InicioPOLÍTICAEl Tribunal de Cuentas constata que la pandemia revitalizó la Conferencia de...

El Tribunal de Cuentas constata que la pandemia revitalizó la Conferencia de Presidentes, aunque con margen de mejora

Publicada el


El Tribunal de Cuentas ha destacado en uno de sus informes que la pandemia del Covid-19 «ha relanzado» el foro de la Conferencia de Presidentes, con un total de 19 reuniones extraordinarias por este motivo, aunque ha detectado puntos susceptibles de mejora, relacionados con la falta de formalización y documentación de las reuniones.

Eso sí, el órgano fiscalizador presidido por Enriqueta Chicano cree que ya se está trabajando para corregir estos puntos, con la aprobación de un nuevo reglamento interno de la Conferencia de Presidentes, que se ratificó en la última reunión de la isla de La Palma.

Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el Tribunal de Cuentas en el informe que aprobó hace unas semanas en el que fiscaliza las actuaciones para las relaciones de cooperación multilateral entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en el marco de la gestión de la pandemia del Covid-19.

Sobre la falta de formalización, el Tribunal de Cuentas alega que las reuniones de la Conferencia de Presidentes que se produjeron en lo más duro de la pandemia del Covid-19 se distinguieron por su carácter informal.

De hecho, apunta a que se convocaron con urgencia y en la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local no se dispone de las convocatorias con el orden del día ni las relaciones de acuerdos «que deberían hacerse públicas al finalizar cada reunión, tal y como está establecido en el reglamento interno de la Conferencia de Presidentes».

LAS CONFERENCIAS SECTORIALES

El informe también analiza las reuniones de las conferencias sectoriales durante este período de la pandemia del Covid-19, detectando que estos foros permitieron la «concertación ágil en situaciones difíciles».

Sin embargo, al igual que pasa con la Conferencia de Presidentes, el Tribunal de Cuentas también ha constatado algunas «debilidades» como la falta de reglamentos internos o falta de actualización de algunos de los existentes y defectos en la documentación y comunicación de las reuniones.

Por ello, piden reforzar esos aspectos, aunque reconocen que ya se han iniciado algunas iniciativas en este sentido. Al hilo, señalan como «necesario» que se tenga en cuenta la «importancia» que tiene «la voluntariedad de las administraciones involucradas en su dinámica de funcionamiento».

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Otro de los puntos que analiza el Tribunal de Cuentas es el papel del Ministerio de Política Territorial en esta labor, asegurando que el papel de este departamento es «relevante y debe reforzarse».

«Las unidades especializadas integradas en el Ministerio de Política Territorial contribuyen al funcionamiento de los órganos de cooperación multilaterales y a la coordinación las actuaciones de los diferentes órganos de la Administración del Estado, aportando información y experiencia».

También se han identificado algunas debilidades, así como recomendaciones para su corrección y mejora, entre ellas la regulación explícita del papel del Ministerio de Política Territorial en los órganos de cooperación o la descentralización de las tareas de actualización de información acerca de órganos de cooperación.

últimas noticias

Policía Nacional declara que vio en las cámaras de seguridad al acusado de un intento de homicidio a un okupa en Ribeira

La Policía Nacional ha declarado que vio al acusado de un delito de intento...

Cultura, a la espera de reunirse con la Xunta, dice estar «vigilante» ante la afectación de Altri al Camino de Santiago

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reivindicado que su departamento está "extremadamente vigilante"...

La Xunta lanza dos programas integrados de empleo para potenciar las oportunidades de 4.600 personas y cubrir vacantes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la nueva convocatoria de los...

La Xunta ve «precipitada» la dimisión de la dirección del IES Valadares porque «no está descartado» un refuerzo docente

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ve "precipitada" la dimisión de la...

MÁS NOTICIAS

Cultura, a la espera de reunirse con la Xunta, dice estar «vigilante» ante la afectación de Altri al Camino de Santiago

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reivindicado que su departamento está "extremadamente vigilante"...

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Besteiro acusa a Feijóo y Rueda de «torpedear» la financiación autonómica sin hacer propuestas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente del...