InicioPOLÍTICALa inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una...

La inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso retrasa casi una semana el primer Diario de Sesiones plurilingüe

Publicada el


El estreno de las lenguas cooficiales en el Pleno del Congreso ha retrasado casi una semana la publicación del Diario de Sesiones de la Cámara correspondiente al Pleno del pasado martes, un texto en el que se incluyen los discursos pronunciados aquel día en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción.

Lo habitual es que el Diario de Sesiones se publique al día siguiente de la celebración de la sesión plenaria correspondiente, pero esta primera publicación ha tardado seis días en colgarse en la web de la Cámara Baja.

En concreto, este lunes se ha publicado la sesión correspondiente al debate de toma en consideración de la reforma del Reglamento que abría paso al uso de las lenguas cooficiales, una sesión en la que ya se pudo hablar en catalán, gallego y euskera.

SÓLO EL PRIMER DÍA

Por ahora sólo se puede consultar ese primer debate, pero aún habrá que esperar a la siguiente publicación para consultar el que tuvo lugar el jueves pasado. En esa segunda sesión se discutieron las enmiendas presentadas, se aprobó la reforma reglamentaria, y además de las citadas lenguas cooficiales, se escuchó por primera vez una intervención en aragonés.

El Diario de Sesiones publicado este lunes, consultado por Europa Press, incluye la transcripción de las palabras pronunciadas en gallego, catalán y euskera, con su correspondiente traducción. Ésta aparece justo debajo del párrafo escrito en la lengua cooficial correspondiente si el orador alternó entre dos lenguas o todo seguido tras la alocución en lengua cooficial si sólo utilizó ésta última.

En el Pleno del pasado martes, los portavoces de Junts y ERC intervinieron íntegramente en catalán y el del BNG usó el gallego, mientras que los del PNV y Bildu alternaron el euskera y el castellano, y los oradores del PSOE y del PP emplearon también gallego y euskera, respectivamente.

Según indicaron a Europa Press fuentes de la Cámara, el personal de taquigrafía recogió tanto las intervenciones en castellano como la traducción simultánea de los oradores que usaron las lenguas cooficiales, pero la publicación del Diario de Sesiones se ha retrasado porque faltaba la transcripción de los discursos en catalán, euskera y gallego, una tarea encargada a personal externo al Congreso. También ha habido que comprobar que la traducción simultánea recogía fielmente lo dicho en lenguas cooficiales.

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...