InicioPOLÍTICALa inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una...

La inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una semana el primer Diario de Sesiones plurilingüe

Publicada el


El estreno de las lenguas cooficiales en el Pleno del Congreso ha retrasado casi una semana la publicación del Diario de Sesiones de la Cámara correspondiente al Pleno del pasado martes, un texto en el que se incluyen los discursos pronunciados aquel día en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción.

Lo habitual es que el Diario de Sesiones se publique al día siguiente de la celebración de la sesión plenaria correspondiente, pero esta primera publicación ha tardado seis días en colgarse en la web de la Cámara Baja.

En concreto, este lunes se ha publicado la sesión correspondiente al debate de toma en consideración de la reforma del Reglamento que abría paso al uso de las lenguas cooficiales, una sesión en la que ya se pudo hablar en catalán, gallego y euskera.

SÓLO EL PRIMER DÍA

Por ahora sólo se puede consultar ese primer debate, pero aún habrá que esperar a la siguiente publicación para consultar el que tuvo lugar el jueves pasado. En esa segunda sesión se discutieron las enmiendas presentadas, se aprobó la reforma reglamentaria, y además de las citadas lenguas cooficiales, se escuchó por primera vez una intervención en aragonés.

El Diario de Sesiones publicado este lunes, consultado por Europa Press, incluye la transcripción de las palabras pronunciadas en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción. Ésta aparece justo debajo del párrafo escrito en la lengua cooficial correspondiente si el orador alternó entre dos lenguas o todo seguido tras la alocución en lengua cooficial si sólo utilizó ésta última.

En el Pleno del pasado martes, los portavoces de Junts y ERC intervinieron íntegramente en catalán y el del BNG usó el gallego, mientras que los del PNV y Bildu alternaron el euskera y el castellano, y los oradores del PSOE y del PP emplearon también gallego y euskera, respectivamente.

Según indicaron a Europa Press fuentes de la Cámara, el personal de taquigrafía recogió tanto las intervenciones en castellano como la traducción simultánea de los oradores que usaron las lenguas cooficiales, pero la publicación del Diario de Sesiones se ha retrasado porque faltaba la transcripción de los discursos en catalán, euskera y gallego, una tarea encargada a personal externo al Congreso. También ha habido que comprobar que la traducción simultánea recogía fielmente lo dicho en lenguas cooficiales.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Sumar critica el «inasumible» coste de la vivienda en la comarca de Valdeorras ante el «abandono» de la Xunta

Movemento Sumar Galicia ha celebrado este sábado un encuentro abierto con los vecinos de...

El PPdeG reprocha al Gobierno que «dé largas» a las bases de la UME y de la BRIF en Galicia

El PPdeG ha reprochado al Gobierno central que "dé largas" a la petición de...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...