InicioPOLÍTICACalviño niega discriminación al gallego y el euskera y dice que priorizar...

Calviño niega discriminación al gallego y el euskera y dice que priorizar el catalán es una solución de compromiso

Publicada el


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha defendido este martes que no existe una discriminación del Gobierno al gallego y al euskera, tras ofrecer al resto de países de la Unión Europea aplazar el reconocimiento de esas dos lenguas y comenzar con la oficialidad del catalán en un intento por acelerar el proceso en el seno de la UE.

En declaraciones desde el Parlamento Europeo antes de presentar las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE para el semestre europeo, Calviño ha afirmado que priorizar el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la UE resulta una «solución de compromiso» frente a los Estados miembros preocupados por el coste de incluir tres lenguas de golpe al reglamento de la Unión.

«Se tiene que plantear una solución de compromiso para ir avanzando con aquella lengua que tiene más número de hablantes, pero no hay ningún tipo de discriminación. La solicitud del gobierno de España se refiere a las tres lenguas», ha apuntado.

La vicepresidenta ha insistido en que España pide la consideración «por igual de todas las lenguas cooficiales». «Tan importante es el gallego, el euskera o el catalán. No cabe ninguna duda», ha remachado, para insistir en que Europa se construye sobre la «diversidad» y el respeto a las distintas culturas y lenguas, pese a admitir que ya hay «un gran número de lenguas oficiales» en la UE.

Este martes, los Veintisiete han discutido la propuesta de España de reconocer las tres lenguas como oficiales en la UE, una iniciativa frente a la que numerosos ministros europeos han pedido más tiempo para examinar la necesidad e impacto de la medida, entendiendo que antes de tomar una decisión hay que conocer en detalle las consecuencias legales, prácticas y presupuestarias de tal modificación en las reglas de la UE.

Para Calviño, los procedimientos en las instituciones europeas «llevan su tiempo» pero ha confiado en que en el seno de la UE, en particular en el Parlamento Europeo haya una «recepción favorable».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...