InicioPOLÍTICALa Unión Europea aboga desde Santiago por reforzar la cooperación interregional, "esencia...

La Unión Europea aboga desde Santiago por reforzar la cooperación interregional, «esencia de lo que es ser europeo»

Publicada el


La Unión Europea ha abogado por continuar la senda recorrida en las últimas décadas de cohesión y cooperación entre las regiones que la conforman, pues constituyen «la esencia de lo que significa ser europeo», especialmente en un contexto de tensiones como el que se vive en la actualidad, con el foco puesto en lo que ocurre en Oriente Medio.

Así lo han destacado tanto la comisaria de comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, como la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, en la inauguración de la conferencia anual de la Interreg, que se celebra en Santiago y que ha contado también con la participación del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La Cidade da Cultura acoge desde este jueves una cita que se encuadra en los actos organizados bajo la Presidencia de turno de España del Consejo de la Unión Europa, que ya eligió el complejo del Gaiás para celebrar a mediados de septiembre el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea.

La encargada de abrir el evento –que incluye para los próximos días visitas a proyectos entre Galicia y el norte de Portugal– ha sido la comisaria europea de Cohesión y Reforma, quien ha destacado la importancia de «no perder nunca la perspectiva ni subestimar el poder de la cooperación».

«La cooperación es más que políticas y programas, es la esencia de ser europeo», ha sentenciado la economista y política portuguesa, que ha señalado como ejemplo de relación entre regiones vecinas la que existe entre el norte de Portugal y Galicia.

De ahí que haya resaltado el lugar para celebrar un encuentro anual del que espera que los países miembros sean capaces de extraer nuevas oportunidades de cooperación, tanto a nivel social como económico, que existen en los territorios que comparten fronteras.

Situar la transición ecológica en «el centro» de «cada una de las decisiones» que se adoptan ha sido uno de los aspectos en los que ha hecho hincapié la comisaria, que ha incidido en que los incendios y las inundaciones registradas en varios puntos de Europa durante los últimos tiempos evidencian la «necesidad» de descarbonizar las economías de los países. MINISTRA MONTERO

La ministra de Hacienda en funciones también ha ahondado en el concepto de «solidaridad» entre los países que conforman la unión como elemento diferencial de Europa y que tienen su expresión a nivel político en los programas de cooperación transfronterizo que, «no sólo fortalecen» las regiones, «sino que también fomentan un sentido de pertenencia a una Europa unida, que no deja a nadie atrás».

Para la responsable del Ejecutivo español, la cooperación territorial cobra más relevancia en un momento como el actual, en el que «el mundo asiste con preocupación» a la «escalada bélica» en Oriente Medio que la ministra ha apelado a «intentar parar de todas las formas posibles».

«Lo que ocurre fuera de nuestras fronteras no nos puede desviar de nuestra hoja de ruta, pero nos interpela como seres humanos y hace necesario ver qué podemos hacer para tener una Europa más fuerte en un mundo más justo», ha sentenciado.

Montero ha manifestado que entre 2014 y 2020 más de 3.000 entidades españolas públicas y privadas han participado en proyetos de cooperación impulsados a través del Interreg, una entidad con más de 30 años de trayectoria. A esos siete años, han sido aprobados más de 1.200 proyectos que suman una inversión de 877 millones, de los cuales, se han recibido ayudas de 670 millones procedentes de fondos europeos.

A futuro, la ministra en funciones ha incidido en que Europa enfrenta «nuevas realidades» en asuntos como la transición energética y que debe aspirar a «mirar más allá» de las fronteras continentales para alcanzar a «países vecinos» con la idea de «promover la paz y la prosperidad en un mundo cada vez más interconectado».

ALFONSO RUEDA

El encargado de cerrar el acto inaugural ha sido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado que Galicia «no sería lo que es hoy» sin los 32.000 millones obtenidos de ayudas europeas desde 1986, que han tenido «un impacto enorme en la economía» gallega y, también, en la «forma de ser» de su sociedad.

Después de agradecer al Gobierno central la elección de Santiago para acoger este evento, Rueda ha señalado que en Galicia la que cooperación transfronteriza tiene una «gran importancia» por la relación con Portugal y que alcanza cuestiones de índole cultural, económica, educativa o de seguridad.

El mandatario autonómico ha subrayado que el hecho de que no exista frontera entre Galicia y Portugal mejora la comunicación entre ambos territorios, algo que quedó en evidencia durante la pandemia, en la que permaneció cerrada.

Así pues, ha apelado a seguir estrechando esta relación con el impulso a proyectos comunes como la conexión por tren de alta velocidad o el desarrollo de programas para la creación de empleo, la innovación, la digitalización o la protección a la biodiversidad.

últimas noticias

Un accidente en el puente de Rande provoca retenciones en la AP-9 en dirección Pontevedra

Un accidente en el puente de Rande provoca retenciones en la autopista AP-9 en...

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...

El PPdeG celebra que Galicia pueda ejercer ya las competencias del litoral: «Lo trabajamos y lo merecíamos»

El PPdeG ha celebrado el "hito histórico" que supone que Galicia pueda ejercer ya...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG celebra que Galicia pueda ejercer ya las competencias del litoral: «Lo trabajamos y lo merecíamos»

El PPdeG ha celebrado el "hito histórico" que supone que Galicia pueda ejercer ya...

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...