InicioPOLÍTICAOrganizaciones en defensa del catalán, euskera y gallego presionan en Bruselas para...

Organizaciones en defensa del catalán, euskera y gallego presionan en Bruselas para el ‘sí’ de los 27 a la oficialidad

Publicada el


Organizaciones de defensa del catalán, euskera y gallego han presionado este lunes desde Bruselas para que los Estados miembros de la Unión Europea aprovechen la «oportunidad histórica» y den el ‘sí’ a la oficialidad de las tres lenguas en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de este martes.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, casi una decena de asociaciones han pedido que los Estados miembros «renueven el compromiso con la diversidad lingüística y cultural» y apoyen la propuesta de España para el reconocimiento del catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales de la UE.

«Queremos que los Estados digan sí al catalán como lengua oficial», ha señalado por parte de Plataforma per la Llengua, David Mundet, que ha reiterado la «ventana de oportunidad» para que las personas que hablan catalán se beneficien de derechos que ya tienen los hablantes de otras lenguas.

Como ha recordado Elena Jiménez, de Òmnium Cultural, el catalán es el 13º idioma más utilizado en Europa con diez millones de hablantes pero carece de un reconocimiento que sí tienen lenguas menos usadas como el estonio, el esloveno o el gaélico. Así, ha insistido en que los Veintisiete tienen ante sí la «oportunidad histórica» de demostrar que Europa es la Unión «democrática e inclusiva» que «defiende ser».

Por su lado, Idurre Eskisabel, de Euskalgintzaren Kontseilua, ha lamentado el «precario» estatus del euskera en Europa y ha asegurado que el reconocimiento ayudará a resolver la «paradoja» que sufre esta lengua, que ha denunciado que es víctima de persecución judicial en Francia, donde su uso no está regulado. «Sería un gran paso adelante para reconocer los derechos lingüísticos que son Derechos Humanos», ha apuntado.

Mientras, Elsa Quintás, de A Mesa pola Normalización Lingüística, ha insistido en las implicaciones que tendría el reconocimiento de la oficialidad para el gallego en cuestiones audiovisuales, de etiquetado de alimentos y productos sanitarios y de uso institucional en Europa. «Un marco legislativo es necesario para proteger los derechos de los galegoparlantes», ha reclamado.

El representante de la Red Europea de Igualdad Lingüística (ELEN), Davyth Hicks, ha valorado la propuesta de España para modificar el reglamento sobre lenguas oficiales y que el Gobierno se haya ofrecido a asumir el coste del uso de estas lenguas cooficiales. «Todas son lenguas europeas y todas merecen respeto y apoyo», ha sostenido.

últimas noticias

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

MÁS NOTICIAS

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...

Erigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía

El Pazo do Hórreo acogerá la próxima semana el primer Debate sobre el Estado...