El hasta ahora portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy Fraga, al igual que el vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo, han coincidido este lunes en reivindicar el liderazgo interno de Alberto Núñez Feijóo. De hecho, Puy ha esgrimido que es «el mejor» líder para el PP, y no solo «bueno» para el partido, sino también para España.
En una rueda de prensa en la Cámara gallega, Puy ha proclamado que Feijóo es «el mejor líder» para el PP, «el líder que necesita». Y se ha remitido a sus «resultados excepcionales» que le convierten en el más votado si bien no le garantizan poder formar gobierno.
«Hemos subido en escaños y hemos sido la fuerza política mayoritaria en 40 de 52 circunscripciones», ha proclamado, antes de señalar que si un resultado similar se diese en Reino Unido serían de las que salen en los periódicos como «victoria en todo el país».
«Todo esto, teniendo en cuenta que al señor (Pedro) Sánchez hay que reconocerle la capacidad de pasar a la historia por hitos que nunca se dieron antes. Por ejemplo, el de ser el primer presidente que pierde las primeras elecciones a las que se presenta», ha esgrimido.
Y ha insistido en que «es bueno para el PP y para el conjunto de España» que sea Feijóo el que dirija el partido «en un momento como este, de especial complejidad». También ha insistido en la idea de que sus resultados el 23J le avalan para tratar de acceder a la Presidencia del Gobierno y de «dirigir el país» porque «para eso fue elegido».
«UN RIESGO» PARA LA ESTABILIDAD INSTITUCIONAL
En otro orden de asuntos, preguntado por la respuesta de Sánchez a la carta remitida por Feijóo, en la que pospone una reunión con el líder popular, Puy ha admitido que la misiva y su tono son coherentes con la actitud que, ha lamentado, ya ha visto en el líder socialista a lo largo de la legislatura.
A su modo de ver, parece «una continuación» de la campaña electoral y esta actitud puede significar «un riesgo» para la «estabilidad institucional» de un sistema hasta ahora «basado en los acuerdos entre los dos principales partidos», vía que «parece que se está abandonando». «Veremos lo que pasa en los próximos días», ha dicho Puy, quien ha puesto el foco en que Sánchez ahora «se está tomando un descanso tan merecido como el resto de españoles».
Puy ha incidido en que la palabra «estabilidad» se usa «mucho» pero hay que «distinguir» entre niveles. Por ejemplo, ha esgrimido que se puede hablar de un gobierno «estable» aunque «haga geometría variable para aprobar según qué normas». «En este sentido, el Gobierno de Sánchez fue muy estable en la última legislatura», ha esgrimido.
Por ello, aunque el panorama tras el 23J es «complicado» en lo que atañe a la «gobernabilidad» y esto puede «ser grave», más lo es, a su modo de ver, «la inestabilidad institucional». No en vano, ha recordado que «costó traer la democracia, prestigiar las instituciones y que el sistema esté consolidado» y ha lamentado que «determinados aspectos de la política actual y del comportamiento de Sánchez» pueden poner «en riesgo» la estabilidad institucional.
«La estabilidad institucional estaba garantizada porque había un consenso básico PSOE-PP», ha agregado, antes de incidir en que ya en el último mandato esa tendencia parece haber cambiado y se ha encaminado hacia una «polarización» que se explicitó de forma notable en la campaña del 23J. A modo de argumento, ha enfatizado que, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, se ha dejado de «consensuar» la política exterior y, en concreto, la europea.
CALVO CENSURA LA «DISPLICENCIA» DE SÁNCHEZ
En la misma línea se ha pronunciado, a preguntas de los medios en un acto en Santiago, el vicepresidente primero de la Xunta y presidente provincial del PP coruñés, Diego Calvo, quien también ha reivindicado el liderazgo interno de Feijóo frente a voces críticas como la de Esperanza Aguirre, al tiempo que ha censurado la actitud de Sánchez en su reciente contestación a la misiva del líder popular.
Calvo ha esgrimido que ahora el país se encuentra en un periodo «interesante» que había que «tomar en serio», y ha apuntado que Feijóo envió una carta al líder del PSOE «para sentarse a hablar», a la que Sánchez respondió «con bastante displicencia y poniendo de manifiesto como que ya tiene todo hecho él».
Enfrente, se ha mostrado convencido de que, tras el 23J y los resultados que variaron de esta cita con las urnas, los españoles quieren que se ponga «encima de la mesa» un gobierno «serio y estable». «Y no irse de vacaciones como si aquí no pasase absolutamente nada», ha aseverado.
En clave interna y, aunque ha manifestado que hubiera sido deseable sacar aún mejores resultados porque «con cinco diputados más el escenario cambiaba rotundamente», Calvo ha defendido que Feijóo ganó con unas cifras que dan para «estar contentos». «Las cosas son como son y lo que toca es comprometerse. Ahora tenemos que demostrar que estamos pensando en España y no en intereses personales», ha apelado.
Sobre las declaraciones de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, sobre las opciones de Feijóo de formar gobierno, ha replicado que determinadas afirmaciones suponen «una falta de respeto a la democracia». «Si alguien tiene más legitimidad que otro (para formar gobierno) es quien ganó», ha esgrimido, además de remarcar que «lo primero es el respeto» y que la propia Díaz «tiene derecho a hablar a pesar de que, en vez de sumar, haya restado».