InicioPOLÍTICASanidade exhibe en un congreso en Canarias el "éxito" de su convocatoria...

Sanidade exhibe en un congreso en Canarias el «éxito» de su convocatoria de plazas de difícil cobertura sin oposición

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha participado este jueves en el 23º Congreso de Hospitales y Gestión Sanitaria, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, donde ha sacado pecho del «éxito» de las convocatorias de plazas de médicos en puestos de difícil cobertura a través de concursos de méritos, es decir, sin oposición.

«Va a permitir cubrir puestos en los hospitales comarcales y reforzar sus plantillas, lo que para Galicia, la comunidad con la mayor dispersión poblacional, es fundamental», ha destacado en su intervención. Y es que la Xunta lanzó en los últimos meses un primer concurso de méritos con 106 plazas de facultativos especialistas en Atención Primaria que este mes de marzo ya se han incorporado a sus puestos y convocará, próximamente, otro con 413.

Con este segundo proceso, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) podrá «reforzar» la plantilla fija de sus hospitales comarcales, un total de siete «gracias a los cuales el 85% de los gallegos está a menos de media hora» de uno de estos centros. La nueva convocatoria también tendrá plazas en Atención Primaria y en especialidades de Salud Mental.

Los concursos fueron posibles gracias a una modificación normativa a través de una ley autonómica aprobada a principios de octubre de 2022 –también estaban recogidos como recomendación en un dictamen de la Comisión para la Reconstrucción poscovid del Congreso– para luchar contra «la falta de especialistas, principalmente en Medicina Familiar y Comunitaria» que persiste, tal y como ha sostenido, en toda España.

En este sentido, según informa la Xunta, el conselleiro de Sanidade ha lamentado la «inacción» del Ministerio de Sanidad ante esta cuestión tan «urgente», porque no puso en marcha «medidas como reforma del sistema de elección de plazas MIR para que no queden plazas desiertas, la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, y la reforma del sistema de acreditación de unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria para hacerlo más flexible y ágil».

«Esta necesidad de incentivar las plazas de difícil cobertura había sido ya objeto de un acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobado por unanimidad en abril de 2018 en el que se establecía la necesidad de reformar la legislación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud a tal efecto, un acuerdo que permanece incumplido desde entonces», ha afeado García Comesaña.

OTRAS MEDIDAS DE GALICIA

El titular de la cartera sanitaria de la Xunta ha aprovechado para reivindicar otras medidas puestas en marcha en el Sergas para profesionales y pacientes, como los planes locales de salud –documentos estratégicos de Atención Primaria que tienen en cuenta las particularidades de cada población– y el uso de las nuevas tecnologías para acercar el Sergas a la ciudadanía.

De hecho, el conselleiro ha explicado que Galicia fue «pionera» hace ya 20 años al implementar la historia clínica electrónica para todos los profesionales sanitarios, con el ‘Ianus-5’, la última versión, como proyecto «más destacado». En concreto, recoge opciones como la carpeta personal de salud y un sistema de videoconsulta.

Asimismo, sobre inteligencia artificial, García Comesaña ha destacado que su departamento tiene «grandes expectativas» y ha avanzado que el Sergas trabaja ya en varias líneas de aplicación, entre ellas «el uso de algoritmos para la detección de enfermedades raras».

También ha subrayado el conselleiro la implementación de las ‘e-interconsultas’, que conectan a profesionales de Medicina de Familia con los de hospitales y que «favorecen el diagnóstico» porque evitan el desplazamiento de los pacientes hasta «en el 50 por ciento de los casos». El año pasado, 28.000 personas se beneficiaron de esta modalidad.

últimas noticias

Herido un hombre en Foz (Lugo) al ser alcanzado en la estación por un autobús que estaba maniobrando

Dos personas han resultado heridas este martes en el municipio de Foz (Lugo) en...

Rural.- Unións Agrarias pide a la Xunta «flexibilidad» para la producción ecológica tras los incendios

Unións Agrarias ha solicitado a la Consellería de Medio Rural que se "flexibilice de...

Una concentración ante el Parlamento exige a Xunta y PP el fin de la «manipulación» en los medios públicos gallegos

Trabajadores de la Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia (CSAG) --antigua CRTVG--, representantes sindicales,...

La Diputación de A Coruña recupera las figuras de Syra Alonso y de Francisco Miguel con un ciclo de conferencias

El área de Derechos Civiles de la Diputación de A Coruña ha creado un...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- Pontón y Besteiro piden la dimisión de Rueda por los fuegos: «Puso el chaleco de la incompetencia»

Los líderes del BNG, Ana Pontón, y José Ramón Gómez Besteiro, han pedido este...

El presidente de la Diputación de Pontevedra acusa al BNG de «doble moral» sobre la participación israelí en La Vuelta

El presidente de la Diputación de Pontevedra y del PP en esta provincia, Luis...

Luz verde a la ley que fija el marco para avanzar en la demanda al Gobierno de competencias meteorológicas

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha aprobado este lunes el proyecto de la...