InicioActualidadEl TS declara ilegal el espionaje de una empresa a un empleado...

El TS declara ilegal el espionaje de una empresa a un empleado de baja al que sorprendió trabajando el huerto de su casa

Publicada el


El Tribunal Supremo (TS) ha declarado ilegales las fotografías que una empresa hizo a un empleado que estaba de baja por una cervicalgia, para comprobar que realmente le impedía trabajar, en las que le sorprendió realizando esfuerzos incompatibles con esta dolencia en el huerto de su casa, porque los magistrados entienden que en ese momento el hombre estaba en la intimidad de su domicilio.

El hombre comenzó su baja el 27 de abril de 2020 por una «incapacidad temporal» derivada de una cervicalgia. Y, apenas dos meses después, el 23 de junio, la empresa le entregó una carta de despido disciplinario.

Según recoge la sentencia del TS, la empresa contrató un detective privado que hizo fotografías del hombre «realizando en numerosas ocasiones (al menos durante siete días y en jornadas de varias horas) labores de esfuerzo en el jardín y huerto de su casa, utilizando para ello una pala y un rastrillo para preparar la tierra», así como labores de pintado y de albañilería «para las que manipula herramientas, se agacha y adopta posturas forzadas».

El hombre acudió a los tribunales para combatir su despido. Un juzgado de Pontevedra rechazó la demanda del hombre, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) le dio la razón, por lo que la empresa recurrió al TS, planteando además la necesidad de unificar doctrina por haber sentencias contradictorias en esta materia de los tribunales superiores.

La Sala de lo Social del Supremo explica que la cuestión suscitada consiste en «determinar la validez de la prueba del informe del detective privado, en virtud de la cual la empresa (…) sustentó el despido disciplinario del trabajador por realizar actividades incompatibles con las dolencias de su situación de incapacidad temporal».

Los magistrados indican que, si bien la ley «permite de forma expresa que los detectives privados realicen averiguaciones con vistas a la obtención y aportación de pruebas relativas a la vida personal, familiar o social, excluye expresamente ‘la que se desarrolle en los domicilios o lugares reservados'».

«Los detectives privados no pueden, en consecuencia, investigar lo que transcurra en los domicilios u otros lugares reservados de las personas», afirman, en una ponencia del magistrado Ignacio García-Perrote.

HAY «EXPECTATIVA DE PRIVACIDAD»

Aclaran que también el jardín del domicilio debe considerarse uno de esos «lugares reservados» por cuanto «se trata de un ámbito en el que se ejerce la vida íntima, personal y familiar».

«Es un espacio en el que éste también tiene una expectativa legítima de privacidad, aunque pueda ser con alguna intensidad menor que en el espacio edificado distinto del jardín», señalan.

A ello añaden que «no consta que, en el presente supuesto, el jardín del trabajador fuera visible para cualquiera que pudiera pasar por su proximidad, ni que no hubiera muros, setos o vallas de cualquier naturaleza que dificultaran la visibilidad desde el exterior».

En consecuencia, la Sala Cuarta rechaza el recurso de la empresa y confirma la sentencia del TSXG, que declaró improcedente el despido dando como alternativas la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización.

últimas noticias

Gadisa Retail potencia la franquicia Claudio con ocho aperturas en cuatro comunidades

Gadisa Retail potencia la franquicia Claudio con ocho aperturas en cuatro comunidades autónomas, según...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Pesca.- Presentan en Vigo una guía para ayudar a la industria a adaptarse a marcos regulatorios sobre sostenibilidad

La Fundación Fish Nation ha presentado este viernes en Vigo la Guía de Sostenibilidad...

Un total de 96.754 gallegos presentan la declaración de la renta en los tres primeros días y al 89% les salió a devolver

Un total de 96.754 gallegos ya han presentado la declaración del IRFP en los...

MÁS NOTICIAS

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...