InicioPOLÍTICAGómez-Reino atribuye a UP parar "un atentado" democrático en el Congreso y...

Gómez-Reino atribuye a UP parar «un atentado» democrático en el Congreso y ve margen de ajuste en la reforma de sedición

Publicada el


El diputado del grupo confederal de Galicia en Común-Unidas Podemos por A Coruña, Antón Gómez-Reino, ha atribuido a la acción de su grupo político que en la jornada de este jueves se «detuviese» lo que sería «un atentado en el marco democrático» de nuestro país, en referencia a la suspensión de la deliberación por parte del TC del recurso presentado por el PP a la reforma del Consejo General del Poder Judicial que se incluyó en la modificación del delito de sedición.

Además, y a preguntas de los medios sobre la propuesta aprobada y las dudas que grupos como el BNG plantean sobre la penalización a la movilización social, el diputado gallego ha considerado, en concreto sobre los cambios en el delito de sedición, que cabe margen de ajuste en cuanto a la situación de las protestas de movimientos sociales, aunque por el momento ha superado el primer paso en la Cámara Baja.

Para Gómez-Reino, este jueves se ha vivido «el momento más complejo en nuestro ciclo democrático de los últimos 40 años», que «afortunadamente, por lo de ahora, se saldó con que el TC y varios de sus miembros con mandato caducado no avanzó en lo que sería quebrar las reglas del juego», ha sostenido, sobre la deliberación (suspendida hasta el lunes) del recurso presentado por el PP ante el tribunal garante de la Constitución sobre la reforma del Consejo General del Poder Judicial que afecta al propio TC y que desbloquearía la renovación de cargos caducados actualmente.

En días pasados, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, reclamó que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez, quedasen apartados de la deliberación del recurso del PP donde se pide paralizar la tramitación parlamentaria de la reforma del Poder Judicial, que se incluyó vía enmienda en la modificación del Código Penal.

Gómez-Reino ha señalado que «a raíz de un movimiento del grupo confederal», en referencia a esa recusación planteada, se «detuvo lo que podía ser un atentado en el marco democrático de nuestro país». Así, ha atribuido a este gesto el hecho de que el TC pospusiese al mediodía de este jueves la deliberación de este asunto hasta el próximo lunes.

En cuanto a la reforma del delito de sedición, se ha referido a que el propio presidente de su grupo ya hizo un llamamiento en el sentido de ese ajuste para que no se penalicen a los movimientos sociales. «Seguro que es mejorable y seguro que se va a trabajar en ese sentido», ha manifestado Gómez-Reino, quien añadió que es importante «avanzar» en la resolución de los conflictos políticos y por eso «también debería ser una magnífica noticia para las derechas».

Además, preguntado por el compromiso de derogar la conocida como ‘Ley mordaza’, el diputado gallego ha señalado que le «consta» que el ponente, Enrique Santiago, –con el que comparte muchas horas en el Congreso, apostilló– está «trabajando» en esta norma y «sigue siendo un elemento principal».

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

El ministro de Justicia defiende las reformas judiciales impulsadas para «no cronificar los problemas de siempre»

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido...

Pontón propone agilizar los trámites de homologación de títulos para facilitar la captación de talento en la emigración

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto agilizar la tramitación de la...