InicioPOLÍTICAEl PPdeG destaca el "nuevo modelo de atención primaria" de la Xunta...

El PPdeG destaca el «nuevo modelo de atención primaria» de la Xunta y arremete contra la oposición y el Gobierno central

Publicada el


El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, se ha desplazado este miércoles hasta Lalín para visitar las obras del centro de salud integrado, un proyecto que se prevé que esté culminado este verano y que incluirá servicios como recuperación de suelo pélvico o diálisis para toda la comarca, evitando desplazamientos de mayor distancia. Así, ha puesto este centro como «ejemplo» de la política de la Xunta, frente a una oposición que no apoya las medidas para mejorar la situación sanitaria y un Gobierno central que, censuran, no atiende las medidas que se le solicitan.

En declaraciones a los medios, acompañado de más de 25 diputados del grupo parlamentario, Puy ha destacado que este centro constituye «uno de los mejores ejemplos del nuevo modelo de atención primaria» que impulsa la Xunta y que los populares defienden en el Parlamento, algo que ha contrastado con las críticas de la oposición a la gestión.

El centro de salud cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y 800.000 en los presupuestos de este 2023 para el final de las obras. Son 5.500 metros cuadrados de superficie, una «obra espectacular» que amplía servicios y dota de «más capacidad de resolución» al centro.

Así, Puy ha destacado que «muchos pacientes de la comarca evitarán ser desplazados» a otros centros, al incorporarse servicios como cirugías menores, rehabilitación, la mejora del servicio de hospitalización a domicilio y la hemodiálisis.

«EJEMPLO DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA»

Este centro, ha reivindicado, es «ejemplo del nuevo modelo de atención primaria del PP. «Un modelo que, lejos de lo que escuchamos, se está reforzando consistentemente», ha enfatizado Puy, quien incidió en que cuenta con un presupuesto de 1.500 millones, 137 más que el año anterior y «más de 300 millones» más en relación a los 200 del plan de choque que reivindica el BNG –aseguró–.

Así, ha remarcado que el presupuesto «supera ampliamente» el 25% que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), porcentaje que en el caso de Galicia, ha defendido, alcanza el 28,9%. En este sentido, ha arremetido contra el BNG porque, –advierte– si se fuese a la cifra que defienden los nacionalistas –un mínimo del 25%–, «se bajaría el presupuesto».

Puy ha lamentado la «postura» de la oposición y ha vuelto a incidir en que la Xunta «ejerce» sus competencias pero la «capacidad normativa continúa en el Gobierno central», por lo que el Ejecutivo gallego hace en la medida de lo «posible» para poner soluciones a la falta de médicos.

MEDIDAS DE LA XUNTA

Así, se ha referido a las 106 plazas de médicos en puestos de difícil cobertura o los más de 400 para el año que viene a través de una fórmula que «fue votada en contra por la oposición». En este sentido, también ha criticado la falta de apoyo a otras medidas como el aumento del periodo voluntario de prolongación de actividad.

«Los problemas de atención primaria pasan por formar más médicos», ha insistido Puy, quien ha lamentado que el Gobierno central rechazase ampliar el número de centros donde se pueden formar facultativos, es decir, centros con menos de cuatro médicos. Actualmente, tiene que haber un mínimo de cuatro, pero, recuerdan los populares, en Galicia hay muchos con únicamente tres o menos, por lo que pedían rebajar este mínimo a tres.

Otra de las medidas que reclama el PP como vía de solución es crear la especialidad de urgencias, con el objetivo de que los mir que hacen medicina de familia se queden en esta especialidad y no se vayan a urgencias.

«Esta visita demuestra que el Gobierno del PP y la mayoría del PP están haciendo grandes cosas para mejorar (la sanidad)», ha defendido Puy Fraga, quien ha dicho que la sanidad tiene «problemas» pero ha dirigido las responsabilidades al Gobierno central frente a una Xunta que impulsa centros integrados como el de la comarca de O Deza.

———————

Contenido multimedia:

Audio: El PPdeG defiende el nuevo modelo de atención primaria de la Xunta

Duración: 00:15

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=741367&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjc2NjQ1NTk3LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.5_ZXuKc_epr5C6GPaiLTjWaFE7G49XzcG6l4eFhy6E0

———————

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

El BNG exige al Gobierno acabar las obras de la A-54 y solucionar los problemas de tráfico entre Arzúa y Melide

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, ha exigido...

Sumar Galicia pide a la Xunta que compre viviendas a «fondos buitre» para «reforzar» el parque público de alquiler

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado este jueves...

Sumar Galicia pide que compre viviendas a «fondos buitre» para «reforzar» el parque público de alquiler

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado este jueves...