InicioPOLÍTICA23J.- Correos desplegará este domingo un equipo de 14.000 trabajadores para cubrir...

23J.- Correos desplegará este domingo un equipo de 14.000 trabajadores para cubrir la jornada electoral

Publicada el


Correos ha establecido un despliegue logístico especial para este domingo, en el que trabajarán hasta 14.000 empleados de la compañía, para garantizar el correcto funcionamiento del voto por correo y la recogida del escrutinio final en esta jornada electoral.

En concreto, el personal de reparto, de oficinas y de centros de tratamiento de la empresa postal pública participará en la jornada, al mismo tiempo que también movilizará todos los vehículos de su flota necesarios.

Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la compañía entregará los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales los votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado ‘tercer sobre’, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Para estas elecciones, Correos ha realizado más de 21.000 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos, abriendo de forma extraordinaria oficinas en sábado y domingo, con una ampliación de los horarios de atención al público hasta las 22.00 horas en 654 oficinas de todo el país, la apertura en festivos locales y la extensión de horarios en toda la red, particularmente en las zonas turísticas donde se ha registrado una mayor afluencia.

Todo ello se ha traducido en una solicitudes de voto por correo de 2.622.808, lo que supone un récord histórico, de las que 2,47 millones se han traducido en un voto, la cifra más alta de todo el periodo democrático de España. Solo 150.873 personas que solicitaron el voto por correo no han votado.

En este sentido, Correos detalla que la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se ha situado en el 5,8%, la ratio más baja registrada en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando las elecciones generales celebradas desde 2008).

TARJETAS CENSALES Y PROPAGANDA ELECTORAL

Entre las tareas encomendadas a Correos también se encontraba el reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las mesas electorales, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo o la recogida de documentación el día de las elecciones.

Así, la empresa ha distribuido las 35,14 millones de tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 23 de julio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente. Además, ha repartido los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.

«En definitiva, Correos ha adoptado desde la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. La empresa postal pública ha puesto y seguirá poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos para garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio de su derecho al voto», señala la empresa pública.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...