InicioPOLÍTICALa inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una...

La inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una semana el primer Diario de Sesiones plurilingüe

Publicada el


El estreno de las lenguas cooficiales en el Pleno del Congreso ha retrasado casi una semana la publicación del Diario de Sesiones de la Cámara correspondiente al Pleno del pasado martes, un texto en el que se incluyen los discursos pronunciados aquel día en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción.

Lo habitual es que el Diario de Sesiones se publique al día siguiente de la celebración de la sesión plenaria correspondiente, pero esta primera publicación ha tardado seis días en colgarse en la web de la Cámara Baja.

En concreto, este lunes se ha publicado la sesión correspondiente al debate de toma en consideración de la reforma del Reglamento que abría paso al uso de las lenguas cooficiales, una sesión en la que ya se pudo hablar en catalán, gallego y euskera.

SÓLO EL PRIMER DÍA

Por ahora sólo se puede consultar ese primer debate, pero aún habrá que esperar a la siguiente publicación para consultar el que tuvo lugar el jueves pasado. En esa segunda sesión se discutieron las enmiendas presentadas, se aprobó la reforma reglamentaria, y además de las citadas lenguas cooficiales, se escuchó por primera vez una intervención en aragonés.

El Diario de Sesiones publicado este lunes, consultado por Europa Press, incluye la transcripción de las palabras pronunciadas en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción. Ésta aparece justo debajo del párrafo escrito en la lengua cooficial correspondiente si el orador alternó entre dos lenguas o todo seguido tras la alocución en lengua cooficial si sólo utilizó ésta última.

En el Pleno del pasado martes, los portavoces de Junts y ERC intervinieron íntegramente en catalán y el del BNG usó el gallego, mientras que los del PNV y Bildu alternaron el euskera y el castellano, y los oradores del PSOE y del PP emplearon también gallego y euskera, respectivamente.

Según indicaron a Europa Press fuentes de la Cámara, el personal de taquigrafía recogió tanto las intervenciones en castellano como la traducción simultánea de los oradores que usaron las lenguas cooficiales, pero la publicación del Diario de Sesiones se ha retrasado porque faltaba la transcripción de los discursos en catalán, euskera y gallego, una tarea encargada a personal externo al Congreso. También ha habido que comprobar que la traducción simultánea recogía fielmente lo dicho en lenguas cooficiales.

últimas noticias

La producción industrial gallega cae en mayo por segundo mes consecutivo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 1,5% en mayo en comparación...

La Xunta licita por 580.000 euros el suministro de un microscopio quirúrgico para el servicio de Neurocirugía del HULA

El Sergas publica en el Portal de Contratos de Galicia la licitación, por 580.000...

La DGT inicia este viernes su primera operación salida del verano 2025 y prevé 4,7 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...