InicioPOLÍTICALa Xunta expone la futura Ley del Litoral ante uno de los...

La Xunta expone la futura Ley del Litoral ante uno de los mayores expertos europeos en derecho ambiental

Publicada el


La Xunta de Galicia ha compartido esta semana los pilares básicos de la futura Ley de ordenación del litoral con uno de los mayores especialistas europeos en derecho medioambiental y colaborador de referencia en este campo para distintos organismos de la UE, Michel Prieur.

Aprovechando su presencia en Galicia para participar como invitado en varias conferencias y foros, las conselleiras de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, y do Mar, Rosa Quintana, se reunieron el miércoles con el profesor Prieur para abordar el contenido del proyecto legislativo con el que Galicia aspira a ser la primera Comunidad en regular su franja litoral en toda su extensión.

Las conselleiras han estado acompañadas por miembros del Observatorio del Litoral de Galicia y le han trasladado a Michel Prieur la trascendencia que tendrá para la comunidad la futura norma, que ya completó el trámite de información pública y audiencia y que está previsto que sea aprobada por el Consello da Xunta antes del verano.

Tras incidir en que los objetivos principales de la ley son «ofrecer seguridad jurídica» y abordar la gestión integral de la costa por «quien mejor la conoce», Ángeles Vázquez ha subrayado que se trata de una norma clave para una Comunidad que cuenta con 2.500 kilómetros de costa y 82 ayuntamientos litorales en los que residen 1,5 millones de personas, y en la que el mar juega un papel clave desde el punto de vista económico, patrimonial y social.

De hecho, Rosa Quintana se ha referido al peso de la cadena mar-industria en la economía de Galicia y ha incidido en la necesidad de garantizar la continuidad en la franja costera de actividades que requieren de la cercanía al litoral para ser rentables y que han demostrado ser respetuosas con el medio ambiente.

Michel Prieur, profesor emérito de la Universidad de Limoges y doctor honoris causa por varias universidades de Europa y Argentina, impartió este jueves en el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia una conferencia sobre gestión integrada de las zonas costeras y el miércoles estuvo en la Cidade da Cultura para hablar del Convenio europeo del paisaje, en cuya redacción participó como experto internacional.

últimas noticias

Rural.- La Asociación Forestal de Galicia alerta del aumento de las plagas y urge ayudas e investigación

Galicia está registrando en los últimos años una mayor incidencia de plagas y enfermedades,...

La Comisión Europea asegura que no tiene competencias para participar en misiones sobre residuos radiactivos

La Comisión Europea defiende --a través de una respuesta a preguntas remitidas por PP,...

La temporada general de caza arranca este domingo marcada por la suspensión de la captura del lobo

El periodo hábil general para la caza en Galicia se extenderá entre este domingo,...

Rural.- La Consellería duplicará en 2026 su presupuesto para agilizar la gestión de biomasa y prevenir incendios

La Consellería de Medio Rural ha anunciado este sábado que duplicará su presupuesto en...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea asegura que no tiene competencias para participar en misiones sobre residuos radiactivos

La Comisión Europea defiende --a través de una respuesta a preguntas remitidas por PP,...

El BNG pide al Gobierno rechazar el proyecto eólico-fotovoltaico Testeiro de Conso, entre Ourense y Zamora

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) demanda al Gobierno del Estado rechazar la autorización administrativa...

El PSOE de Santiago califica de «claramente insuficiente» la cantidad que percibirá la ciudad por la capitalidad

El portavoz del grupo municipal socialista en Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado de "claramente...