El Gobierno gallego impulsará un plan, que analizará este jueves el Consello de la Xunta, para que, de acuerdo con la Comisión Mixta con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), se refuerce la demanda al Ejecutivo central de avanzar en la creación de juzgados especializados en casos de violencia machista. En concreto, para las cinco urbes gallegas en los que no existen estas salas y su comarca.
El objetivo de la Xunta es avanzar hasta dotar con este tipo de salas todas las ciudades (y su ámbito comarcal), dado que hasta el momento solo A Coruña y Vigo cuentan con un juzgado específico para abordar los casos de violencia sobre la mujer. El primero que urgirán, de acuerdo con las peticiones que así lo avalan, será el de Santiago de Compostela para este mismo año.
Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la sesión de control de este miércoles, 8M, en el Parlamento de Galicia, donde la oposición ha puesto en duda el compromiso «feminista» en las políticas de la Xunta. Por su parte, Rueda ha rechazado «lecciones» y ha puesto en el foco del debate la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’; además de reivindicar medidas frente a «dogmatismo» y «sectarismo». Como ejemplo, ha aludido a este plan de juzgados específicos.
«Muchas mujeres afectadas por los efectos de su ley se empezarán a sentir un poco más protegidas. Igual nosotros somos menos retóricos, tenemos menos dogmas y creemos que todos pueden acertar. Pero sigan ustedes discutiendo con sus socios y nosotros seguiremos trabajando», ha esgrimido, en su debate con la socialista Begoña Rodríguez Rumbo.
«Así es de verdad como se lucha para favorecer los derechos de la mujer y, por lo tanto, por la igualdad», ha añadido el presidente de la Xunta, quien ha reivindicado los 202 millones invertidos por el Ejecutivo autonómico en actuaciones de igualdad, fondos que contrapuso con los 54,7 millones destinados, dijo, por el bipartito que gobernó Galicia entre 2005 y 2009, a las mismas áreas.
Y si al PSOE –cuya postura defendió Rodríguez Rumbo a causa de un problema de índole personal del portavoz, Luis Álvarez– le ha afeado Rueda el «espectáculo lamentable» con sus socios en el marco del debate por la toma en consideración de la reforma de la ley del ‘solo sí’, al BNG le ha echado en cara su voto en contra en el Congreso, posicionándose, según el líder popular, con una norma que «abarata» las penas de los agresores sexuales.
«SEPAREN A LAS VÍCTIMAS DE LOS AGRESORES»
Tanto Rodríguez Rumbo como la líder del BNG, Ana Pontón, han llevado el foco en las políticas de la Xunta y han puesto en duda el compromiso en sus políticas de igualdad. Pontón también le ha dado en tono irónico la «bienvenida» a Rueda a su defensa de los juzgados específicos de violencia machista, al tiempo que aseguraba que los populares «votaron en contra» de esta demanda en la Cámara autonómica.
«Y dentro de sus competencias, vele porque separen a las víctimas de los agresores en los juzgados», ha apostillado la dirigente nacionalista.