InicioPOLÍTICADíaz ve "indecente" que los beneficios empresariales multipliquen por siete los salarios

Díaz ve «indecente» que los beneficios empresariales multipliquen por siete los salarios

Publicada el


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha considerado este jueves una «indecencia en democracia» que los beneficios empresariales multipliquen por siete las rentas salariales y ha acusado directamente a los «abundantes márgenes» de las empresas de ser los causantes de la inflación.

«La inflación no la están causando los salarios, sino que la causaban y la siguen causando los abundantes márgenes empresariales. Ya no lo digo yo. Ya tenemos dos informes del Banco de España que lo refieren con datos muy contundentes y llegan a afirmar que los beneficios empresariales se multiplican por siete en relación a las rentas salariales», ha señalado.

En declaraciones a la prensa en Santiago de Compostela, donde ha acudido a acompañar a la candidata de Compostela Aberta a la alcaldía, María Rozas, Díaz ha reiterado que está a favor de tener un Observatorio de márgenes empresariales, pero para ligarlos directamente a la revalorización de los salarios.

«El resto de cuestiones, tener datos, que ya tenemos en el Gobierno de España, para mejorar la competitividad de las empresas, puede ser interesante, pero yo creo que lo importante hoy, en el que, como consecuencia de la guerra en Ucrania la mayoría social está viendo cómo pierden poder adquisitivo, es imprescindible no sólo subir el salario mínimo, sino subir los salarios de los trabajadores», ha argumentado.

Para Díaz, España tiene un problema de «salarios muy moderados», también en la Función Pública, por lo que cree que es necesario subirlos y ligar el Observatorio de márgenes empresariales en el que está trabajando el Ministerio de Asuntos Económicos a la revalorización de los salarios de los trabajadores.

EL OBSERVATORIO COMENZARÁ A OPERAR EN JUNIO

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha confirmado este mismo jueves que el observatorio para vigilar los márgenes empresariales comenzará a operar en junio con los datos del primer trimestre de este año, que serán analizados de manera agregada y por sectores, sin señalar a empresas concretas.

García Andrés ha señalado que el observatorio es una contribución a mejorar la transparencia y a difundir más datos para propiciar un debate «de manera informada» y con toda la información disponible del Instituto Nacional de Estadística, la Central de Balances del Banco de España y sobre todo los datos de ventas, empleos y salarios de la Agencia Tributaria.

En lo que se refiere al funcionamiento, el secretario de Estado ha explicado que este observatorio recogerá datos «agregados y por sectores». Es decir, a priori no analizará empresa a empresa para conocer los márgenes concretos, sino que hará un análisis global del sector. «Lo importante es que sean datos agregados por sectores», ha remachado García Andrés.

últimas noticias

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

MÁS NOTICIAS

Besteiro afea a Rueda «escasa empatía» con la gente que ha «perdido todo» en los incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente de...

El Gobierno ratifica que la condonación de deuda en Galicia alcanza los 4.010 millones y supone reducir un 33% su pasivo

La Delegación del Gobierno en Galicia ha ratificado que la condonación de la deuda...

El PPdeG, sin descartar «algún cambio puntual» en el Gobierno gallego, ve a Rueda «satisfecho» con su equipo

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, no descarta que haya "algún cambio puntual...