InicioPOLÍTICA(AM) 28M.- El plan de cobertura de la CRTVG incluye a Vox...

(AM) 28M.- El plan de cobertura de la CRTVG incluye a Vox aunque no tenga ediles por ser «grupo político significativo»

Publicada el


El plan de cobertura de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) para las próximas elecciones del 28 de mayo (28M) incluye en sus bloques informativos de actualidad electoral a Vox pese a que la formación no logró representación en ninguna corporación gallega en los últimos comicios locales de 2019. El motivo es que se le reconoce como «grupo político significativo».

Vox había sido excluido cuatro años atrás del plan de cobertura de los medios públicos gallegos y, entonces, presentó un recurso y la junta electoral le dio la razón reconociéndolo como grupo político significativo basándose fundamentalmente en los resultados que había obtenido en las anteriores elecciones generales.

En este caso, el propio documento de cobertura que propone la CRTVG, al que ha tenido acceso Europa Press, identifica como grupos políticos significativos a partidos, federaciones o coaliciones que presenten candidatura en municipios que comprendan «por lo menos al 50% por ciento de la población de derecho en las circunscripciones incluidas en el ámbito de difusión de los medios».

Asimismo, se argumenta que se reconoce también esta condición a formaciones políticas que concurran a las locales y cumplan el requisito anterior, y que, pese a no haberse presentado a las anteriores elecciones equivalentes o no tener representación en ellas, con posterioridad, en recientes procesos electorales y en el ámbito de difusión del medio, obtuviesen un número de votos igual o superior al 5% de los votos válidos emitidos.

Las posteriores elecciones a las locales de 2019, se agrega e el plan de cobertura, son las generales de ese mismo año y las autonómicas de 2020. Aunque también quedó fuera del hemiciclo gallego, Vox si que tiene representación en el Congreso de los Diputados. En esta coyuntura, dispondrá de 20 segundos en los principales bloques electorales tanto de la Televisión de Galicia como de la Radio Galega.

REPARTO DE TIEMPOS

En concreto, el reparto de tiempos en los bloques de información electoral de la TVG que se ponen sobre la mesa son de 1 minuto y 43 segundos para el PP, 1 minuto y 42 segundos para el PSOE, 40 segundos para el BNG, 20 segundos para Vox y 15 segundos para otras formaciones.

En la Radio Galega los tiempos asignados para las distintas formaciones en los 15 días de campaña serán de 2 minutos y 5 segundos para el PP, 2 minutos y 3 segundos para el PSOE, 48 segundos para el BNG, 20 segundos para Vox y 15 segundos para otras candidaturas.

VOX EXCLUIDO DE LOS DEBATES MUNICIPALES

Además de informar sobre su actividad en el bloque reservado a «otros», formaciones que, a diferencia de Vox, sí que tienen concejales en las principales corporaciones tendrán presencia en otros espacios. Por ejemplo, en los debates de candidatos en las ciudades que propone la CRTVG entre los días 15 y 24 de mayo; o en las entrevistas radiofónicas.

De hecho, en el caso de los debates de las ciudades, el plan de cobertura constata que la participación en los mismos se restringirá exclusivamente a los cabezas de lista de cada formación política con representación en la Corporación municipal –lo que sitúa fuera de los mismos a los candidatos de la formación de Santiago Abascal–.

Los debates televisados de los candidatos de Vigo se proponen para el 15 de mayo; para el 16, el de A Coruña; 18, Ourense; Lugo, el 19 de mayo; Santiago, el 22; Pontevedra, el 23; y Ferrol, el 24 de mayo.

LA CRTVG ASEGURA QUE SE AJUSTA A LA LEY

Fuentes de la CRTVG han destacado a Europa Press que el Plan de Cobertura está sujeto a la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), como marco legal «base de todo el documento» y que los tiempos respetan el principio de proporcionalidad. «La CRTVG lo que hace es aplicar los criterios que marca la ley», indican.

Así, estas fuentes recuerdan que la normativa contempla que se reconocerá la condición de grupo político significativo a aquellas formaciones políticas concurrentes a las elecciones que, pese a no haberse presentado a las anteriores equivalentes o no haber obtenido representación en ellas, con posterioridad, en recientes procesos electorales y en el ámbito territorial del medio de difusión, hayan obtenido un número de votos igual o superior al 5% de los votos válidos emitidos.

Además, apuntan que, en el caso de las municipales, la Loreg establece que el derecho a los tiempos de emisión en los medios públicos corresponde a aquellos partidos, federaciones o coaliciones que presentan candidaturas en municipios que comprendan al menos al 50 por 100 de la población de derecho de las circunscripciones incluidas en el ámbito de difusión o, en su caso, de programación del medio correspondiente.

En este contexto, subraya que el único grupo político que concurre a las elecciones municipales del 28 de mayo en Galicia que responde a todos los criterios legales para ser tenido en consideración como grupo político significativo es Vox.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...