InicioPOLÍTICAEl BNG pide abrir un proceso de tres meses para ayuntamientos, sectores...

El BNG pide abrir un proceso de tres meses para ayuntamientos, sectores productivos y entidades en la Ley del litoral

Publicada el


El BNG ha registrado en el Parlamento gallego una proposición no de ley, por el trámite de urgencia, en la que pide establecer, como mínimo, un periodo de tres meses para que los ayuntamientos y diversos organismos, sectores productivos, sociales, académicos, empresariales, ecologistas y sindicales puedan participar en el anteproyecto de ley de ordenación del litoral e intervenir en su contenido.

El diputado Luís Bará, que será el encargado de defender la iniciativa, recuerda que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el 19 de diciembre el anuncio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda por el que se somete a información pública el anteproyecto de ley, con un plazo que termina el 23 de enero.

Al respecto, el diputado nacionalista recuerda que gran parte del periodo de información pública ha coincidido con las fechas navideñas, circunstancia que dificultó la participación de los sectores y colectivos afectados.

El anteproyecto de ley es una norma de «especial trascendencia y complejidad», en la que se incluyen aspectos económicos, productivos, sociales, de identidad, patrimoniales, paisajísticos, ambientales, urbanísticos y de ordenación del territorio, subraya Bará, quien recuerda que afectan a un gran número de sectores –cadena mar-industria, pesca, marisqueo, acuicultura, turismo, ambiente, ecologismo, patrimonio cultural, investigación, universidad, arquitectura o urbanismo–.

Por ello, resulta «imprescindible» suscitar un proceso de «participación y debate social» sobre los objetivos, las competencias, los instrumentos y las estrategias previstas en esta norma. Por ello, pide abrir un proceso de tres meses, como mínimo, para promover la intervención de los ayuntamientos, a través de la Fegamp, organismos del ámbito académico y universitarios relacionados con el mar y la costa y otras instituciones como el Consello da Cultura u organizaciones ecologistas, entre otras.

En otro orden de cosas, la diputada Mercedes Queixas pedirá «explicaciones» en la Cámara gallega sobre la reciente autorización de la Xunta a la empresa Limpoil para instalar una planta de residuos líquidos en la puerta de entrada de la ría de O Burgo, la cual, sostiene, es «incompatible» con la «ubicación, protección de las necesarias garantías medioambientales y de protección de riesgos para la salud humana».

últimas noticias

Continúa la negociación entre Sanidade y los sindicatos para parar la huelga en Primaria: volverán a reunirse el lunes

La Consellería de Sanidade y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial (CIG,...

Rural.- Investigan a un hombre por un incendio forestal en A Fonsagrada (Lugo) que calcinó 140 hectáreas

La Guardia Civil investiga a un hombre de As Pontes (A Coruña), de 70...

El pesaje final de la cocaína intervenida en un contenedor en Marín (Pontevedra) arroja 41,29 kilos

Agentes de la Guardia Civil de la UDAIFF, junto con la Unidad de Análisis...

Diego Calvo pide que se deriven responsabilidades políticas tras la condena a García Ortiz:»Es preocupante y bochornoso»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha exigido que se deriven...

MÁS NOTICIAS

Diego Calvo pide que se deriven responsabilidades políticas tras la condena a García Ortiz:»Es preocupante y bochornoso»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha exigido que se deriven...

El PSdeG «acata» pero «no comparte» el fallo contra el fiscal general: «No hay casi nadie que entienda esa resolución»

El portavoz de la ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha asegurado que corresponde "acatar"...

La ‘dos’ del PPdeG celebra la condena a García Ortiz: «Es un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley»

La secretaria general del PP gallego, Paula Prado, ha celebrado este viernes la condena...