InicioPOLÍTICAEl BNG pide abrir un proceso de tres meses para ayuntamientos, sectores...

El BNG pide abrir un proceso de tres meses para ayuntamientos, sectores productivos y entidades en la Ley del litoral

Publicada el


El BNG ha registrado en el Parlamento gallego una proposición no de ley, por el trámite de urgencia, en la que pide establecer, como mínimo, un periodo de tres meses para que los ayuntamientos y diversos organismos, sectores productivos, sociales, académicos, empresariales, ecologistas y sindicales puedan participar en el anteproyecto de ley de ordenación del litoral e intervenir en su contenido.

El diputado Luís Bará, que será el encargado de defender la iniciativa, recuerda que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el 19 de diciembre el anuncio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda por el que se somete a información pública el anteproyecto de ley, con un plazo que termina el 23 de enero.

Al respecto, el diputado nacionalista recuerda que gran parte del periodo de información pública ha coincidido con las fechas navideñas, circunstancia que dificultó la participación de los sectores y colectivos afectados.

El anteproyecto de ley es una norma de «especial trascendencia y complejidad», en la que se incluyen aspectos económicos, productivos, sociales, de identidad, patrimoniales, paisajísticos, ambientales, urbanísticos y de ordenación del territorio, subraya Bará, quien recuerda que afectan a un gran número de sectores –cadena mar-industria, pesca, marisqueo, acuicultura, turismo, ambiente, ecologismo, patrimonio cultural, investigación, universidad, arquitectura o urbanismo–.

Por ello, resulta «imprescindible» suscitar un proceso de «participación y debate social» sobre los objetivos, las competencias, los instrumentos y las estrategias previstas en esta norma. Por ello, pide abrir un proceso de tres meses, como mínimo, para promover la intervención de los ayuntamientos, a través de la Fegamp, organismos del ámbito académico y universitarios relacionados con el mar y la costa y otras instituciones como el Consello da Cultura u organizaciones ecologistas, entre otras.

En otro orden de cosas, la diputada Mercedes Queixas pedirá «explicaciones» en la Cámara gallega sobre la reciente autorización de la Xunta a la empresa Limpoil para instalar una planta de residuos líquidos en la puerta de entrada de la ría de O Burgo, la cual, sostiene, es «incompatible» con la «ubicación, protección de las necesarias garantías medioambientales y de protección de riesgos para la salud humana».

últimas noticias

Santiago estrecha lazos con Malta tras la visita del embajador Emmanuel Mallia: «Tenemos mucho en común»

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha recibido al embajador de Malta en España,...

Detenido en Vigo tras ser sorprendido ‘in fraganti’ después de robar en un local hostelero del centro de la ciudad

La Policía Nacional de Vigo ha informado este lunes de la detención de un...

Detenido en Vigo tras desobeceder e insultar a los agentes que intervinieron cuando estaba discutiendo con su pareja

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un joven de 20...

Mercadona abre un nuevo supermercado en el Centro Comercial Marineda City, en A Coruña, en el que invirtió 2,8 millones

Mercadona abre un nuevo supermercado en el Centro Comercial Marineda City de A Coruña,...

MÁS NOTICIAS

Los senadores del PP lucense afean la «falta de implicación» del Gobierno en materia de vivienda pública

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

Besteiro urge a la Xunta una reforma integral en centros educativos: «No apuestan por modernizarlas»

El secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha demandado a...

Maíllo (IU) defiende «agotar la legislatura» para «seguir cumpliendo» los compromisos del pacto de Gobierno

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este lunes la importancia de...