InicioPOLÍTICARego (BNG) promete, "en memoria de Alexandre Bóveda" y en gallego, trabajar...

Rego (BNG) promete, «en memoria de Alexandre Bóveda» y en gallego, trabajar para defender «la soberanía» de Galicia

Publicada el


El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha utilizado el gallego para prometer como parlamentario en la sesión constitutiva del Congreso. El idioma propio de la Comunidad y cooficial en España ha sido el elegido también por diputadas gallegas de Sumar como la que será su portavoz, Marta Lois, y Verónica Martínez Barbero.

«En el Día da Galiza Mártir y en memoria de Alexandre Bóveda, me comprometo a trabajar para defender el pueblo gallego y la soberanía de Galicia. Y, por impertativo legal, sí prometo», ha proclamado Rego. Por su parte, Marta Lois ha prometido también en gallego y lo ha hecho «por la democracia, por la igualdad y por los derechos sociales».

En términos generales, la promesa o juramento de la Constitución, el último trámite para asumir la plena condición de diputado, ha vuelto a verse salpicado por variadas coletillas formuladas por decenas de diputados, con menciones a la «la república catalana», los llamados «exiliados», la «plurinacionalidad» o la república.

Los siete diputados de ERC han elegido la misma fórmula, prometer en catalán la Constitución «por imperativo legal y hasta la consecución de la república catalana», mientras que los de Junts han proclamado su «lealtad al pueblo de Cataluña» y su mandato del referéndum del 1 de octubre de 2017, así como su defensa de «todos los represaliados y exiliados».

Por su parte, los seis diputados de Bildu han prometido en euskera «por imperativo legal, y hasta alcanzar la República Vasca», lo mismo que dijeron hace cuatro años.

En las filas de Sumar ha habido un catálogo variado de añadidos, apuesta por la «igualdad» por parte de la nueva portavoz, Marta Lois; menciones a la república, como la andaluza Engracia Rivero o el secretario primero de l Mesa, Gerardo Pisarello, de En Comú; o «las Españas» de Txema Guijarro y «la España plurinacionl y feminista» que ha citado Esther Gil, nueva vicepresidenta del Congreso.

PANOPLIA DE AÑADIDOS

Íñigo Errejón, de Más País-Sumar, ha aprovechado para tocar varios palos al mismo tiempo: «Por la soberanía popular y la fraternidad entre los pueblos (esta parte en catalán), por la justicia social y por la Tierra, sí prometo». «Para seguir transformando nuestro país con valentía, sí, prometo», ha dicho la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

Cinco diputados tiene Izquierda Unida en esta XV Legislatura y cada uno ha utilizado una fórmula distinta, desde «la democracia y la tolerancia de los valores republicanos» que ha dicho Enrique Santiago, «la lucha antifranquista» que ha mencionado el malagueño Toni Valero, e incuso un recuerdo para el actor valenciano Ovidi Montllor por parte del Nahuel González.

También los diputados de Vox han querido añadir un «por España» al prometer o jurar la constitución, mientras que en el PP no habido coletillas.

Acabado el trámite, las portavoces del Vox y del PP, Pepa Millán y Cuca Gamarra, respectivamente, tomaron la palabra para cuestionar los añadidos de los diputados independentistas al considerar que no cumplen los requisitos formales y no permiten dar los válidos los juramentos.

ARMENGOL ASEGURA QUE EL TC YA AVALÓ LAS FÓRMULAS

Pero la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha replicado que «todas las fórmulas empleadas se ajusten» al Reglamento de la Cámara, la resolución de Presidencia vigente desde 1989 y la doctrina de la Junta Electoral Central y del Tribunal Constitucional, que en su última sentencia ya avaló las ‘coletillas’ empleadas en la sesión constitutiva de 2020.

En todo caso, el PP y Vox se reservan la opción de presentar recursos, tanto de amparo ante la mesa de la Cámara como, más adelante, ante el Tribunal Constitucional.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

El PPdeG critica que Yolanza Díaz «venga a Galicia a dar lecciones» tras «priorizar la pancarta» en la oleada de fuegos

El PPdeG ha lamentado este viernes que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra...

El PPdeG defiende que los menores migrantes recibirán la atención adecuada, pese al «talante dictatorial» del Gobierno

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular, Raquel Arias, ha defendido que los...