InicioPOLÍTICAEl BNG reivindica desde As Pontes (A Coruña) una "transición energética justa...

El BNG reivindica desde As Pontes (A Coruña) una «transición energética justa y democrática»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado, durante una visita a As Pontes, una «transición energética justa y democrática». «No podemos permitir que se le pretenda poner la etiqueta de verde al espolio de toda la vida», ha esgrimido, antes de advertir que, para que haya una transición energética justa, lo primero que tocaría es «hacer un concurso con esos 1.400 megavatios que van a quedar liberados» con el cese de la central térmica de Endesa.

Dichas manifestaciones las ha realizado la líder de los nacionalistas en As Pontes (A Coruña), tras una visita a una empresa de la localidad, en el polígono industrial de Penapuereira y a un centro de día, en la que ha estado acompañada de varios de los integrantes de la lista electoral del BNG a las próximas elecciones.

«Hay zonas donde ese proceso ya se está llevando adelante, sin embargo vemos como aquí no hay un concurso público que permita una distribución de esos megavatios para que signifiquen una reindustrialización de esta zona», ha advertido.

«Creemos que esa transición para que se sea justa tiene que tener proyectos concretos de desarrollo en las zonas afectadas y lo que estamos viendo en As Pontes es que hay muchos anuncios, que hay mucha propaganda, pero no hay una garantía de que se haga esa transición energética justa», ha agregado, a renglón seguido.

CENTRO DE I+D+i

La portavoz del BNG se ha posicionado a favor de ejecutar en esta localidad «un centro de I+D+i en materia de almacenamiento de energía», ya que ha estimado que «esa es una de las claves de futuro de la transición energética». «Entendemos que una forma también de compensar a As Pontes por el coste que tenga esa transición aquí», ha dicho.

Pontón, además de proyectos industriales, ha defendido que As Pontes «también necesita servicios públicos de calidad», y así ha reclamado «una residencia pública para las personas mayores». «Llevamos viendo en estos 16 años como la Xunta le ha dado la espalda a esta localidad, y pensamos que es el momento de cumplir también en materia de servicios públicos o con lo relacionado también con la sanidad», se ha quejado, al incidir que se producen «los problemas sanitarios generados por los recortes».

En cuanto a la visita a la empresa Intacta, que se dedica a asesoría y también a gestión medioambiental, ha reivindicado los modelos económicos «sostenibles» como «clave de futuro».

últimas noticias

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Reaniman a una menor tras ser rescatada inconsciente de una piscina municipal en Vilar de Barrio (Ourense)

Una menor ha sido trasladada en ambulancia tras ser reanimada al ser rescatada inconsciente...

Calor, tormentas y olas ponen en aviso a una decena de provincias, entre ellas, A Coruña, Lugo y Pontevedra

Una decena de provincias españolas estarán este martes en aviso amarillo por calor, lluvias,...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de Santiago manifiesta «intención de llegar a un acuerdo» con la Xunta sobre la zona de vivienda tensionada

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha manifestado "intención y voluntad de llegar a...

Rural.- Alcaldes socialistas de Pontevedra denuncian «descoordinación» y «falta de prevención» de la Xunta en incendios

El secretario xeral del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra, David Regades, ha mantenido...

Rural.- Rueda insta a la oposición a «ser constructiva» en vez de «dar datos falseados»: «No busquemos más tensión»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado este lunes a la oposición,...