InicioPOLÍTICA(AM)23J.-Lois cierra con arengas a la movilización progresista: "Sumar es el voto...

(AM)23J.-Lois cierra con arengas a la movilización progresista: «Sumar es el voto decisivo, se está jugando el gobierno»

Publicada el


La compostelana Sala Capitol se ha teñido del ‘estilo Yolanda’ y, con el fucsia oficial, ha servido de escenario para lanzar un último mensaje antes de dar paso a la jornada de reflexión. Así, la candidata por A Coruña, Marta Lois, ha dibujado un escenario en el que el territorio de origen de la vicepresidenta segunda del Gobierno será, ha augurado, clave para una coalición progresista.

«Tengo un último mensaje que daros, tenéis que saber que el gobierno progresista depende de Galicia, depende de Sumar en Galicia, de los diputados de A Coruña y Pontevedra», ha avisado en su intervención ante simpatizantes de la candidatura que lidera Yolanda Díaz, en el marco de la fiesta final de campaña en la capital gallega.

Por ello, ha advertido de que el próximo domingo tienen que «ir todos los gallegos a votar», porque el «gobierno progresista depende de los dos diputados gallegos».

En este sentido, Marta Lois ha querido desmentir las afirmaciones que dan por hecho que va a «gobernar la derecha». «Es una mentira, no va a gobernar la derecha. Eso que dice Feijóo es una mentira», ha enfatizado, para proclamar que «va a gobernar Yolanda Díaz y Sumar».

Entre vítores de «galega –gallega– presidenta», Marta Lois ha proclamado que Sumar «es el voto útil». «No podemos votar intermediarios, tenemos que ser voto decisivo, se está jugando el gobierno progresista del Estado», ha sentenciado.

CAMPAÑA CENTRADA EN A CORUÑA Y PONTEVEDRA

La campaña de Sumar Galicia ha estado, precisamente, muy centrada en las provincias de A Coruña y Pontevedra, donde la opción política que sitúa a Díaz como candidata a la Presidencia ha hecho fuerza con los mensajes y se juega mantener los diputados confluyentes que se consiguieron en las generales de 2019 en las provincias atlánticas.

No en vano, la propia vicepresidenta segunda del Gobierno no ha dejado de lado su tierra en esta carrera hacia las urnas y optó por abrir el primer mitin y la simbólica pegada de carteles en A Coruña, así como se desplazó en el ecuador de campaña a la ciudad olívica para apelar al Vigo más obrero, mujeres y pensionistas.

Con el lema ‘Es por ti’, y junto a la dos por Pontevedra, Vera Hermida, y Marilar Aleixandre (uno al Senado por A Coruña), el tándem Marta Lois y Verónica M. Barbero, ex directora general de Trabajo, se han colocado como referentes de Sumar Galicia y aspiran ahora a ser «decisivas» con su escaño para lograr reeditar el gobierno de coalición con el PSOE.

«SI HAY PARTICIPACIÓN, TENEMOS GOBIERNO»

Y en este escenario, el candidato número dos por A Coruña, Manuel Lago, ha dejado una apuesta: «Si la participación supera el 70 por ciento, tenemos gobierno progresista para diez años».

Lago ha apelado a su militancia a lo largo de los años y a todas esas personas que construyeron desde la izquierda nacionalista la defensa del país para reivindicar un «somos porque fueron» y defender la militancia de Podemos, Izquierda Unida y la militancia de las mareas municipalistas de las que se «nutre» Sumar.

«Seguimos aquí porque queremos construir un país mejor», ha proclamado, mientras que la candidata al Senado, Marilar Aleixandre, ha prevenido frente a un discurso «que ya conocemos» y que «eliminar» las políticas y los departamentos de igualdad.

Verónica M. Barbero ha apelado a su reciente trayectoria política y a las dificultades que aparecen en una campaña para afirmar que hoy en día ella «cree más en Sumar». «Esta batalla ya la ganamos», se ha mostrado convencida.

Marta Lois cerró el mitin, que dio paso a un concierto de música electrónica, con un discurso en el que llamó a la movilización «decisiva» de los progresistas gallegos.

En esta intervención, tuvo palabras de agradecimiento para todo el equipo y aquellas personas que apoyaron esta candidatura, como sus ex compañeros de Compostela Aberta –con presencia de, entre otros, la teniente de alcaldesa, María Rozas– u otros como el regidor de A Pobra, Xosé Lois Piñeiro. Tampoco faltaron el ex alcalde de Ferrol Jorge Suárez y el coordinador de Podemos Galicia (y candidato tres por A Coruña), Borja San Ramón, entre otros.

últimas noticias

Adif adjudica por casi 820.000 euros las obras de supresión de cuatro pasos a nivel en Sarria (Lugo)

Adif ha adjudicado por casi 820.000 euros las obras para suprimir cuatro pasos a...

Xerais lanza ‘Lume. Análise social dos incendios’, que aborda la realidad de los fuegos con visión multidisciplinar

La editorial gallega Xerais lanza en próximos días el libro 'Lume. Análise social dos...

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

MÁS NOTICIAS

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...