InicioPOLÍTICAEl DOG hace oficial el reparto de 2 millones para PP, BNG...

El DOG hace oficial el reparto de 2 millones para PP, BNG y PSOE, por su representación en el Parlamento gallego

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles el reparto de subvenciones para gastos de funcionamiento de los partidos con representación en el Parlamento de Galicia y que, en total, como se publicó en su momento en la convocatoria, asciende a 2 millones de euros.

Así, al margen de otras cuantías, los tres partidos con representación en la Cámara, esto es, PP, BNG y PSOE, ‘se reparten’ de forma proporcional a su peso en el hemiciclo los 2 millones de euros previstos para tal fin para el año 2022.

Concretamente, tal y como figura en el DOG, queda de la siguiente manera: el PPdeG (con 42 diputados), 1.079.523,78 euros; BNG (con 19 diputados), 515.872,33 euros; y el PSdeG (con 14 diputados), 404.603,89 euros.

Este reparto de subvenciones atiende a la Ley 9/2015, de 7 de agosto, de financiación de las formaciones políticas y de las fundaciones y entidades vinculadas o dependientes de las mismas, que en su artículo 31 establece que la Comunidad Autónoma de Galicia, con cargo a los presupuestos generales del ejercicio correspondiente, otorgará a las formaciones políticas con representación en el Parlamento de Galicia, y que así lo soliciten en cada ejercicio, subvenciones anuales no condicionadas para atender a los gastos de funcionamiento en que tales formaciones incurran en el territorio de la Comunidad Autónoma.

Estas subvenciones se recogen expresamente en el artículo 2 de la Ley orgánica 8/2007, de 4 de julio, dentro de la relación de recursos económicos de las formaciones políticas.

El artículo 33 de la Ley 9/2015 fija el criterio de reparto de la cuantía de la subvención en proporción al número de escaños y al número de votos obtenido por cada formación en las últimas elecciones al Parlamento de Galicia. La resolución de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Parlamentarias, de 2 de febrero de 2022, fijó, de conformidad con lo establecido en la ley, la cuantía de la subvención que corresponde a cada una de estas formaciones políticas en el ejercicio 2022.

SALARIOS DE LOS DIPUTADOS

Por otro lado, el portal de transparencia del Parlamento de Galicia viene de publicar los asignaciones salariales de los diputados para 2023 que se han visto congeladas, aunque si se comparan con el año anterior, se observa un ligero aumento del 1,07 por ciento que se corresponde con un ajuste técnico legal (que viene de atrás) y que solo se aplica a la asignación fija y a la indemnización por representación, como ha consultado Europa Press.

Así, los parlamentarios tienen este año 2023 una asignación fija de 2.098,14 euros mensuales frente a los 2.067,13 del año 2022. Adicionalmente, cuentan con 2.587,39 euros como cuantía fija mensual para afrontar gastos de manutención y alojamiento (que no ha variado y que va al margen de lo que se considera ‘salario’).

Adicionalmente, a esas dos cuantías fijas para todos los parlamentarios, cada uno de los diputados tiene otro concepto, que sí ha subido ese 1,07 por ciento por ajuste técnico, y que se debe a su función de representación. En el caso del presidente de la Cámara asciende a otros 4.466,94 euros mensuales, lo que supone una retribución total de 9.121,46 euros al mes.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio forestal en Carballedo (Lugo) con situación 2 por proximidad a población

La Consellería de Medio Rural ha declarado un nuevo incendio forestal este jueves por...

Rural.- Miles de manifestantes reclaman en toda Galicia un «monte libre de incendios» y piden la «dimisión» de Rueda

Miles de personas se han manifestado este jueves en toda Galicia, con el eje...

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...