InicioPOLÍTICASumar destaca, en un encuentro con empresarios en Vigo, que la reducción...

Sumar destaca, en un encuentro con empresarios en Vigo, que la reducción de jornada beneficiará a la productividad

Publicada el


La candidata de Sumar al Congreso por la provincia de Pontevedra, Verónica Martínez Barbero, ha defendido este lunes que la propuesta de la líder de la formación, Yolanda Díaz, de reducir la jornada semanal de trabajo impactará de forma positiva en la productividad.

Así lo ha trasladado en un encuentro organizado por el Círculo de Empresarios de Galicia en Vigo, donde ha hecho balance de las políticas desarrolladas en el último mandato por el Ministerio de Trabajo.

«Queremos escuchar lo que las empresas tengan que decirnos sobre sus intereses y hacer un poco de evaluación de lo hecho en los últimos años, de lo que trajo de bueno, porque es así, para el empleo y el tejido productivo en nuestro país», ha subrayado la candidata, en declaraciones a los medios, antes del almuerzo coloquio.

Según ha señalado Verónica Martínez (que fue directoral general de Trabajo en el Ministerio hasta el pasado 13 de junio), «más allá del ruido mediático y de la confrontación constante, Yolanda Díaz demostró que las cosas se pueden hacer de otra manera, con la negociación y el diálogo, con el acuerdo».

Asimismo, ha puesto en valor la última reforma laboral, que «transformó el modelo de contratación en España y en Galicia», y ha permitido que actualmente haya más empleo «y de mayor calidad». Al respecto, ha recordado que, desde enero de 2022 se firmaron casi 350.000 contratos indefinidos en Galicia.

Con respecto a la propuesta de reducir la jornada laboral, la candidata de Sumar ya señalado que permitirá «ganar tiempo para vivir» y ha proclamado: «Voy a afirmarlo con rotundidad: esta medida tiene un impacto positivo en la productividad».

En ese sentido, ha puesto como ejemplo el experimento realizado en Reino Unido, de mantener el salario, reduciendo a un 80 % la jornada laboral, y manteniendo el 100 % de la productividad. Allí, las empresas constataron que se reducía el absentismo, y la gran mayoría de ellas decidió prorrogar este esquema.

La propuesta de Sumar pasa por establecer por ley en 2024 un jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales, y abrir un diálogo social para seguir reduciendo progresivamente la jornada hasta las 32 horas semanales, sin reducir salarios.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

El BNG defenderá en el Senado una moción para promover el consumo de pescado en escuelas y centros sociosanitarios

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá este martes en la Comisión de...