InicioPOLÍTICALa inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una...

La inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una semana el primer Diario de Sesiones plurilingüe

Publicada el


El estreno de las lenguas cooficiales en el Pleno del Congreso ha retrasado casi una semana la publicación del Diario de Sesiones de la Cámara correspondiente al Pleno del pasado martes, un texto en el que se incluyen los discursos pronunciados aquel día en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción.

Lo habitual es que el Diario de Sesiones se publique al día siguiente de la celebración de la sesión plenaria correspondiente, pero esta primera publicación ha tardado seis días en colgarse en la web de la Cámara Baja.

En concreto, este lunes se ha publicado la sesión correspondiente al debate de toma en consideración de la reforma del Reglamento que abría paso al uso de las lenguas cooficiales, una sesión en la que ya se pudo hablar en catalán, gallego y euskera.

SÓLO EL PRIMER DÍA

Por ahora sólo se puede consultar ese primer debate, pero aún habrá que esperar a la siguiente publicación para consultar el que tuvo lugar el jueves pasado. En esa segunda sesión se discutieron las enmiendas presentadas, se aprobó la reforma reglamentaria, y además de las citadas lenguas cooficiales, se escuchó por primera vez una intervención en aragonés.

El Diario de Sesiones publicado este lunes, consultado por Europa Press, incluye la transcripción de las palabras pronunciadas en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción. Ésta aparece justo debajo del párrafo escrito en la lengua cooficial correspondiente si el orador alternó entre dos lenguas o todo seguido tras la alocución en lengua cooficial si sólo utilizó ésta última.

En el Pleno del pasado martes, los portavoces de Junts y ERC intervinieron íntegramente en catalán y el del BNG usó el gallego, mientras que los del PNV y Bildu alternaron el euskera y el castellano, y los oradores del PSOE y del PP emplearon también gallego y euskera, respectivamente.

Según indicaron a Europa Press fuentes de la Cámara, el personal de taquigrafía recogió tanto las intervenciones en castellano como la traducción simultánea de los oradores que usaron las lenguas cooficiales, pero la publicación del Diario de Sesiones se ha retrasado porque faltaba la transcripción de los discursos en catalán, euskera y gallego, una tarea encargada a personal externo al Congreso. También ha habido que comprobar que la traducción simultánea recogía fielmente lo dicho en lenguas cooficiales.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

PPdeG se erige como «garantizador» de que los jóvenes puedan «elegir su futuro» frente a la izquierda de la «imposición»

El PPdeG ha subrayado su compromiso y el del gobierno de la Xunta para...

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...