año, entre 2021 y 2022, aumentó 509 millonesde euros.
«Esto supone que la gestión del PP en el gobierno gallego supuso que cada gallego haya pasado de 1.752 a 4.565 euros de deuda en solo 14 años», ha apuntado.
En esta línea, ha advertido de que «el problema surge cuando además de endeudarnos hasta niveles históricos, Galicia no va a mejor». En base a los datos del INE, ha indicado, Galicia es la tercera comunidad autónoma con peor calidad de vida del Estado.
La propuesta socialista también reclamaba un informe sobre la «deficitaria planificación presupuestaria» y la «deficiente ejecución», además de pedirle que informe sobre la ejecución de los fondos Next Generation y que cumplan con las recomendaciones del Consejo de Cuentas.
Por otro lado, Rodríguez Rumbo ha defendido que «vuelva a ser un gobierno socialista encabezado por Pedro Sánchez el que atienda las necesidades de las comunidades autónomas», en alusión al acuerdo de investidura «en el que participó activamente José Ramón Gómez Besteiro».
Este acuerdo, ha explicado, incorpora una modificación legal para habilitar que el Estado asuma parte de la deuda que las comunidades autónomas de régimen común mantienen viva con este. Habilita además acudir a transferencias para la cancelación de la deuda en el caso de endeudamiento con terceros distintos del Estado en el caso de ser necesario.
PPDEG: «GALICIA FUE LA COMUNIDAD QUE MENOS SE ENDEUDÓ»
Por su parte, la diputada del Grupo Popular Lupe Murillo ha defendidoque Galicia fue la comunidad que menos se endeudó desde 2008 y figura como la cuarta autonomía con menor deuda per cápita en la actualidad.
Según ha comentado, la Xunta ejecutó en los últimos años másdel 97% de su presupuesto anual, porque «Galicia gasta todo lo que puedepara ayudar a su gente, con sentidiño, y si más hubiera habido, más invertiría».
Lupe Murillo ha explicado que la Administración General del Estado incrementó su deuda más de un 30% desde 2019, frente al 11% de lascomunidades autónomas. Asimismo, y tomando como referencia la ratio deuda-PIB, las comunidades autónomas se situaron en el 23,2 por ciento, 6,5 puntos más que el porcentaje que registra Galicia.
«No ser rescatados por tener las cuentas decentemente permitió a Galicia disfrutar de autonomía financiera y optar a créditos a tipo cero, pagando menos intereses y, por consiguiente, aplicando esas cantidades a políticas educativas, sociales y sanitarias, así como a pagar de manera ágil y rápida a los proveedores y las ayudas a las familias», ha indicado la popular.
«De haber seguido la hoja de ruta de BNG y PSdeG, hoy Galicia sería una comunidad endeudada pagando altos intereses; con unos ciudadanos penalizados con altos impuestos; con unos servicios públicos infrafinanciados y a la espera de que Pedro Sánchez nos chantajease antes de enviarnos el dinero que nos corresponde; y, finalmente, con unos ciudadanos que sin poder tener servicios a la altura de las comunidades autónomas que más ingresaron, tienen que asumir la deuda de ellos», ha afirmado.
Lupe Murillo ha concluido acusando a los socialistas gallegos de «caer en la demagogia más absoluta para desviar la atención sobre lo que está aconteciendo en España, con la condonación de la deuda a Cataluña y la aceptación de todos los chantajes de los independentistas catalanes para que Pedro Sánchez siga en la Moncloa, y siendo cómplices del insulto que se va a cometer con Galicia».