InicioPOLÍTICAPleno.- El PP deniega mociones que pedían mejorar el SAF, ampliar Red...

Pleno.- El PP deniega mociones que pedían mejorar el SAF, ampliar Red Natura y no dar ayudas a lácteas con sanciones

Publicada el


El PP ha denegado tres mociones de la posición que reclamaban mejoras en el servicio de ayuda en el hogar (SAF), aumentar el espacio protegido por Red Natura, así como no dar ayudas a industrias lácteas que cuentan con sanciones.

En la primera de las mociones, Olalla Rodil (BNG) ha llamado a garantizar la sostenibilidad económica del SAF, ya que el actual modelo «es insostenible». Recuerda la «llamada de auxilio» lanzada «desde hace muchos meses por los ayuntamientos», a través de la Fegamp, de que «está al borde de quebrar el propio sistema por la modalidad de financiación que rige el SAF».

Recuerda que como servicio de dependencia debe estar financiado al 50% por Xunta y Gobierno, pero el «esfuerzo económico es cada vez mayor» por parte de los municipios. Así, avisa de que el sistema es «muy pernicioso» al «favorecer la precarización del propio servicio», dado que cuanto mayor es el coste, más «recae mayoritariamente en ayuntamientos».

Esta moción demandaba crear un grupo de trabajo conjunto entre Xunta, Fegamp y Gobierno central para evaluar la situación del SAF y dar estabilidad económica. Además, se pedía llevar a cabo un estudio, en el que se cuente con la opinión de usuarios y trabajadores, para analizar la prestación de servicios de dependencia para que, en el seno del Consello Galego de Benestar Social, se mejore la prestación y se adapte a la realidad.

Rodil deja claro que «cuidar es un trabajo, aunque la mayor parte que cuida no cobre por él», por lo que requiere «garantizar que se hace en las mejores condiciones posibles» y se necesita presupuesto.

A renglón seguido, Marina Ortega (PSdeG) ha defendido que Pedro Sánchez duplicó los fondos estatales para dependencia, al pasar de una aportación del Gobierno del PP del 17% al 30% con el PSOE, puesto que el Partido Popular «siempre los recortó». Así, ha achacado a la Xunta «la responsabilidad única» de que la falta de financiación recaiga en los municipios.

Enfrente, Raquel Arias (PP) ha defendido que el compromiso de la Xunta con el SAF «es incuestionable», ya que «financia el 70% del coste», aunque «en realidad es una competencia municipal». «El PSOE invita, el PP paga», sostiene. Destaca que el Gobierno gallego destina 112 millones este año.

Además, Arias expone que Galicia es de las «pocas» comunidades que permite compatibilizar el SAF con otros servicios como Xantar na Casa o casas del mayor, al tiempo que se ha aumentado la aportación de la Xunta a 12 euros la hora.

RED NATURA

En otro orden de coas, Xosé Luís Rivas, Mini (BNG), ha denunciado que menos del 12% del territorio gallego está en Red Natura, cuatro veces menos que Madrid. Asimismo, señala que en el verano de 2022 se «demostró» que estos espacios no están protegidos al arder miles de hectáreas. También recrimina que la Consellería do Medio Rural dejó sin ejecutar 165 millones en 2022.

La propuesta del Bloque pedía a la Xunta que clarificase su posición en relación con la protección de la Red Natura después de las declaraciones que hizo el conselleiro de Medio Rural, José González, en relación con incendios y medio ambiente, durante un acto del PPdeG en campaña de las municipales en Sandiás (Ourense).

«Los requerimientos medioambientales están haciendo que Europa se dispare un tiro en el pie, así de claro. Estamos poniendo unas exigencias medioambientales, tantas trabas a nuestros agricultores y ganaderos, que vamos a acabar con la agricultura y la ganadería en Galicia, en España y en Europa», aseguraba el conselleiro en ese acto. A esto añadía que: «El año pasado, que ardió un golpe de hectáreas en Galicia, ¿saben dónde estaban el 70% de esas hectáreas? En Red Natura. Algo falla si con los compromisos medioambientales y con la protección que nos están imponiendo lo único que logramos es que arda todo cuando viene un incendio en el verano».

Además, los nacionalistas exigen proceder a la ampliación «inmediata» de la superficie recogida en Red Natura para adecuarla a los estándares europeos, al tiempo que urge a poner en marcha planes especiales de protección contra los incendios en zonas recogidas en Red Natura.

Carmen Rodríguez Acosta (PSdeG) ha reprochado «el mundo al revés» de que «arden los espacios que el Gobierno gallego debía proteger», pero el PP «se suma a la ola negacionista de la ultraderecha». «¡Qué disparate!», ha exclamado sobre las palabras del conselleiro.

La diputada socialista critica que la Red Natura de Galicia es la «más pequeña» entre las 17 comunidades, lo que tacha de «vergüenza». Apunta al parque natural de Baixa Limia como «buen ejemplo del abandono», con una superficie afectada por fuegos en la última década de casi la mitad de este espacio.

Sin embargo, José Antonio Armada (PP) ha acusado a la oposición de «descontextualizar las declaraciones del conselleiro», a la vez que resalta que hay nueve países europeos con un porcentaje de Red Natura «similar» a Galicia. Igualmente, llama la atención acerca de que el 77,5% del territorio gallego está «blindado» frente a la instalación de eólicos por motivos ambientales.

MOCIÓN DEL PSDEG

También ha quedado rechazada otra moción, del PSdeG, para instar a la Xunta a modificar las bases de subvenciones para que no puedan recibir ayudas a la transformación y comercialización de productos agrarios las empresas que no paguen a los productores «un precio justo».

Durante el debate, el diputado del PPdeG José Antonio Armada ha defendido que Galicia ya dispone de una normativa que apoya a los productores y que habilita ayudas y herramientas de control de costes, como la ‘Conta Láctea’, toda vez que «la administración no puede fijar precios».

últimas noticias

Sindicatos solicitan una reunión urgente con la Inspección de Trabajo para abordar la situación de Sargadelos en Cervo

Los sindicatos CC.OO., UGT y CIG han registrado este lunes una solicitud de reunión...

Arde un chiringuito de playa en Ribeira (A Coruña)

El parque provincial de bomberos de Ribeira recibió este domingo a las 19.15 horas...

Dos fugas de gas en Carballo en menos de 24 horas, una de ellas por intentar robar un tubo de cobre

Los bomberos de Carballo han intervenido en dos fugas de gas en el municipio...

Banco de Alimentos de Vigo recauda más de 60.000 kilos de comida en el Zampakilos Solidario de Vegalsa-Eroski

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo ha recaudado más de 60.000 kilos...

MÁS NOTICIAS

Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes a las comunidades...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...