InicioPOLÍTICABNG exige poner fecha a la comparecencia de Teresa Ribera y Luis...

BNG exige poner fecha a la comparecencia de Teresa Ribera y Luis Planas en el Congreso por la eólica marina

Publicada el


El BNG ha exigido poner ya fecha en el Congreso a la comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, registradas por la formación nacionalista para dar explicaciones sobre la energía eólica marina.

En concreto, el objetivo de esta petición era pedir explicaciones sobre la posición del Gobierno tras la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) y la afectación que supondrá la implantación de la eólica marina en el sector pesquero gallego y en la preservación de la biodiversidad de los espacios marinos.

DERROTA DEL GOBIERNO POR AUSENCIA DE SOCIOS

Según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias, la comparecencia recibió el visto bueno de la junta de Portavoces en sus reunión del pasado 11 de abril, pese a que los partidos del Gobierno, tanto el PSOE como Unidas Podemos, se opusieron. El apoyo del PP y Vox, junto con la abstención de ERC y la ausencia de Bildu y del PNV permitió que las peticiones salieran adelante.

El siguiente paso será poner fecha a la celebración de las comparecencias pero el Gobierno intenta que se sustancien en comisión y no en el Pleno. De momento ha quedado sobre la mesa y no se ha incluido en la sesión plenaria de la próxima semana.

Por ello, el Bloque ha reclamado la inclusión «cuanto antes» de estas comparecencias en la orden del día del Pleno para posibilitar un debate en el que los nacionalistas exigirán la retirada de los POEM, según recogen en un comunicado. «El BNG, igual que la inmensa mayoría de los gallegos y explícitamente la totalidad del sector pesquero en Galicia, rechaza la posibilidad de implantación de parques de eólica marina en la costa gallega», ha avanzado el diputado, Néstor Rego.

Para él, esta planificación no contó «con un mínimo de equidad», ya que en Galicia se adjudicó el 50% de la potencialidad de la eólica marina establecida en todos los POEM a nivel nacional. «Convierte zonas de especial sensibilidad ambiental, claves para mantener la biodiversidad de los ecosistemas marinos y zonas que son caladeros fundamentales de nuestra flota pesquera en parques para la producción de energía para mayor lucro de unas pocas grandes empresas», ha criticado Rego.

últimas noticias

Navantia extenderá la vida operativa de las actuales fragatas F-100 hasta 2045 con una inversión de 3.200 Millones

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la orden de ejecución para...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...

Santiago celebrará el encendido de luces de Navidad este viernes, con el inicio de la programación

La alcaldesa de Santiago, ha anunciado que la capital gallega encenderá las luces navideñas...

Desalojan por orden judicial al hombre que vivía en el chalé de la familia de Rosario Porto en Teo (A Coruña)

Efectivos de la Guardia Civil y de la Policía local de Teo (A Coruña)...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide al Gobierno incrementar en un 15% las plazas de nuevo ingreso de Enfermería

El Parlamento de Galicia ha acordado de forma unánime pedir al Gobierno, a través...

La conselleira do Mar pide una reforma de la política pesquera que simplifique la obligación de desembarque

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, defiende que la reforma de la Política Pesquería...

El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este miércoles por unanimidad declarar...