InicioPOLÍTICARibera cree que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo ofrecen "una...

Ribera cree que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo ofrecen «una visión garantista» para todos los ámbitos

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) ofrecen «una visión garantista de cómo ordenar usos tradicionales desde el punto de vista de protección de los ecosistemas, de la seguridad del transporte marítimo, de las necesidades de la defensa nacional, extracción de áridos, además de la pesca y acuicultura», pero también de «otras actividades que llaman a la puerta, y sería tremendo que estas o bien no encuentren espacio o crezcan desordenadamente».

Dichas manifestaciones las ha realizado a primera hora de la mañana de este viernes, 3 de marzo, en las instalaciones del CIS Tecnoloxía e Diseño de Ferrol, durante la inauguración de la VI edición del congreso internacional GOinterHUB, organizado por GOE-Asime, Windar Renovables, Navantia Seanergies y la Xunta de Galicia.

«Hoy aquellos que sienten con gran precaución qué puede representar para su actividad tradicional el crecimiento de la energía eólica offshore, cuentan con un sistema mucho más garantista» y que de esta manera «ya están identificados aquellos sitios en donde existe un potencial importante, y donde en el resto no será posible», ha asegurado la integrante del Gobierno de Pedro Sánchez.

Teresa Ribera ha abundado en que «aquellos sitios en el que existe un potencial importante, habrá que velar por ese diálogo que ha existido siempre y que debe de seguir existiendo desde el primer día, con la mano tendida en un proceso que representa un aprendizaje permanente» y en donde es necesario «buscar el dónde, el cómo y en qué condiciones se pueden conciliar actividades, y si no es posible, establecer qué tipo de compensaciones de beneficio social para poder materializar estas nuevas actividades que llaman a la puerta», en alusión al sector eólico marino.

Por su parte, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, también presente en esta inauguración, ha incidido en que en la eólica marina tiene que ser respetuosa con «el medio ambiente, con la pesca e incluso con la defensa nacional», y ha incidido que ahora «se abre un nuevo proceso para poder mantener la industria, con las posibilidades de la instalación de parques marinos», además de reclamar «el polo de investigación de energías renovables» en esta ciudad.

La secretaria xeral de Industria, Paula Uria, ha detallado que «en el contexto actual es necesario abrir espacios como este para abordar el debate de la eólico marina» y que además «en Galicia se quiere hacerlo bien, con diálogo, de manera sostenible, buscando el máximo acuerdo y que la transición sea justa, desde el ámbito ambiental y también en el ámbito pesquero, con negociación», en donde es necesario «compatibilizar el sector pesquero con la generación de la industria».

El alcalde de Fene (A Coruña), Juventino Trigo (BNG), ha manifestado que «este encuentro sitúa a Ferroltera como líder del sector eólico marino», un sistema energético que «logra un sistema respetuoso con el medio ambiente»

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha detallado en su intervención que la empresa naval pública «es líder mundial, conjuntamente con sus colaboradores, en la construcción de soportes para la eólica marina, estando ahora mismo en hasta noventa licitaciones» y que desde este empresa «se queire ejercer como compañía tractora».

Por su parte, el director general de Windar Renovables, Orlando Alonso, ha adelantado que «próximamente se inaugurará la nueva planta de fabricación de monopiles XXL» en el astillero de Fene, en un proyecto conjunto con Navantia.

últimas noticias

Decenas de jóvenes hacen cola desde la madrugada para conseguir piso en Santiago: «Aunque madrugues no lo aseguras»

Decenas de estudiantes hacen cola de madrugada, los primeros desde las 4.00 horas, en...

Adjudicado por 26 millones el arreglo del firme de más de 60 kilómetros de la A-6, entre O Corgo y Guitiriz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 26,4 millones de euros...

Detenido en Lugo un hombre por apuñalar a otro con el que había discutido

La Policía Local de Lugo ha detenido a un hombre por apuñalar con una...

Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano

Los precios de los carburantes se han disparado esta semana hasta casi un 2%,...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...