InicioPOLÍTICAEl BNG pide abrir un proceso de tres meses para ayuntamientos, sectores...

El BNG pide abrir un proceso de tres meses para ayuntamientos, sectores productivos y entidades en la Ley del litoral

Publicada el


El BNG ha registrado en el Parlamento gallego una proposición no de ley, por el trámite de urgencia, en la que pide establecer, como mínimo, un periodo de tres meses para que los ayuntamientos y diversos organismos, sectores productivos, sociales, académicos, empresariales, ecologistas y sindicales puedan participar en el anteproyecto de ley de ordenación del litoral e intervenir en su contenido.

El diputado Luís Bará, que será el encargado de defender la iniciativa, recuerda que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el 19 de diciembre el anuncio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda por el que se somete a información pública el anteproyecto de ley, con un plazo que termina el 23 de enero.

Al respecto, el diputado nacionalista recuerda que gran parte del periodo de información pública ha coincidido con las fechas navideñas, circunstancia que dificultó la participación de los sectores y colectivos afectados.

El anteproyecto de ley es una norma de «especial trascendencia y complejidad», en la que se incluyen aspectos económicos, productivos, sociales, de identidad, patrimoniales, paisajísticos, ambientales, urbanísticos y de ordenación del territorio, subraya Bará, quien recuerda que afectan a un gran número de sectores –cadena mar-industria, pesca, marisqueo, acuicultura, turismo, ambiente, ecologismo, patrimonio cultural, investigación, universidad, arquitectura o urbanismo–.

Por ello, resulta «imprescindible» suscitar un proceso de «participación y debate social» sobre los objetivos, las competencias, los instrumentos y las estrategias previstas en esta norma. Por ello, pide abrir un proceso de tres meses, como mínimo, para promover la intervención de los ayuntamientos, a través de la Fegamp, organismos del ámbito académico y universitarios relacionados con el mar y la costa y otras instituciones como el Consello da Cultura u organizaciones ecologistas, entre otras.

En otro orden de cosas, la diputada Mercedes Queixas pedirá «explicaciones» en la Cámara gallega sobre la reciente autorización de la Xunta a la empresa Limpoil para instalar una planta de residuos líquidos en la puerta de entrada de la ría de O Burgo, la cual, sostiene, es «incompatible» con la «ubicación, protección de las necesarias garantías medioambientales y de protección de riesgos para la salud humana».

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pedirá a los gobiernos de España y Portugal que aceleren la autorización de la AECT de la Raia Seca

La Xunta instará a los gobiernos de España y de Portugal a acelerar la...

La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...

PP en la provincia de Ourense pide la reprobación de Puente en el pleno de la Diputación por «suspender» paradas de tren

El grupo provincial del PP de Ourense presentará en el pleno de la Diputación...