InicioPOLÍTICADíaz reivindica una tasa ambiental a beneficios de grandes empresas para descarbonizar...

Díaz reivindica una tasa ambiental a beneficios de grandes empresas para descarbonizar la economía

Publicada el


La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido el despliegue de una tasa medioambiental para acelerar la descarbonización de la economía, que grave los beneficios extraordinarios de las grandes empresas que lideren el consumo de combustibles fósiles.

También ha subrayado que Sumar, la plataforma que impulsa, reivindica «democratizar la economía» con la entrada de los trabajadores en consejos de administración de las compañías, una reforma fiscal estructural y «feminizar» también el ámbito económico, solventando las dificultades de acceso al crédito que presentan las mujeres.

Así lo ha trasladado a los medios con motivo de un encuentro con el colectivo ‘Economistas frente a la crisis’, donde ha enfatizado que Sumar es consciente de la relevancia de la economía, un campo de gran impacto para «la vida de la gente», y que ha cambiado demasiado durante el siglo XXI.

Por tanto, ha subrayado que se deben dejar atrás los «viejos dogmas» del ámbito neoliberal y apostar por un «nuevo orden económico» basado en nuevas ideas.

REINDUSTRIALIZAR EL PAÍS

De esta forma, la vicepresidenta ha relatado que es clave reformular el sistema de ingresos públicos para financiar la mejora de los servicios públicos, así como nuevas vías de inversión pública para reindutrializar el país.

Uno de los aspectos en los que más ha incidido es en las medidas para descarbonizar la economía, con medidas que se deberían desplegar ya como la aplicación de una tasa internacional, acuñada por el economista Thomas Piketty, que grave a las grandes fortunas o los beneficios de las grandes empresas que encabecen los combustibles fósiles.

Por su parte, el presidente de ‘Economistas frente a la crisis’, Jorge Fabra, ha indicado que el colectivo está en desacuerdo con las políticas de austeridad y defiende el despliegue de un sistema fiscal fuerte. «Cada vez que bajamos un impuesto perdemos un maestro y cada vez que bajamos otro impuesto, perdemos a un médico», ha apostillado.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...