InicioPOLÍTICAEl Parlamento gallego pide al Gobierno "garantizar la cogobernanza real" con comunidades...

El Parlamento gallego pide al Gobierno «garantizar la cogobernanza real» con comunidades en decisiones sobre industria

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley por la que se pide al Gobierno central que «garantice la cogobernanza real y efectiva con las comunidades autónomas en la estructura de gobernanza del ecosistema industrial español, al tiempo que gestione fondos Next Generation para la industria que eviten poner en riesgo los principales proyectos tractores desarrollados desde Galicia, en un marco que favorezca la complementariedad de las acciones públicas y privadas».

La proposición, presentada este miércoles por el grupo popular en la Comisión 6ª del Parlamento, ha contado con los votos a favor del grupo del PPdeG y del BNG, y con las abstenciones del grupo socialista.

La portavoz popular de Industria, Cristina Sanz, ha señalado que actualmente el Gobierno estatal «tramita el anteproyecto de Ley de Industria, una iniciativa legislativa que sorprendentemente se somete al trámite de información pública antes de trasladarlo al pleno de la Conferencia Sectorial de Industria, en la que participan, con voz y voto, las comunidades».

Ha remarcado también que la actividad industrial es «una competencia recogida en el Estatuto de Autonomía», sobre la que en los últimos 10 años se han aprobado «una serie de leyes dirigidas a convertir a Galicia en un buen lugar en el que desarrollar una actividad industrial».

«Compartimos la necesidad de abordar una reforma de la legislación estatal en materia de industria, que es del año 1992 y previa a toda la digitalización, sostenibilidad y aprovechamiento de la economía circular, pero lo que no compartimos es la forma en que se está haciendo esta nueva legislación, ni el contenido de algunas de las propuestas», ha explicado.

Ante esto, la diputada popular ha indicado que la Xunta hizo los deberes y presentó ante el Gobierno una serie de alegaciones que, esperan, «se tengan en cuenta» en la redacción del texto definitivo del proyecto de ley».

Concretamente, las alegaciones versan sobre el respeto a las competencias autonómicas en esta materia y la protección a la industria electrointensiva, ámbito en el que se solicitan las medidas y modificaciones necesarias en el estatuto electrointensivo que «permian desarrollar un marco energético competitivo para la industria, en igualdad de condiciones con otros países europeos».

También presentan propuestas sobre la figura de los proyectos de interés general «porque podrían suponer la exclusión de los principios de competencia y coordinación propios de la Autonomía» y piden la modificación y reordenación de los procesos de reindustrialización.

INICIATIVA PARA «OCULTAR EL DESASTRE INDUSTRIAL»

Por su parte, el diputado socialista Martín Seco ha afeado a los populares que presenten una iniciativa para «tratar de ocultar el desastre industrial del territorio gallego por la incapacidad de Rueda de asumir sus competencias industriales».

«Vuelven a hablar mal de unos fondos europeos que están sirviendo para modernizar el país», ha señalado el socialista, que ha apuntado también que la cogobernanza «ya existe».

Insiste Seco en destacar que el índice de producción industrial gallego «nos distancia cada día más del resto del Estado», lo que ha calificado de «desierto industrial por una falta absoluta de gestión».

«DESARROLLO INDUSTRIAL AUTOCENTRAL»

El diputado del BNG, Ramón Fernández, ha reivindicado un desarrollo industrial «autocentral», «diseñado en función de las necesidades y potencialidades de Galicia». Para ello, ha explicado, se necesita una financiación apropiada y un marco legal competencial «a salvo de caprichos e intereses del Gobierno central de turno».

Reconoce el parlamentario nacionalista que el Ejecutivo estatal «se excede en sus competencias, como hicieron en su momento los gobiernos del PP». Aunque no les convence la propuesta, indican que esperarán a conocerla en su totalidad.

Fernández insta también a todos los representantes gallegos en el Congreso a «actuar coordinadamente y con una sola vez» por los intereses de los gallegos.

últimas noticias

Condenado a 8 años de prisión el vecino de Guntín (Lugo) que asesinó a su padre de un tiro en la cabeza

C.V.V., un vecino de 49 años, ha aceptado este miércoles declararse culpable del asesinato...

Residente cancela su concierto en el Morriña Fest por su relación con KKR: «Contribuye indirectamente al genocidio»

El rapero puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido artísticamente como Residente, ha cancelado sus dos...

Investigan a un vecino de As Neves (Pontevedra) al que le incautaron más de 60 plantas de marihuana

El Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Tui investiga a un hombre,...

«Un compromiso político con el territorio», meta de 300 profesionales de 20 ramas que se reunirán el sábado en Melide

Un total de 300 profesionales de una veintena de disciplinas han convocado un encuentro...

MÁS NOTICIAS

Sánchez echa en cara a Feijóo su relación con Marcial Dorado, financiación «irregular» del PPdeG y el caso Villares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho diferentes alusiones a Galicia, en su...

Pleno.-Unanimidad en la Cámara para exigir al Gobierno declarar el Xacobeo 27 como evento excepcional de interés público

Todos los grupos de la Cámara gallega han apoyado una propuesta del PPdeG para...

Pleno.- Reproches entre PPdeG y PSdeG por la corrupción: del Caso Cerdán o los ERES a la Gürtel o la Púnica

La corrupción ha centrado buena parte del debate de las proposiciones no de ley...