InicioSOCIEDADLa conselleira de Igualdade califica de "desleal" el protocolo "fantasma" de Vox:...

La conselleira de Igualdade califica de «desleal» el protocolo «fantasma» de Vox: «Lo único que hace es dividir»

Publicada el


La conselleira do Emprego e Igualdade de la Xunta, María Jesús Lorenzana, ha señalado que el protocolo «fantasma» presentado por Vox en Castilla y León para evitar los abortos es «una cuestión política y bastante desleal, por decirlo suavemente», y ha añadido que «lo único que hace es dividir» en un área en la que debe haber «unidad de acción» al margen de «ideologías».

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios, la dirigente del Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda y que ha participado este viernes en la reunión del pleno del Observatorio Galego da Violencia de Xénero.

Lorenzana ha advertido que el protocolo de Vox «no tiene contenido real» y que solo contribuye a «dar más impulso a las idoelogías» que generan fragmentación dentro del feminismo. En este contexto, ha advertido de que Vox está «empezando a gobernar» y ha añadido que «cada uno se retrata con las cosas que hace».

Enfrente, la conselleira ha apelado a la «unidad de acción» a la hora de combatir la violencia machista, una labor que, ha insistido, no habrá finalizado hasta conseguir «víctimas cero». Para hacerlo, ha insistido en que es preciso trabajar en la prevención, lo que incluye la «sensibilización».

Pero ha recalcado que el mensaje no es solo para las familias o los centros educativos, sino que debe ser generalizada para evitar que se propaguen mensajes negacionistas.

«Hay que lanzar un mensaje de unidad respecto a determinados temas de estado como sociedad europea y avanzada; un mensaje clarísimo con respecto al feminismo y lo que significa, que es la lucha por la igualdad, sin dudar generando fragmentación», ha pedido.

MEJORAR EL SISTEMA DE COGOBERNANZA

«Quiero trasladar con rotundidad el mensaje de la necesidad de unidad de todos los gobiernos, de todos los poderes públicos, de los agentes sociales y de toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género, con independencia de ideologías», ha remarcado.

Y ha reivindicado, en la misma línea, la mejora del sistema de cogobernanza para lograr articular una respuesta interinstitucional integral, eficaz y coordinada de todas las instituciones con competencias en la materia, principalmente en el ámbito educativo, sanitario, social, policial, judicial y de atención integral especializada.

Desde Galicia, la titular de Igualdade ha invocado el espíritu del Pacto de Estado contra la violencia de género, un marco fundamental, ha dicho, en un momento en el que la sociedad precisa de la implicación de todos.

REPARTO DE FONDOS QUE NO DISCRIMINE A GALICIA

Lorenzana ha reivindicado que el Pacto «se está renovando» a petición de Galicia, que también «votó a favor de un catálogo de servicios mínimos». Queda pendiente, ha recalcado, la distribución de fondos para las comunidades autónomas para poder ejecutarlo.

«Lo que vamos a reclamar es que se tenga en cuenta para Galicia la dispersión territorial y el número tan elevado de municipios con población inferior a 5.000 habitantes que tiene la comunidad autónoma. Igual que estamos apoyando el Pacto, no vamos a apoyar un reparto de fondos en el que Galicia salga discriminada por razón de esa distribución y de esa estructura territorial», ha agregado.

«Galicia, a día de hoy, y gracias a los fondos del Pacto de Estado puso en marcha muchísimos servicios en los que somos pioneros», ha agregado la conselleira, quien puso como ejemplo el centro para mujeres víctimas de la violencia de género puesto en marcha en A Mariña de Lugo y los programas con menores agresores.

SEIS AÑOS DESPUÉS

Seis años después de la aprobación en 2017 del Protocolo de coordinación e cooperación institucional frente á violencia de género en Galicia, que nació en respuesta a la demanda de colaboración entre distintas áreas profesionales (jurídica, sanitaria, social, educativa y seguridad), la titular de Igualdade ha apostado en la reunión, por su actualización, para incorporar el nuevo marco legislativo y otros documentos de trabajo institucional.

En el Pleno se informó, por otra parte, de la creación de un subgrupo de trabajo dedicado al estudio de la violencia sexual. Al respecto, se ha iniciado ya el procedimiento para nombrar a las personas integrantes, que llevarán a cabo el análisis de esta problemática para intentar configurar una respuesta idónea ante el preocupante incremento de los casos.

Galicia creará otro grupo de trabajo que enfrentará la trata y otras formas de explotación sexual en contextos de prostitución, dando cumplimiento a las previsiones del I Plan contra la trata con fines de explotación sexual, aprobado por el Consello da Xunta de Galicia el pasado agosto. Están convocados a participar en el mismo, además de las entidades del Observatorio, representantes de diferentes departamentos del Gobierno gallego, personas asesoras expertas y entidades de la Rede Galega contra a Trata.

últimas noticias

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

La Fundación Barrié y el Centro Tecnológico ITG abren el plazo de inscripción para la Liga Maker Drone

La Fundación Barrié y el centro tecnológico ITG han abierto el plazo de inscripción...

La Galería Dupla inaugura este jueves ‘Cara a cara’, exposición conjunta de Samuel Salcedo y Sito Mújica

La galería DUPLA inaugura este jueves, a partir de las 19.30h, la exposición 'Cara...

La autopsia confirma que la española hallada muerta en Indonesia fue asfixiada y sufrió golpes en cabeza, cuello y pecho

La autopsia practicada al cuerpo de Matilde Muñoz, la ciudadana española de 72 años...

MÁS NOTICIAS

El BNG exige garantizar un servicio médico permanente y público en el aeropuerto de Santiago de Compostela

El BNG ha reclamado garantizar un servicio médico permanente y público en el aeropuerto...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El Congreso respalda el plan del BNG para implantar el Cercanías gallego y terminar el Corredor Atlántico

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una moción del BNG en la...