InicioPOLÍTICAConsello.- Luz verde al Observatorio para estrechar lazos entre Galicia y la...

Consello.- Luz verde al Observatorio para estrechar lazos entre Galicia y la lusofonía en medio del debate lingüístico

Publicada el


El Consello de la Xunta ha aprobado este jueves la creación del Observatorio Paz Andrade, una entidad que asesorará como «foro de diálogo permanente» en todo lo que tiene que ver con la lusofonía y dará cumplimiento, así, a lo establecido en la Ley que lleva el mismo nombre, aprobada en 2014.

Coincidiendo con el debate sobre el uso de las lenguas cooficiales en determinados territorios del Estado tanto en el Congreso –ya incluido en la reforma del reglamento y en vigor– como en las instituciones europeas; el Ejecutivo gallego ha aprobado la creación de este organismo que estará conformado por el Consello da Cultura Galega, la Real Academia Galega, las tres universidades gallegas, la Federación Galega de Municipios e Provincias y la Confederación de Empresarios de Galicia.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su gobierno, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, ha destacado un acuerdo que tiene que ver con las «ventajas evidentes que Galicia tiene que aprovechar y que se derivan de la nuestra propia lengua, que sea una lengua propia tan conectada con el habla portuguesa», lo que a su vez supone entenderse con 270 millones de personas que hablan portugués.

Rueda no ha pasado por alto que Galicia «siempre mantuvo fuertes lazos» con la lusofonía por «cuestiones evidentes» y, especialmente, con la zona Norte de Portugal, una ventaja lingüística que también lo es en lo económico y en la educación, ha destacado el mandatario gallego.

Así las cosas, y en desarrollo de la Ley Paz Andrade aprobada por la Cámara autonómica, se acordó la creación del Observatorio de la lusofonía, llamado Paz Andrade y que se va a dedicar a asesorar en todo lo que tiene que ver con la lusofonía, como «foro de diálogo permanente» entre las administraciones públicas y privadas y para «fortalecer» los lazos.

Entre los retos y oportunidades, se encuentran «fomentar el conocimiento» de las lenguas, proponer intercambios con los países lusófonos y estrechar todo tipo de relaciones con los países de habla portuguesa. «Supone un paso más en el estrechamiento de las relaciones con el mundo de la lusofonía», ha enfatizado.

últimas noticias

La Xunta licita por 1,5 millones las obras de la senda a lo largo de la carretera OU-402, en Ourense

La Xunta ha licitado por 1,5 millones de euros las obras de la nueva...

Expertos internacionales asumen la instalación de equipos del Centor de Protonterapia de Galicia

Un grupo internacional y multidisciplinar de expertos asume la instalación de los equipos del...

La Diputación de Pontevedra aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

La Diputación de Pontevedra ha dado luz verde este viernes, en una sesión plenaria...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno impulsar los servicios ferroviarios en la comarca de O Ribeiro (Ourense)

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado al Gobierno "compromiso...

La valedora hizo advertencias a varias consellerías y ayuntamientos en 2024, sin llegar a la «declaración de hostilidad»

La valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño, ha concretado que, en el marco...