InicioPOLÍTICAConsello.- Luz verde al Observatorio para estrechar lazos entre Galicia y la...

Consello.- Luz verde al Observatorio para estrechar lazos entre Galicia y la lusofonía en medio del debate lingüístico

Publicada el


El Consello de la Xunta ha aprobado este jueves la creación del Observatorio Paz Andrade, una entidad que asesorará como «foro de diálogo permanente» en todo lo que tiene que ver con la lusofonía y dará cumplimiento, así, a lo establecido en la Ley que lleva el mismo nombre, aprobada en 2014.

Coincidiendo con el debate sobre el uso de las lenguas cooficiales en determinados territorios del Estado tanto en el Congreso –ya incluido en la reforma del reglamento y en vigor– como en las instituciones europeas; el Ejecutivo gallego ha aprobado la creación de este organismo que estará conformado por el Consello da Cultura Galega, la Real Academia Galega, las tres universidades gallegas, la Federación Galega de Municipios e Provincias y la Confederación de Empresarios de Galicia.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su gobierno, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, ha destacado un acuerdo que tiene que ver con las «ventajas evidentes que Galicia tiene que aprovechar y que se derivan de la nuestra propia lengua, que sea una lengua propia tan conectada con el habla portuguesa», lo que a su vez supone entenderse con 270 millones de personas que hablan portugués.

Rueda no ha pasado por alto que Galicia «siempre mantuvo fuertes lazos» con la lusofonía por «cuestiones evidentes» y, especialmente, con la zona Norte de Portugal, una ventaja lingüística que también lo es en lo económico y en la educación, ha destacado el mandatario gallego.

Así las cosas, y en desarrollo de la Ley Paz Andrade aprobada por la Cámara autonómica, se acordó la creación del Observatorio de la lusofonía, llamado Paz Andrade y que se va a dedicar a asesorar en todo lo que tiene que ver con la lusofonía, como «foro de diálogo permanente» entre las administraciones públicas y privadas y para «fortalecer» los lazos.

Entre los retos y oportunidades, se encuentran «fomentar el conocimiento» de las lenguas, proponer intercambios con los países lusófonos y estrechar todo tipo de relaciones con los países de habla portuguesa. «Supone un paso más en el estrechamiento de las relaciones con el mundo de la lusofonía», ha enfatizado.

últimas noticias

Desarticulado un punto de venta de drogas en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) con tres detenidos

La Policía Nacional ha desarticulado un "punto negro" de distribución y venta de drogas...

Comienza la XIX promoción del Curso de Aspirantes a Maquinista de Renfe con 255 alumnos

El nuevo Curso de Aspirantes a Maquinista de la Escuela Técnica Profesional de Conducción...

Los centros escolares ya pueden preinscibirse en el programa ‘Cine Escuela’ de Cultura, que arranca este lunes

La primera edición del programa 'Cine Escuela', que impulsa el Ministerio de Cultura, ha...

Hereu invita a las empresas a concurrir a la tercera convocatoria del Perte Chip, dotada con 33 millones

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha invitado a las empresas de...

MÁS NOTICIAS

El PP de Santiago denuncia que trabajadores de centros sociales llevan 2 meses «sin cobrar» y exige que Xan Duro dimita

El PP de Santiago ha vuelto a pedir este lunes la dimisión del concejal...

El BNG pedirá una comisión de investigación sobre la ola de incendios en el próximo Pleno parlamentario

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha anunciado que pedirán una comisión de...

El Consejo de Ministros aprobará mañana coeficientes reductores para los bomberos forestales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que este martes en el Consejo...