InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Congreso da luz verde a la cesión del impuesto de residuos...

El Congreso da luz verde a la cesión del impuesto de residuos a seis CCAA, entre ellas Galicia, con el rechazo de Vox

Publicada el


El Congreso ha aprobado este jueves los proyectos de ley para la cesión definitiva de la gestión del impuesto sobre el Depósito de Residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos a seis comunidades autónomas –Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia–.

De hecho, Vox se ha quedado solo defendiendo su enmienda a la totalidad a la cesión de este impuesto, y el resto de grupos ha votado en contra de devolver estas normas al Gobierno. Así, los seis proyectos de ley para la cesión de este impuesto pasan ahora al Senado, que previsiblemente los ratificará definitivamente la semana que viene y quedarán aprobados antes de fin de año.

Vox argumentaba que la cesión plena de un tributo estatal a las administraciones regionales, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2023, «ahonda en las profundas ineficiencias y desigualdades existentes entre los españoles como consecuencia del Estado de las autonomías».

CRITICAN LOS ARGUMENTOS DE VOX

Estos argumentos de la formación liderada por Santiago Abascal han sido desdeñados desde la tribuna del Congreso por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y por el resto de formaciones que han salido a hablar.

Alguno de estos diputados, como el de Ciudadanos Juan Ignacio López Bas, han criticado que Vox haya llevado al Pleno del Congreso esta iniciativa porque, según ha dicho, «es una excusa para defender la unidad de España».

En cualquier caso, grupos como el propio Ciudadanos, BNG o Unidas Podemos, entre otros, han aprovechado este debate sobre la cesión del impuesto a seis comunidades autónomas para urgir a reformar el sistema de financiación autonómica.

FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL

Cabe recordar que el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las comunidades autónomas acordaron el pasado mes de julio impulsar la cesión del impuesto sobre depósito de residuos en vertedero –que entra en vigor el 1 de enero de 2023– pero con la idea de que los territorios lo puedan ir asumiendo «con flexibilidad» y se haga a demanda de las propias regiones.

Según recordó entonces la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, algunas comunidades autónomas tenían impuestos en sus territorios muy parecidos al se pretende poner marcha en el conjunto del país. «Algunas tienen prisa por asumirlo porque tenían uno muy parecido en su territorio y otras han manifestado que no constituye una prioridad en este momento», explicó la ministra.

La norma que mandató al Gobierno el Congreso de los Diputados dicta que se haga posible que las comunidades asuman competencias de gestión y de carácter normativo en torno a este impuesto, que responde al afán de la Unión Europea por profundizar en las cuestiones que tienen que ver con la transición ecológica y la fiscalidad medioambiental.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...